Ver 23 fotos

Juan Alberto, Nani Castañeda, Miguel Haro y Andrés López, en suma Niños Mutantes, anoche sobre el escenario del Teatro CajaGranada. Blanca Rodríguez

El largo adiós de Niños Mutantes

Los granadinos repasaron anoche sus treinta años de carrera durante más de dos horas en el primero de sus cuatro conciertos de despedida

Eduardo Tébar

Granada

Viernes, 15 de noviembre 2024

«Estamos aquí de milagro; la verdad es que somos unos náufragos», confesaba Juan Alberto Martínez en 'Nunca olvidaré esta noche' (2021), el documental sobre los esfuerzos de Niños Mutantes por llevar al directo su álbum 'Ventanas' en plena pandemia. Aquel fue un disco premonitorio. ... Igual que los versos de 'La última vez', canción con más de dos décadas de antigüedad con la que la banda granadina arrancó anoche en el Teatro CajaGranada el primero de sus cuatro últimos conciertos de despedida: «La vida puede terminar, puede hacerlo en cualquier momento; quedan tantas cosas por hacer, me falta tanto tiempo».

Publicidad

Noticia relacionada

Niños Mutantes dicen adiós. Y, oigan, ¡en plena forma! Con una formación amplia y un repertorio refulgente que les permitió encadenar una treintena de aguijonazos, uno detrás de otro, zigzagueando a través de su obra. Este fin de semana y el próximo se embolican en una situación difícil de digerir: celebrar una carrera y algunos himnos, y plañir porque esto se acaba. Además, a unos metros del barrio donde se conocieron, removiendo recuerdos del instituto Mariana Pineda. Se trata de un último baile. Unos minutos de prórroga. En casa y con los suyos. 091 se convirtieron en leyenda por aquel célebre 'Último concierto' de 1996 (que luego no resultó tal). Bien, pues los Mutantes ofrecen cuatro noches de emociones fuertes. Esto es así: semana de lluvias y lágrimas históricas en Granada.

Con todo vendido y el año 1994 destacado al fondo, la marcha de los Mutantes deja un regusto de vacío

Nunca fueron Juan Alberto, Nani Castañeda, Miguel Haro y Andrés López presas de la nostalgia, opción ahora rentable para la retaguardia 'indie'. Lo dejan cuando llevan treinta años funcionando y, a pesar de que procede recapitular toda su andadura, dos tercios del repertorio de anoche se encuadra en el periodo de 2010 en adelante. Curioso: el salto del grupo se produce con 'Errante', cuando preocupaciones adultas, como la paternidad, se filtran en su cancionero. Y coincide con un cambio de paradigma: lo alternativo pasa erigirse en negocio con los festivales.

Con todo vendido y el año 1994 destacado al fondo, la marcha de los Mutantes deja un regusto de vacío. Como si certificara el acta de defunción de una Granada que en realidad ya desapareció con el cierre de La Percha y el Peatón (donde a veces actuaron a la remanguillé con el nombre de Los Muñecos). No obviaron la primera mitad de su trayectoria, cimentada en la escudería 'indie' Astro. Con maravillas como 'Katherine', que concentra el influjo de Pixies y un carácter pop heredado de Los Brincos.

Publicidad

Visto lo visto, con estos conciertos se van a vaciar en cuerpo y alma. Dos horas y pico de catarsis. Aquellos chavales que hace treinta años veían a Surfin' Bichos en el Rey Chico se lo creyeron. Y ejercieron como pocos de su generación de embajadores del acento de Graná por todos los rincones de la geografía española. Siempre pueden marcarse un Miguel Ríos… O un Mama' Baker. Y que vuelvan cuando les dé la gana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad