

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La historia siempre ha mostrado la Alhambra como lo que es, una joya de la arquitectura morisca. Pero el monumento se proyecta en otras dimensiones no tan conocidas –o menos estudiadas–. Es el caso de los jardines, que forman parte del 'concepto' de la Alhambra desde sus orígenes, en el siglo XI, y que también conforman un elemento central en las sucesivas ampliaciones, construccciones y adhesiones acometidas durante más de novecientos años.
De esto va 'Los jardines de la Alhambra', un libro donde María del Mar Villafranca y Juan Domingo Santos analizan, desde la perspectiva de una historiadora del arte y un arquitecto, los valores de toda la superficie verde que hay de murallas hacia adentro, pero también de murallas hacia afuera, especialmente el Bosque de la Alhambra y la Dehesa del Generalife. La presentación de esta obra, editada por Comares, tendrá lugar en los Jardines del Carmen de la Victoria este miércoles a las 20.30 horas. El volumen aporta nuevos dibujos, planimetrías inéditas y fotografías de extraordinaria calidad.
«'Los jardines de la Alhambra' –dice Villafranca– es el resultado de una reflexión a lo largo del tiempo». Una reflexión plasmada en un título de trescientas páginas que empezó a gestarse en 2017 y que finalmente verá la luz cinco años y una pandemia después. «Los jardines, las huertas y las dehesas son muy valorados por los visitantes, pero quedaban un tanto marginados en la historiografía», reflexiona Villafranca, quien destaca la visión paisajística y holística de 'Los jardines de la Alhambra' desde el prisma de dos personas que aúnan la doble condición de granadinos y de profesionales con una mirada de la Alhambra que va más allá del mero interés.
María del Mar Villafranca fue directora de la Alhambra entre 2002 y 2015. Entre sus grandes logros cabe destacar la restauración del Patio de los Leones y la redacción del plan director, que ha estado vigente hasta hace pocos años. Mientras que Juan Domingo Santos ha desarrollado diversos proyectos de intervención en la Alhambra. Además, en 2011 ganó el concurso internacional de ideas Atrio junto a Álvaro Siza para adecuar los accesos a la Alhambra.
Nombre del libro 'Los jardines de la Alhambra'.
Autores María del Mar Villafranca y Juan Domingo Santos.
Editorial Comares.
Número de páginas 296
Lugar Jardines del Carmen de la Victoria (cuesta del Chapiz, número 9, Granada).
Día 22 de junio.
Hora 20.30 horas.
'Los jardines de la Alhambra' contiene una serie de pensamientos en una doble dirección. Por una parte, acerca del papel creativo que desempeña la naturaleza en la planificación y la construcción de la ciudad palatina y su implementación en el territorio. Y por otra parte, acerca también de la importancia que tuvieron los jardines en la corte nazarí, su evolución, su estado actual y lo que ha pervivido de ellos en el tiempo.
«Un jardín de jardines –señalan desde la editorial– donde es posible reconocer los jardines medievales islámicos junto a otros renacentistas, románticos, regionalistas o eclécticos». «La singularidad de estos espacios –añaden– muestra la pervivencia de tradiciones de origen islámico y de los modelos europeos introducidos por la monarquía española durante los siglos XVI al XIX».
El arquitecto Juan Domingo Santos es coautor de 'Los jardines de la Alhambra' junto a Mar Villafranca. «Siempre se ha dicho que la Alhambra es la representación del jardín del paraíso en la Tierra, pero nunca he encontrado un libro que explique esta visión cultural y paisajística», señala Juan Domingo Santos. «Hemos dibujado todos los jardines y es maravilloso, ya que te das cuenta que estamos ante un microcosmos de jardines dentro de jardines».
Santos también indica que se observa la perfecta adecuación del uso de cada uno de los espacios de la Alhambra a la idea de jardín. El de los Arrayanes, por ejemplo, es de carácter ceremonial, mientras que el de los Leones es la metáfora de un jardín desaparecido y el de la Alberca es un vergel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.