Un aspecto del Monasterio de San Jerónimo durante la interpretación de la 'Messa di Gloria'. Ariel C. Rojas

Juventudes Musicales triunfa con la 'Misa de Gloria' de Puccini

El Monasterio de San Jerónimo, abarrotado para asistir a la producciónque abrió la temporada lírica que organiza la asociación granadina

Viernes, 15 de noviembre 2024, 23:40

La iglesia del Real Monasterio de San Jerónimo fue el marco elegido por Juventudes Musicales de Granada para inaugurar su temporada lírica con una obra notable dentro de la música religiosa, la 'Messa di Gloria' de Giacomo Puccini. En el cartel figuraron el maestro valenciano ... Enrique García Asensio, uno de los grandes nombres vivos de la dirección en nuestro país, recientemente nombrado director honorífico de la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española; la Orquesta Filarmonía Granada; el Coro de Ópera de Granada, dirigido por Pablo Guerrero, y como solistas, el barítono Pablo Gálvez y el tenor Fabián Lara.

Publicidad

La interpretación de esta 'Messa' fue el segundo acto de homenaje al compositor y director de orquesta granadino Miguel Ángel Gómez Martínez, tras su fallecimiento el pasado verano. El primero fue el recital de inicio de la temporada del Auditorio Manuel de Falla, a cargo de la soprano Ainhoa Arteta, y el tercero será la interpretación de la 'Misa en sí bemol' de Bach, en el concierto inaugural del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el próximo mes de junio. La granadina Alessandra Ruiz-Zúñiga, viuda del maestro, estuvo presente en el concierto, así como el propio director del Festival, Paolo Pinamonti.

El aforo del lugar donde tuvo lugar el concierto se llenó con varios días de antelación, lo que da idea del predicamento y buena fama que comienzan a tener las producciones líricas de Juventudes Musicales, asumidas con no poco riesgo por una asociación que pelea cada céntimo para ponerlas en pie. En este caso, esta 'Messa di Gloria' es una propuesta que aúna dificultad y belleza, dividida en cuatro partes, introducida por un 'Kyrie' que da paso al segundo bloque, el 'Gloria', integrado por ocho números, al que sigue el 'Credo' con siete, el 'Sanctus e Benedictus', dividido en dos partes, y el 'Agnus Dei' de salida.

La orquesta, cuyo joven director titular, Ricardo Espigares, fue alumno de García Asensio, repartió su plantilla entre las escaleras y el presbiterio, mientras el Coro ocupó la parte superior de estas. En la tarima, inmediatamente delante del altar, se situó García Asensio, con los solistas en el lado de la Epístola, quienes, sin embargo, cruzaron al lado del Evangelio para intervenir, algo que se antojó extraño a veces para el espectador.

Publicidad

Dolores María Hernández, presidenta de Juventudes Musicales de Granada, introdujo el concierto, recordando que la temporada lírica de la asociación tendrá cinco citas, agradeció la colaboración de empresas e instituciones y tuvo un recuerdo para los afectados por la catástrofe de Valencia.

En la Orquesta, Salvador Raya ejerció como concertino, y hubo refuerzos del nivel del contrabajista Frano Kakarigi, de la OCG. Desde el 'Kyrie' inicial, se pudo comprobar el milagro de la acústica del templo, el cual otorgó a la obra la sonoridad y contundencia que atesora esta juvenil obra del autor de 'Tosca'. Entrando en el 'Gloria' , tanto los integrantes del coro como la orquesta revelaron una constante durante toda la ejecución, cual fue la entrada a tiempo y al unísono casi siempre y el perfecto empaste, con un director que les llevó con inmejorable pulso y, como siempre, sin aspavientos, dejando que la música fuera la protagonista.

Publicidad

Otro tanto ocurrió con los solistas. El tenor mexicano Fabián Lara comenzó su intervención en el 'Gratias agimus tibi' potente, proyectando con solvencia, tónica que mantuvo en el resto de sus intervenciones. Por su parte, el barítono granadino Pablo Gálvez hizo lo propio en el 'Sanctus', revelando un momento vocal excelente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad