Pintura en Granada
Libros de artista a la sombra de Sierra NevadaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pintura en Granada
Libros de artista a la sombra de Sierra NevadaEn el estudio de Antje Wichtrey, a las fueras de Otura, se respira paz. Dos grandes cristaleras, una orientada hacia el norte y otra hacia el este, la conectan con los perfiles de Sierra Nevada y un escenario de almendros y olivos. Elementos que, de forma más o menos etérea, refleja en algunos de sus paisajes texturizados, de tonos cálidos y fríos, donde siempre hay personas. «Aquí me inspiro», dice en perfecto español con acento alemán. Nació en Hannover en 1966, pero desde 1992 está afincada en Granada.
Antje –«si llego a saber que voy a vivir en Granada me pongo Lola o Carmela», bromea– es una de las autoras más importantes del mercado de 'libros de artista'. Libros artesanales únicos fabricados en técnica mixta sobre lienzo y xilografía sobre papel japonés que engrosan los fondos de instituciones tan prestigiosas como las bibliotecas nacionales de Alemania o Luxemburgo, las universitarias de Munich o Indiana, el Patronato de la Alhambra o la Fundación CajaGranada.
A pesar de residir en Granada desde hace más de treinta años, su producción, muy cotizada entre los coleccionistas de Alemania, es prácticamente desconocida por estos pagos de la Alhambra. Una asignatura pendiente que, ya sí, está a punto de aprobar. El Espacio de Arte Santiago Collado, situado en el número 12 de la avenida de Cádiz, expone hasta el 7 de enero sesenta piezas de 'Pluralidad', donde reflexiona sobre la capacidad de multiplicación del ser humano y sobre todo lo que nos hace distintos y a la vez iguales.
«Todo sucede en una playa de Galicia donde vamos de vacaciones, un espacio que poco a poco se va poblando de niños, parejas de jóvenes cogidos de la mano, señoras que charlan, hombres que pasean... y que tejen una red de interrelaciones que invitan al espectador a imaginar la historia de todos esos personajes», explica Antje, quien no oculta su felicidad por mostrar su trabajo en Granada. «En la inauguración la sala se llenó de amigos, de vecinos, de mamás del cole, de gente que sabía que yo era artista, pero que nunca había tenido la oportunidad de comprobarlo», comenta.
Esta es la segunda experiencia de Antje en Santiago Collado.La anterior, en el verano de 2022, fue todo un éxito. «Se vendió casi todo», dice ruborizada. En 'Pluralidad' el público no solo puede ver el libro –siempre son ejemplares únicos o ediciones limitadas–, sino también carpetas, láminas e incluso abanicos. Soportes innovadores que reflejan el universo de una creadora que no oculta la influencia de grandes maestros como Alberto Giacometti.
En su obra hay varias constantes. Primero, seres humanos 'reducidos' a la esencia. Siempre en movimiento o haciendo algún tipo de gesto. Segunda, una línea que divide el plano y que da profundidad. Tercero, la superposición de capas pictóricas –el algunos casos más de diez– para lograr una porosidad que resulta muy interesante al tacto. Y cuarto, textos y reflexiones de terceros que ella reescribe con su propio puño y letra. Ese pequeño gran placer de tocar el arte para sentirlo, leerlo y entenderlo.
Antje, que participa en las ferias internaciones más importante, vive con un pie en Granada y el otro en Alemania, donde viaja con frecuencia por sus múltiples compromisos profesionales.Por lo pronto, está vinculada de forma estable con Kunsthaus Lübeck, una galería de Lübeck que representa tan solo a cuatro artistas. Entre ellos, a Günter Grass, Premio Nobel de Literatura y Premio Príncipe de Asturias que desarrolló una intensa carrera como ilustrador, dibujante y acuarelista –también alcanzó con ello cierto reconocimiento–.
Pero volvamos al taller de Otura con vistas a Sierra Nevada. La estancia, de unos cuarenta metros cuadrados, tiene paredes de más de cuatro metros de altura con estanterías donde guarda botes de pigmentos que, aglutinados con aceite de linaza, aplica primero a los moldes de madera y posteriormente al papel. En un planero almacena creaciones que expondrá en los próximos meses –tiene una agenda muy apretada–.
En los anaqueles, los cuarenta proyectos que ha desarrollado desde que finalizó su licenciatura en la Kulturpädagogik (Hildesheim, Alemania), donde recibió una formación multidisciplinar en materias como pintura, grabado, escultura, historia del arte, pedagogía y filosofía. Entre ellos, los dedicados al 'Cantar de los cantares', 'Don Quijote', los derechos humanos, Alberto Giacometti, Herbert Marcuse, Hannah Arendt, Albert Camus, Pina Bausch, Cristina Wolf, Samuel Beckett,Federico García Lorca y PabloNeruda.
Antje Wichtrey pinta sus mundos desde un rinconcito a las afueras de Otura. Mundos que convergen en un gran mensaje: la creación al servicio de la transformación. Sí, en un pequeño rinconcito a las afueras de Otura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.