La Madraza
El legado granadino de Francisco FernándezLa Madraza
El legado granadino de Francisco FernándezFrancisco José y Rafael examinaban cientos de negativos en la casa del malogrado Paco Fernández en el Zaidín cuando dieron con un cliché que les llamó la atención. Se veía a un hombre de unos treinta años con el torso desnudo fotografiándose delante de un ... espejo.La posición de la cámara ocultaba su rostro, aunque dejaba entrever sus gafas de pasta y una cadenita anudada al cuello. ¿Quién era este señor? Con ayuda de los familiares de Paco, no tardaron en desvelar la incógnita. Sí, era el propio Paco Fernández, un fotógrafo imprescindible para entender la cultura y el patrimonio de Granada en los años ochenta y noventa.
Publicidad
Falleció en 2022, cumplidos los 77 años, y ahora la Universidad de Granada le rinde tributo con una impresionante exposición que se podrá ver hasta el 7 de julio en el Palacio de la Madraza y que resume su prolífica producción. Una pormenorizada labor de selección de 72 capturas realizada durante varios meses por el Francisco José y el Rafael citados en el arranque de este reportaje. Es decir, Francisco José Sánchez Montalbán, Monti para los amigos, y Rafael Peralbo Cano, compañeros de Paco Fernández en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, de la que fue docente, y comisarios de la muestra, titulada 'Francisco Fernández, fotógrafo'.
¿Qué podrán ver los que se acerquen hasta la Madraza? Pues básicamente la Fotografía –con mayúsculas– de un tipo sensible.De un tipo con una extraordinaria capacidad para jugar con las sombras y las texturas para generar geometrías en los paisajes cotidianos. Paisajes tan conocidos para los granadinos como la Alhambra, el Palacio de Carlos V o el Carmen de los Mártires. Un mundo encerrado en el blanco y el negro y en el contraste de las luces y las sombras.
Datos básicos
Nombre de la exposición 'Francisco Fernández, fotógrafo'.
Lugar Centro de Cultura Contemporánea La Madraza.
Fechas Del 27 de abril al 16 de julio.
Horario Lunes a sábados, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas. Domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas.
Organizan Universidad de Granada y Diputación de Jaén.
'Francisco Fernández, fotógrafo' enseña la arquitectura de Granada como, posiblemente, nunca la hayan visto. Edificios emblemáticos como el Carmen Blanco de la Fundación Rodríguez Acosta vistos desde el detalle y convertidos, al mismo tiempo, en localizaciones donde posan personalidades como el mismísimo Rafael Moneo, con el que Paco colaboró en alguna ocasión.
Publicidad
Y es que el retrato es otro de los géneros que cultivó con maestría Paco Fernández. Retratos que, según Monti, destacan por su frontalidad. Los personajes, transformados en personas, se imbrican en la escena 'dialogando' con ella. Extraordinaria, por ejemplo, la foto de José Guerrero enmarcado entre las columnas graníticas del Palacio de Carlos V, uno de los lugares donde Paco encontraba la inspiración y las líneas para encuadrar el 'yo' –o el tú, dependiendo del cristal con el que se mire–. Otros notables que desnudaron su alma delante del objetivo de Paco Fernández fueron Maruja Fernández, Eduardo Chillida, Miguel Rodríguez-Acosta, Francisco Ayala, Luis García Montero o su amigo íntimo, el poeta Antonio Carvajal, vestido con una camiseta donde enseñaba un corazón. Todos los pueden ver en La Madraza.
El espacio donde se ha instalado 'Francisco Fernández, fotógrafo' se ha distribuido haciendo un recorrido por la trayectoria de este creador, como lo ha definido Sánchez Montalbán. En la sala de entrada se puede ver un compendio de fotos de pequeño formato tomadas durante sus años de formación en los Estados Unidos. Fogonazos que muestran miradas, prisas, protestas... amor. Fotografías callejeras puras y duras. Sin colorantes ni conservantes. Dentro, obras de mayor tamaño de perros en la vega de Andújar, del desierto del Sáhara, de sus viajes a Libia, de reflejos en los estanques de la Alhambra, del Festival de Música y Danza, de los muros otrora decadentes del Carmen Blanco o del Hospital de San Juan de Dios de Jaén. Un deleite.
Publicidad
Francisco Fernández (1955-2022), que vivió a caballo entre Jaén –nació en Torreblascopedro– y Granada, se formó en los Estados Unidos en el decenio de los setenta.Tocó todos los palos con su Nikon primero, su Canon después y sobre todo su Leica. A finales de los ochenta compaginó su trayectoria artística con la de profesor de Fotografía en la Facultad de Bellas Artes. Formó parte de un grupo de intelectuales que defendía la creación y la cultura desde las instituciones.
Según Monti, «la solidez del trabajo de Paco denota una sensibilidad y una capacidad de observación excepcionales que le permitieron captar la belleza estructural en los lugares más insospechados».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.