Largo aplauso para un completo Cyrano
Crítica | Teatro ·
Buen desembarco de la empresa Seda, la nueva encargada de la programación madrileña mensual de nuestro teatro municipalSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Crítica | Teatro ·
Buen desembarco de la empresa Seda, la nueva encargada de la programación madrileña mensual de nuestro teatro municipalandrés molinari
Lunes, 17 de febrero 2020, 01:08
Buen desembarco de la empresa Seda, la nueva encargada de la programación madrileña mensual de nuestro teatro municipal. Esta empresa, que hogaño sucede a la de Cornejo, tiene a su cargo traer desde la Villa y Corte, una vez al mes, algo que sea bueno ... para su degustación por los aficionados granadinos. Y en esta primera entrega parece haber dado en el blanco, a tenor de los muchos minutos de aplausos, público en pie, que alargaron hasta las dos horas y media al Cyrano de Gil.
No era para menos. Si los primeros minutos fueron sosos y desprovistos de todo atractivo escénico, la entrada de José Luis desde el fondo del patio de butacas supuso un subidón que se mantendría hasta su muerte en escena, dos horas más tarde. Era imposible superar a José Ferrer y a Gérard Depardieu, Cyranos tan incrustados en nuestra ya frágil memoria. Por eso José Luis eligió lo teatral frente a los cinematográfico, a pesar de que la osamenta de la obra se presta a lo segundo pues en su andamio se suceden mil escenas a rimo de vértigo.
Espectáculo : Cyrano de Bergerac, de E. Rostand
Dirección: Alberto Castrillo-Ferrer
Actores: José Luis Gil, Ana Ruiz, H. González, R. Calvo, R. Joven, etc.
Teatro: Isabel la Católica, días 14 y 15 de febrero, lleno
Él, acertadamente separado de su papel televisivo, que tanto lo ha achicharrado, demostró maleabilidad y donaire, voz potente y gesto bien acomodado, a presar de que su cara quedaba parcialmente tapada por la despeinada peluca. Elegante en su tortura del que sabiéndose feo no puede aspirar a amores de mujer que menudean atractivos varoniles sólo visibles con los ojos. Precioso poema sobre el uso del imberbe como sobre en el que remitir los pensamientos más sublimes a la amada oculta por la noche.
Para tan conocido argumento la escena ahorró en detalles y se conformó con un gran tablón vertical que fue pared de pastelería, balcón de la peculiar Julieta o muro de trinchera, según el vídeo predecía. Imágenes proyectadas de las que por suerte no se abusa. Tampoco de la música siempre atenta más a lo lírico que a lo temperamental. Con una Ana Ruiz que se va creciendo en el papel hasta esa escena final que casi crea un nudo en la garganta, y los demás a mucha más distancia de los dos protagonistas. Con esta sencillez se abre una época de esperanza para que una vez al mes podamos ver buen teatro en el nuestro local municipal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.