
Un libro para descubrir el arte contemporáneo 'granadino'
Novedad ·
El ingeniero y coleccionista Juan Alfonso Contreras entrevista y retrata a los grandes nombres de la creación vinculada a la ciudadSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Novedad ·
El ingeniero y coleccionista Juan Alfonso Contreras entrevista y retrata a los grandes nombres de la creación vinculada a la ciudadJosé Antonio Muñoz
Granada
Sábado, 23 de julio 2022, 00:50
Granada ha sido una gran inspiración para el arte contemporáneo, y el lugar escogido por multitud de artistas para establecerse en un momento u otro. La creación de la Facultad de Bellas Artes contribuyó de forma decisiva a convertir a la ciudad en un auténtico hervidero de artistas. El ingeniero y coleccionista de arte Juan Alfonso Contreras ha conseguido reunir a 35 de los más destacados en un libro imprescindible para entender la Granada del arte contemporáneo, que ha editado Comares en una edición de lujo y plagada de obras excepcionalmente bien reproducidas.
«Soy ingeniero de telecomunicaciones, aunque mi verdadera vocación era la arquitectura, disciplina en la que convergen conocimientos técnicos, humanistas, estéticos y de la historia del arte», comenta Contreras. «Visité una exposición de Barceló en Madrid y tuve la fortuna de que la propia galerista, Soledad Lorenzo, me la explicara en detalle. A partir de ese momento, comenzó una relación con el arte contemporáneo que con el paso del tiempo he intentado profesionalizar tratando las distintas vertientes de este bajo las ópticas de los grandes coleccionistas, de la creación emergente y de la gestión cultural avanzada».
La idea de escribir el libro surgió porque, tal y como comenta el coleccionista granadino, el talento y capital artístico que ha pasado por Granada en los últimos veinte años es excepcional: «Sin duda alguna, la ciudad constituye un caso único en el panorama nacional, por lo que decidí escribir un libro para ayudar a crear una identidad y sentimiento de los granadinos en torno al arte contemporáneo, centrado en la obra de 35 artistas».
La nómina de estos es, pues, amplia y muy significativa. Están presentes Ángeles Agrela, Carlos Aires, Álvaro Albaladejo, Valentín Albardíaz, Alegría y Piñero, Belin, Marta Beltrán, Rosa Brun, Pablo Capitán, Juan Francisco Casas, María Ángeles Díaz Barbado, Ignacio Estudillo, FOD, Paloma Gámez, Alejandro Gorafe, Julio Juste, María Teresa Martín Vivaldi, Antonio Montalvo, Paco Montañés, Sonia Navarro, José Piñar, Paco Pomet, Cristina Ramírez, Miguel Rodríguez-Acosta, Irene Sánchez Moreno, Julia Santa-Olalla, Soledad Sevilla, Leonor Solans, Miguel Ángel Tornero, Roberto Urbano, Marina Vargas, Santiago Ydáñez, Simón Zabell, Domingo Zorrilla y Jesús Zurita. «Todos ellos referentes de la creación actual», asegura Contreras. Y todos ellos muy relacionados con Granada, como recuerda el autor, ya que de entre los 35 artistas relevantes seleccionados, 27 han sido estudiantes de la Facultad de Bellas Artes. A ellos hay que sumar quienes han formado parte del claustro docente de dicho centro, como por ejemplo, Rosa Brun y la doctora honoris causa Soledad Sevilla. Otros artistas como Miguel Rodríguez-Acosta o Julio Juste comenzaron sus trayectorias profesionales con anterioridad a la puesta en marcha de la Facultad de Bellas Artes, «y hay otros que han quedado atrapados por la belleza de nuestra ciudad, quedándose a vivir entre nosotros», comenta.
El libro comienza con los textos introductorios y prólogos de Pilar Aranda, rectora de la Universidad de Granada, así como la historiadora del arte María de Mar Villafranca y el crítico de arte Óscar Alonso Molina, que contextualizan su contenido dentro del panorama cultural español de los últimos años. A continuación, Contreras refleja los aspectos más relevantes de sus entrevistas con los creadores a través de cuatro dimensiones clásicas del arte que constituyen los grandes vectores de este libro: la naturaleza, la abstracción, la figura humana y la mística. Finalmente, se muestran dos o tres obras de cada autor, en total más de 80, que sus artífices han seleccionado como representativas de sus trayectorias.
Juan Alfonso Contreras predica con el ejemplo. En su casa granadina cuelga una excelente representación del arte contemporáneo –y no tanto– con un óptimo aprovechamiento de espacios y un discurso sólido. Al respecto comenta: «Pienso que toda colección debe estar contenida en una esfera y tener un centro; en definitiva, debe mostrar una línea conductora. En mi caso, se trata de una colección pequeña, centrada en artistas que han tenido vinculación con Granada desde finales del siglo XX». Y añade: «Comparto con los autores de mi colección el ser parte del cambio entre dos siglos, y he optado por adquirir obras de artistas con los que tengo relación y de los que conozco de primera mano sus orígenes, inquietudes, evolución y procesos creativos». Hablamos de artistas como Miguel Rodríguez-Acosta, Santiago Ydáñez, Ángeles Agrela, Paco Pomet, Rosa Brun, Sonia Navarro, Simón Zabell, Juan Francisco Casas, Antonio Montalvo, Paco Montañés, Jesús Zurita...
'Granada Contemporánea. 35 artistas' es una excelente guía para entender el arte con la guía de un experto que, sobre todo, ama la creación contemporánea y ama a Granada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.