Edición

Borrar
Kenny Ruiz, en la librería Picasso de Granada. J. E. C.
«El consejo de sabios de Lucasfilm me ha dicho que puedo hacer una historia de 'Star Wars'»
Kenny Ruiz

«El consejo de sabios de Lucasfilm me ha dicho que puedo hacer una historia de 'Star Wars'»

El granadino acaba de publicar un tomo integral de 'Dos espadas' y, en Francia, una serie infantil sobre mitología nórdica

Martes, 25 de febrero 2025, 00:17

Kenny Ruiz vuelve siempre a Granada. «Es mi casa. Me carga las pilas», dice. Su última visita, sin embargo, tenía una misión principal. El autor de 'El cazador de rayos', 'Team Phoenix' o 'Telémaco' fue uno de los 40 artistas que participó en la quinta edición de Creadores a Sueldo, una tarde intensa en la que vendieron 800 ilustraciones por un total de 4.500 euros. Dinero destinado a la Asociación Granadina de Afectados por la ELA (Agraela). «La ELA es la enfermedad que se llevó a Carlos Pacheco (falleció en 2022). Aparte del ídolo que fue para todos, es el mejor dibujante de cómic que ha existido. Era una inspiración, un símbolo en sí mismo: el tío de Cádiz que llegó a los X-Men... Se fue muy rápido, joder. Siempre me pesará no haber podido estar más con él, era mi amigo y le debo un montón».

Aprovechando este regreso a la tierra, charló en Librería Picasso sobre sus últimos trabajos, 'Los hijos del trueno' y su secretísimo manga sobre 'Star Wars', y, por supuesto, sobre el tomo integral de 'Dos espadas' (recién publicado por Norma), una historia que nació hace 15 años cuando nadie, absolutamente nadie, creía en un español haciendo manga. Menos Kenny, claro.

¿Qué fue 'Dos Espadas'?

–'Dos espadas' era una misión. Yo intentaba encajar en la industria del cómic, que mi estilo fuese asumido por el mercado francés, pero todo el mundo me decía lo que tenía que hacer. Y yo tenía la necesidad imperiosa de hacerlo de otra forma. Entonces, cuando se planteó la idea de publicar el manga en España, algo que iba a ser muy difícil porque nadie lo ha había hecho antes, me pareció que todo estaba en contra. Por eso lo hice. Era el estado de rebeldía que necesitaba para poder contar la historia de Cira.

Tener un sueño... ¿Suerte o maldición?

–Esta vida es muy confusa y tener un objetivo claro ayuda a avanzar entre la niebla, pero al mismo tiempo se convierte en una obligación autoimpuesta que te lleva por caminos muy complicados.

Pero es que publicar 'Dos espadas' fue casi un milagro.

–'Dos espadas' es un caso de resiliencia. Hubo cuatro editoriales hasta poder llegar a esta edición definitiva. Y mucho luchar contra toda la industria del cómic en momentos muy inestables. Pero también te digo que todas esas dificultades me ayudaban a contar la historia. Lo que yo sentía era lo que quería trasladar al manga. Pasó todo lo imposible y, al final, era un reto el demostrarme a mí mismo que podía acabarlo, era la motivación que necesitaba para que la historia tuviera sentido.

Dedicando un tomo. J. E. C.

Ahora, el tomo único de 'Dos espadas' está en todas las librerías. ¿Qué le hace sentir?

–Pues un poco de paz, la verdad. Me he reconciliado con la serie porque no estaba cerrada para mí emocionalmente. Estoy muy orgulloso de lo que hice, y me encanta cada página, es el tebeo mío que más me gusta, pero no conseguí que fuese un éxito, o el éxito que yo necesitaba para poder pagar alquiler. Tuve que cerrarlo y dedicarme a otros proyectos. Pasados 10 años, esta serie fue lo que fue y tuvo su recorrido y sirvió para que esté hoy donde estoy. Verlo en un cofre, como un solo objeto, me ayuda a cerrar el ciclo.

¿Volverá 'Dos espadas'?

–No lo sé. Cada vez que pienso que ya está, se me ocurre otra idea guapísima para hacer (ríe). Si alguna vez me doy el capricho de volver al universo de 'Dos espadas', será con un nuevo inicio para que el lector sepa que esto es otra cosa.

Y estuvo cerca de suceder...

–Sí. En un Salón del Cómic de Bruselas me reuní con tres editores en una misma mañana. Mi editor francés me propuso hacer la continuación de 'Dos espadas'. En Dupuis me ofrecieron hacer 'Spirou'. Y la tercera fue para hacer 'Team Phoenix' (basada en los personajes de Osamu Tezuka, el Dios del manga), que fue la que elegí. Creo que fue lo acertado.

Kenny, en la librería Picasso. R. I.

¿Qué pasa en Granada con el cómic y el arte?

–Como dice Eric, de Los Planetas, creo que tiene que ver con que Granada tiene nombre de bomba (ríe). Hay muchas teorías que yo creo que son en realidad falacias, porque esta ciudad es maravillosa, sí, pero es que hay muchas ciudades maravillosas... Yo no le debo mucho a la ciudad como tal, le debo mucho a mis amigos y a Proyecto Cómic. Proyecto Cómic fue un fanzine que hicimos los compañeros de Artes y Oficios en Casa de Porras. Yo no sé cómo hubiera sido nuestra carrera si no hubiéramos tenido el fanzine.

Menuda generación la suya.

–Tuve mucha suerte con mi generación porque nos quisimos ayudar. Y, además, teníamos a Óscar J. Vargas, que era el mejor dibujante de Granada, lo sigue siendo, y allí estaba explicándonos todo... Llevo 30 años en esto, me he sentado con Horacio Altuna, Juan Jiménez, Moebius... y nunca he tenido un didacta mejor que Óscar, la persona que más me ha enseñado. Y era colega de mi hermano (Raúl Ruiz, El Niño de las Pinturas). Siempre he tenido suerte con la gente con la que me junto.

¿Ha pensado volver a Granada?

–Sí, lo que pasa es que ya tengo hijos madrileños. Granada es un sitio para cargar pilas.

Star Wars y Thor, por Kenny Ruiz.

Sus hijos se han vuelto toda una inspiración.

–Mi último tebeo se llama 'Los hijos del trueno', que acaba de salir en Francia y, por el momento, sin fecha en España. Es un cómic hecho para mis hijos. Son muy fans de 'Destripando la historia' y nos pasamos un verano cantando sus canciones en bucle. Empecé a leerles mitología nórdica, porque es muy divertida. Le propuse a Kid Toussaint, el guionista con el que publiqué 'Telémaco', hacer algo. Y me dijo que él se imaginaba esas historias de trastadas nórdicas con un Thor niño... y así lo hemos hecho.

Lo siguiente es 'Star Wars'. ¿Qué puede contar?

–Me acojo a la quinta enmienda (ríe).

No se acoge a la quinta enmienda (usa poderes jedi).

–Bien tirado, pero no tienes poder sobre mí (ríe). No puedo hablar mucho, no quiero ser el Tom Holland del mundo de 'Star Wars'. Puedo decir que voy a hacer un manga escrito y dibujado por mí que se llama 'Path of the lightsaber', que lo va a publicar Viz Media y que la historia es canon. O sea, que el que el consejo de sabios de Lucasfilm me ha dicho 'estás capacitado para hacer una historia de Star Wars dentro del canon'. ¿Mola o qué?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «El consejo de sabios de Lucasfilm me ha dicho que puedo hacer una historia de 'Star Wars'»