Madrugan las librerías de Granada. Bullen de lectores rezagados en busca del regalo perfecto para Reyes. En las mesas y estanterías, se suceden portadas como caleidoscopio de colores. «A los granadinos les sigue gustando el tacto del papel», explica Jacinto Jiménez, de la librería Babel. ... También agradecen la complicidad con su librero de referencia que prescribe basándose en lo que ha leído y lo que al lector, al que conoce, le gusta, «el tiempo de calidad que pasas con la gente que viene es lo que nos distingue de otras librerías», explica Alberto Sánchez, de Tremenda Librería «A nosotros nos gusta recomendar pequeñas editoriales», apunta Mar Delgado, de Moriarty. La campaña de Navidad es junto con la feria del libro el mejor momento de ventas «a pesar de la cada vez mayor competencia digital», apunta Paco Cano, de Subterránea. IDEAL recorre varias librerías de la ciudad en busca de recomendaciones literarias pero con acento local. Pasen, compren y lean.
Publicidad
Tremenda Librería
Alberto Sánchez y Luciana Velázquez llevan cuatro años en el Realejo y están encantados con su barrio. «Hay mucha cultura, los vecinos tienen mucho interés en la lectura y nos acogieron muy bien», explica. La librería elabora cada año a finales de diciembre un ranking de los libros más vendidos entre los que se ha colado 'Un lugar soleado para gente sombría', de Mariana Enríquez, una selección de relatos «brutales, que deberían de leer en el instituto», continúa la librera. Entre los títulos que más les han gustado este año se cuela 'La península de las casas vacías', del jienense David Uclés. El autor inauguró en octubre el Club de Memoria Democrática de la librería y hubo lleno total. «El barrio estaba súper agradecido de que lo hubiéramos traído». Clara Obligado es otra imprescindible de esta casa y 'Tres maneras de decir adiós', editado por Páginas de Espuma «es fascinante». Entre las lecturas con vínculos granadinos, recomiendan 'Las niñas salvajes' de May R. Ayamonte. El primer libro de la trilogía protagonizada por la periodista Jimena Cruz, que vive cerquita de 'la Tremenda' por cierto, ha salido ya en bolsillo.
Librería Babel
Un tocho de muchas páginas sobresale entre la selección de la librería de Gran Capitán. «La última de Brandon Sanderson era una novela muy esperada», explica Jacinto Jiménez, propietario de la librería, sobre 'Viento y verdad', el esperado final del primer arco de 'El Archivo de las Tormentas', una serie de fantasía épica con más de diez millones de lectores en todo el mundo. Jacinto que apunta varios best sellers como los más vendidos de este año, 'Todo muere', de Juan Gómez Jurado, 'Las que no duermen', de Dolores Redondo o el último de Carmen Mola.
Fundada en el año 1992, Babel tiene dos librerías en la ciudad y son unos expertos en campañas navideñas. «Creíamos que el electrónico nos iba a quitar mercado pero los granadinos siguen regalando libros», explica a la vez que muestra como recomendación granadina un maravilloso ejemplar de la editorial Almed 'Alhambra. Muhammad V', el segundo volumen de la obra sobre el sultán estudiada al detalle por el profesor Antonio Fernández Puertas, un libro perfecto para encargar a Sus Majestades.
Publicidad
Moriarty
'Invisible' y 'Redes', de Eloy Moreno, son dos de los best sellers que los lectores de Moriarty han elegido para regalar esta campaña. También, por ejemplo, el último de Pérez Reverte, 'La Isla de la Mujer Dormida'. Pero Mar Delgado, una de las propietarias de esta librería de Carril del Picón, reconoce que lo que les gusta a ellos es recomendar libros de editoriales independientes. «Este año se está vendiendo mucho Dickens o Emilia Pardo Bazán», comenta. Como recomendación de temática granadina, no hay duda, 'Cuentos del Albaicín', de Ayes Tortosa y publicada por Baker Street, no falla «se vende casi a diario». Es un libro muy bonito que hereda la tradición de cuentos árabe y judía en el que el barrio del Albaicín es un personaje más. «Gente que ha venido de viaje a Granada esta Navidad se lo está llevando porque se llevan con ellos la esencia de este barrio y de la ciudad».
Subterránea
Heredera de Mal Gusto, Subterránea es una de las librerías de referencia de Granada, especializada en cómics y vinilos. Su cartel rosa chicle sobresale de la reja del pasaje que hay enfrente del Planta Baja y detrás del escaparate, Paco Cano el propietario de este pequeño comercio en el que se podrían pasar horas y horas, atiende por teléfono a un cliente. 'Ronson', la novela gráfica de César Sebastián es uno de los libros que más se está vendiendo este año «el autor se basa en recuerdos de la infancia de su padre», explica Cano, «recuerdos que se pueden extrapolar a cualquier sitio». También 'El Cuerpo de Cristo', de Bea Lema, ganadora del Premio Nacional del Cómic de este año. No tiene que ir muy lejos para seleccionar títulos que tienen relación con la ciudad porque ocupan un lugar destacado de su librería 'La araña del olvido', de Enrique Bonet basada en la búsqueda de la fosa de Lorca por parte de Agustín Penón, es ya un clásico y un regalo perfecto. Cano apunta también nombres como el de José Luis Munuera, que no es granadino, pero casi, y que este año ha sacado el tercer tomo de 'El corazón de hojalata', que el autor presentó en la librería, o su 'Peter Pan de Kensinton', dos libros imprescindibles, con permiso del 'Blacksad' de Juanjo Guarnido, por supuesto.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.