María Victoria Hernández y Julio Le Marchand, en la cocina con su libro 'Cocinando con palomitas'. ALFREDO AGUILAR
Cocinando con palomitas

Un libro cocinado en Granada para comer de cine

Los granadinos Julio Le Marchand y María Victoria Hernández han recopilado un centenar de recetas icónicas de series y películas como la del mítico batido de cinco euros de 'Pulp Fiction'

Jorge Pastor

Granada

Martes, 15 de agosto 2023

Mia Wallace y Vincent Vega están sentados cara a cara en el Jack Rabbit Slim, una bar temático donde los clientes acuden caracterizados como Marilyn Monroe o Joe DiMaggio. Vincent insiste en que Mia le cuente un chiste mientras esperan que el camarero de la ... chaqueta blanca les sirva una coca cola de vainilla y un Martin and Lewis. Mia prueba el Martin y cierra los ojos. «¿Puedo darle un sorbito?», le pregunta Vincent. «Tengo que conocer cómo sabe un batido de cinco dólares». Lo que viene después ya lo habrán intuido. Sí, es una de las escenas antológicas de la historia del cine. Mia (Uma Thurman) y Vincent (John Travolta) bailando descalzos el 'You never can tell' en la pista del Jack Rabbit. Una de las muchas razones por las que 'Pulp Fiction' de Quentin Tarantino es una obra maestra.

Publicidad

Pero ¿cómo sabía realmente el Martin and Lewis? Pues ahora tiene la oportunidad de comprobarlo en primera persona del singular o del plural –si lo hace acompañado de su particular Mia Wallace o Vincent Vega–. No tiene más que consultar las páginas 208 y 209 de 'Cocinando con palomitas', embutirse el mandil y meterse en harina. El mítico Martin and Lewis es uno de las cien platos que aparecen en conocidas películas como 'Pulp Fiction' y cuya elaboración está recogida en este libro, horneado al alimón por los granadinos Julio Le Marchand y María Victoria Hernández.

Plátano, helado de nata, yogur, leche, miel, hielo, vainilla, nata montada y cerezas para hacer un Martin and Lewis. ALFREDO AGUILAR

Una obra que se está distribuyendo con notable éxito por muchos motivos, pero fundamentalmente por uno.Por la originalidad de recopilar recetas icónicas que salen en 35 series y 36 largometrajes imprescindibles en la cinematografía de todos los tiempos. Los huevos con bacon y hash browns de 'Breaking Bad', las galletas de jengibre de 'Shrek', el risotto de 'The Bear', la suculenta hamburguesa de 'Bob Esponja', los ravioli de champiñones de 'Crepúsculo'. Desayunos y meriendas, entrantes y aperitivos, platos principales, postres y bebidas y combinados para sentirse, por ejemplo, como Ricardo Darín dándole cuenta el tiramisú de Norma en 'El hijo de la novia' o como el Señor Chow degustando crema de sésamo negro en 'Deseando amar'. «En general son elaboraciones muy sencillas y sobre todo muy sabrosas», advierte entre risas Julio Le Marchand.

«Él quería hacer algo sobre cine y yo sobre cocina;así fue como surgió este libro con recetas de películas»

A Julio y María Victoria le unen muchas cosas. Les une una amistad forjada hace más de veinte años y les une también su amor por la gastronomía y el cine.Por eso, hace año y medio decidieron embarcarse en 'Cocinando con palomitas', que cuenta con las ilustraciones de Melissa Siles. «Él quería hacer algo sobre cine y yo sobre cocina, y así fue como tomamos la decisión de emprender un proyecto que nos satisficiera a ambos», cuenta María Victoria.

Publicidad

Brindando con los batidos de cinco euros de 'Pulp Fiction'. ALFREDO AGUILAR

Pero la 'película' no iba tan sólo de ponerse delante del ordenador para darle a la tecla.Primero fue preciso un trabajo de investigación, después un trabajo de ponerse delante de los fogones para sacar cada una de las elaboraciones y por último el 'fatigoso' trabajo de probarlo todo.

Asesoramiento

Un proceso que se prologó durante un año en el que María Victoria y Julio precisaron cubrir lagunas de conocimiento con el concurso de asesores como Mayte Esbri, una de las profesionales de 1862 Dry Bar, la famosa coctelería del barrio madrileño de Malasaña. «Mayte me explicó la terminología o la diferencia entre un cóctel y un combinado», asegura. También contaron con las orientaciones de Laura Fernández, del blog 'Meriendas de pasión', una gran especialista en repostería que les resolvió muchas dudas respecto a materias como la masa.

Publicidad

Preparativos antes de cocinar. ALFREDO AGUILAR

Respecto a la elección de los guisos, Julio y Victoria tenían algunos muy claros y otros no tanto. «Siempre sentí curiosidad por catar la tarta de cerezas de 'Twin Peaks' o la pasta de 'Los Soprano», comenta Julio. «Y yo los tomates verdes fritos de Jon Avnet», tercia María Victoria. Así que la curiosidad fue uno de los criterios de selección, pero hubo otros. «La variedad, que hubiera cocinados de muchos países». De Korea, de México, de Grecia, de Cuba... «y por supuesto de España». De esta forma, usted podrá saborear el gazpacho que hizo Carmen Maura en 'Mujeres al borde de un ataque de nervios', de Pedro Almodóvar, o el bacalao al pil pil de 'Pepi, Luci, Bom y otras chichas del montón', otro de los clásicos del director manchego. «También procuramos que, en la medida de lo posible, hubiera bastantes alimentos saludables», refiere Julio.

Grabación del reportaje para la web. ALFREDO AGUILAR

Los autores de 'Cocinando con palomitas' no han querido olvidarse de quienes aman el séptimo arte y, al mismo tiempo, no quieren comer carne por convicción, por religión o porque sencillamente no les gusta. Hay una amplia oferta de propuestas vegetarianas que serían muy del gusto de Anna de 'Notting Hill' o Britta Perry de 'Community'.

Publicidad

«He comido de cine», se dice después de un buen almuerzo. Ahora también se puede «comer de cine» después de leer 'Cocinando con palomitas'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad