![Cristina Carrasco y Juan Antonio Torres, más conocidos como Karras y El Torres, posan con sus cómics en la oficina del Realejo.](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201910/20/media/granada/Karras/karras-3.jpg)
![Cristina Carrasco y Juan Antonio Torres, más conocidos como Karras y El Torres, posan con sus cómics en la oficina del Realejo.](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201910/20/media/granada/Karras/karras-3.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La calle Santiago parece una alargada viñeta de cómic. El Realejo, a primera hora, huele a pan tostado y café. Los vecinos del barrio granadino se saludan como si fueran familia. En los balcones, las persianas parpadean y las plantas, recién regadas, gotean las sobras a la acera. Y al final de la calle, acodada en la pared con la complicidad de la que se sabe en casa, Cristina Carrasco (Granada, 1974). Aunque nadie la suele llamar por su nombre desde que, en el instituto, su profesor de literatura, Fidel Villar Ribot, le dijo aquello de «¿sigue usted con nosotros, señorita Karras?». Y seguía. Seguía con la clase, con las historias y con los libros que, desde siempre, le apasionaron. Lo que no podía imaginar ella era que, años más tarde, crearía una editorial de cómics en el Santiago que la vio crecer. Cómics con sello propio. Cómics sin complejos. Cómics de tiradas exclusivas, como auténticas obras de arte. Esa es la filosofía de 'Karras', una editorial de tebeos con el firme propósito de cambiar las reglas del juego.
«Lo del nombre, Karras, es por mí –dice muy sonriente Cristina–, pero también por uno de mis personajes favoritos, el Padre Karras, de 'El exorcista'». A la otra pata de la editorial también le chiflan las historias de terror. Bueno, las de terror y todas las demás. De hecho, lleva 20 años escribiendo historias y es hoy, sin lugar a dudas, uno de los guionistas de cómics más prolíficos y reputados de España: Juan Antonio Torres (Málaga, 1972), El Torres ('El bosque de los suicidas', 'Bribones', 'El fantasma de Gaudí', 'La huella de Lorca', 'Goya: lo sublime terrible'... y un largo etcétera). «¿Qué diferencia a Karras del resto de editoriales? Que trabajamos cara a cara con el lector, saltándonos todos los intermediarios, lo que nos permite hablar con ellos, escucharles, saber lo que les interesa», explica el escritor.
Karras se presentó en sociedad el pasado 15 de septiembre, coincidiendo con la Feria del Cómic de Granada. Llegaba con dos títulos, preciosamente editados en tapa dura: 'The Barbarian King', un original enfoque del bárbaro más famoso de todos los tiempos, visto por artistas europeos de renombre (Rosi, Landi, Panciroli, De Luca, Bragalini e Imbrauglio); y 'Apocalypse Girl' que, escrito por el propio Torres y dibujado por Ramiro Borrallo, se define como «el 'Stranger Things' de España»: adolescentes acomplejados, criaturas fantásticas, una madre no-muerta y, de fondo, el fin del mundo. Pero antes de Conan y de las niñas que luchan contra el mal subidas en su bicicleta, Almuñécar.
La amistad que une a Cristina Karras y a El Torres surgió hace veinte años, en una sala de chat de IRC (digamos, para los que no lo recuerden, que eran los inicios del chateo en Internet). «Charlábamos de rol y eso nos unió al principio. Luego, como él estaba en Málaga y yo en Granada, nos conocimos en persona y ya fuimos amigos para siempre», cuenta Karras. Ella, que actualmente compagina su labor en la editorial con la gestión turística, «el negocio familiar», ha trabajado antes en «muchas cosas»: recepcionista de hotel, informática, especialista de recursos humanos en una consultora tecnológica de Madrid, formadora de empresarios para la CEOE y, por supuesto, emprendedora. «Hace años monté una empresa por la que recibí varios premios. Se llamaba 'Cook & Eat Box', yo mandaba comida española a gente que vivía fuera. Fue una buena idea, pero un mal negocio».
«Llevo muchos años siendo gestora –sigue Cristina– y escuchando los problemas que tiene Juan para publicar cómics en tiempo y forma. Un día, en Almuñécar, de espetos y cervezas, me engañó», ríe. El Torres le propuso que le echara una mano para empezar a editar sus propios cómics y ella aceptó. Al principio, en julio de 2018, Luis Serrano («un amigo informático») comenzó a desarrollar la web, poco a poco, pero a principios de abril de 2019 deciden hacer un acercamiento más real: «Editamos tres títulos –explica Cristina–. 'Ghost Wolf', 'Titan' y 'La llamada del bosque'. Los tres publicados con el sello Monkey Tiper pero, si te fijas, ya aparecemos nosotros, Karras, en las labores de edición. Los siguientes, los que publicamos en septiembre, ya sí serían completamente Karras».
Aquellos tres primeros títulos tuvieron una tirada de 250 ejemplares, vendidos por toda España. Y se acabó. «Son piezas únicas. Objetos de arte», apuntan. De 'Barbarian' y 'Apocalypse Girl' hay 500 ejemplares. «Y ese es el techo. Queremos que el lector sepa que el cómic que va a comprar lo va a tener él y 499 más. Y ya». ¿Por qué? Por una filosofía de distribución y edición innovadora. Así lo explica El Torres: «Puede que nos limitemos las ventas al no entrar en grandes tiradas, pero ganamos muchísimo más con ese contacto con los lectores. La idea es que no hay una distribución habitual. Aunque tengamos librerías amigas que los venden, la mayor parte de las ventas son directas al público, a través de la web. Los lectores pueden reservar sus pedidos, hacer encargos, valorar el producto». Esta idea es similar al sistema que desarrolla la editorial americana TKO, que, al igual que Karras, sortea las imposiciones y gastos de las distribuidoras para tratar directamente con el lector.
Karras planea lanzar dos cómics cada trimestre. Los próximos serán 'Nancy in Hell', una de las obras más queridas de El Torres; y 'Gaijins Salamander', de Massimo Rossi, una novela gráfica que ha arrasado en Francia y Estados Unidos. «Y muchos más que hay esperando», apunta El Torres, «tenemos una lista interminable». Cristina, la señorita Karras, sonríe en la pequeña oficina repleta de tomos y papeles ordenados en un perfecto Tetris, una oficina que transpira ese aroma tan del Realejo, tan de Granada. «Larga vida a Karras», termina.
Cristina Carrasco, la Karras, tiene un curioso pasatiempo desde hace una década. «Un verano empecé a jugar a un juego de rol medieval online, 'Renaissance Kingdoms'. Es una ucronía en la que la historia es real hasta la fecha en la que se creó el juego, hace más de diez años. Desde entonces, los jugadores hemos ido cambiando la historia de Europa. Para que te hagas una idea, en el juego Cataluña es independiente desde hace cinco años, es el Principado de Cataluña. La gente intenta probar lo que no se puede hacer en la vida real. Portugal, por ejemplo, es una potencia económica bestial. De hecho, hay universidades que usan el juego para dar clases de economía». Al poco de empezar a jugar, Celsius Online, la empresa que gestiona el videojuego, le ofreció gestionar el foro español, labor que comparte con un francés, «mi mejor amigo». Desde entonces tiene a tres mil personas a su cargo y, además, es la encargada de traducir y actualizar los textos. «El juego tiene tres versiones: Europa, Japón y México. Los tres los he traducido yo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.