

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
coordinan: francisco morales lomas y remedios sánchez
Sábado, 10 de diciembre 2022
José Federico Barcelona. Granada, Esdrújula, 2022
Por Alejandro Pedregosa
La memoria es un león enjaulado. Desde fuera la observamos con fascinación y cierta seguridad complaciente. Asunto distinto es adentrarse en la ... jaula de la memoria para darle de comer. De una experiencia así, siempre, irremediablemente, se sale herido. 'Transterrados y durmientes' supone un viaje comprometido y turbador por la memoria de nuestro siglo XX. Los relatos que componen este libro están conectados por una goma elástica que nos lleva y nos trae de los años treinta a los ochenta, del dolor de la posguerra al dolor de la heroína, de los silencios del norte a los lamentos de sur… Y todo levantado con esa invisible amalgama de realidad y ficción que convierte las meras palabras en gran literatura.
Hay en sus páginas homenajes y deudas que no se quieren ocultar. Así, en la primera parte, 'De la memoria I', la figura de Almudena Grandes aparece vislumbrada al fondo de la historia. En la tercera parte, 'De las ruinas', se expande sobre el texto la mirada dramática de Walter Benjamin en el devenir de la gente común.
José Federico Barcelona ha asumido el riesgo de meterse dentro de la jaula, de mirar al león frente a frente. Un libro hermoso.
Arantxa García Roces. Roca Editorial. Barcelona, 2022
Por C. de la Rosa
Las guerras son la sublimación de la inhumanidad, dijo alguien. Periodos en que ese hálito de conmiseración que es consustancial a la inmensa mayoría de la especie humana se desvanece. Sin embargo, en 'La caja de los miedos', la autora gijonesa Arantxa García Roces, ofrece una versión bien distinta. Sus personajes revelan la creencia de la propia autora de que, más allá del horror, y en el peor marco posible –el complicado mundo del espionaje– aún hay lugar para la humanidad. La conocida Mata–Hari y un desconocido espía que responde al nombre de Alexandre, junto a su jefe, el capitán Ladoux, están en el centro de una trama que trasciende fronteras y lenguas.
Elizabeth Hardwick. Editorial Navona. Barcelona, 2022
Por Rafael Ruiz Pleguezuelos
Oscilando entre el Kentucky de su infancia y el Nueva York en el que vive, una joven nos presenta el mundo en sus contradicciones, en sus sorpresas emocionales, en su dificultad de interpretación. Elizabeth Hardwick se revela como una prosista sólida, con un talento indiscutible para el pequeño detalle, la observación precisa y la visión personal. Este libro recopila cuentos publicados en diversas revistas, que componen un interesantísimo friso de vidas curiosas, extravagantes y singulares, nacidas del talento de una narradora que sabe ver más allá de la apariencia. La traducción de Rebeca García Nieto es excelente, ofreciendo una prosa deliciosa y cuidadas notas.
Canción para hombres grandes. Rafa Cervera. Valladolid, Jekyll&Jill, 2022
Por Juan Peregrina Martín
Y cuánta carne quiere la carne, sería la primera pregunta: toda y más. El exceso es marca de la casa y Rafa Cervera lo sabe. Por eso, hace de la historia que tenemos entre manos un juego a tres voces único, hermoso y plagado de solidaridad y respeto. Las relaciones homosexuales que invoca el autor en el libro son limpias, aparentemente de una sinceridad que destroza los tópicos y de una retranca que ayuda a soportar la amargura de la vejez, el paso del tiempo y las depresiones propias de la vida que llevamos.
Rafa Cervera propone un cuento –canción– para hombres grandes, hablando desde una masculinidad rota y recosida, des-fragmentada y re–unida con el pegamento del cariño y la comprensión, el respeto mutuo y la verdad.
El protagonista nos cuenta mediante el recurso de desdoblar el discurso dos elementos principales: sus experiencias más o menos fugaces con otros hombres –la carne quiere carne– y su experiencia más real, tierna y definitiva con otros dos hombres: este triángulo es el que convoca rigurosos planteamientos morales, mucho humor compartido y cómo no, reflexiones sobre la carne y el tiempo y los estragos que el segundo causa en la primera.
Parece de una facilidad pasmosa el resultado que Cervera consigue, por lo que preveo que detrás de este libro –una novela de doscientas páginas– hay un trabajo de selección de material y disposición del mismo, abrumador para su artífice. Se trata de convencernos a quienes leemos, de seducirnos con múltiples recursos como la reiteración de conceptos: pertenencia, lugares, actitudes y deseos serán ideas que junto a la devoración de otros cuerpos, el autor nos introducirá gradualmente para que contemplemos juntos y en tensión, el estallido final.
La espléndida edición que Víctor Gomollón acostumbra a realizar en Jekyll & Jill se matiza con una pintura en cubierta de Josep Ros, titulada 'Venena Pello' y que nos introduce en el mundo del libro creo que de manera subconsciente: es una acierto ese centauro en un mundo florido, arcaico e idealizado, vestido elegantemente y siendo seducido por dos liebres que junto con las rosas no hacen sino recordarnos a Alicia, a Carroll y la Reina de corazones.
En conclusión: una gran novela que nos aporta la verosimilitud que la sinceridad arroja sobre historias inventadas, unos apuntes sabios sobre los hombres y sus deseos y la disección literaria de cómo son esos deseos masculinos, cómo pueden ser y hacia dónde nos pueden llevar si logramos compartirlos con personas afines.
Si la carne quiere carne, quienes leemos queremos más canciones para hombres, aunque no seamos tan grandes literariamente como Rafa Cervera..
Chirimiri. Fernando Pérez Hernando. Kalandraka, Pontevedra, 2022.
Por María del Carmen Quiles
La editorial Kalandraka nos regala este fantástico álbum ilustrado, que ha venido a enriquecer el panorama actual de las producciones dentro de este género universal, cuyo carácter multimodal atrapa a todo tipo de lectores, grandes y pequeños. Las páginas de 'Chirimiri' encierran un tesoro que colma nuestros sentidos a través de una historia aparentemente sencilla, pero con un gran calado transversal y un notable ingenio. Una familia de pájaros que intenta protegerse de la lluvia da pie a un ocurrente relato que nos habla de convivencia, de trabajo en equipo, de solidaridad y de afecto. Fernando Pérez Hernando, en cada página, nos lleva a una reflexión de manera metafórica sobre la necesidad de superación antes las adversidades. La vida en sociedad es compleja y hemos de sobreponernos ante las circunstancias que nos irrumpen, así como lo hacen los personajes de este álbum.
No es la primera vez que el autor acude al mundo animal para recrear situaciones propias de la vida, poniéndonos ante un espejo que nos muestra, de manera sabia y sensible, la propia realidad; una realidad en la que los niños y niñas han de desarrollarse y desenvolverse. En 'Mi escalera roja', un conejo y un pájaro acompañaban a los lectores en un viaje hacia el descubrimiento de la verdadera identidad, hacia la reafirmación del yo, haciéndonos conscientes de la importancia de usar nuestras alas para ser libres. Después, en 'Boca arriba', una tortuga homenajeaba a toda una generación anciana que sufre las consecuencias del paso del tiempo y la pérdida de la autonomía personal. Ahora, en 2022, Pérez Hurtado vuelve a sorprendernos con 'Chirimiri', un hermoso álbum que viene a confirmar, una vez más, su maestría dentro de este género. Este autor combina texto e imagen de manera indisociable, estableciendo un juego acompasado y marcado por una gran originalidad.
El lenguaje se usa de forma lúdica jugando con las vocales, al modo en que se hace en algunas canciones tradicionales para niños; este toque divertido invita a prestar mucha atención durante la lectura, sobre todo si la hacemos voz alta. Se pone en marcha la agilidad mental y la capacidad de dicción. Las estructuras repetitivas en los diálogos a modo de pregunta y respuesta, así como el ritmo pausado en la organización de los sucesos, hace que queden muy bien definidos los distintos momentos de la historia. Tiene, además, una estructura cíclica, hecho que realza el toque humorístico. 'Chirimiri' es un título de obligada incorporación a las bibliotecas escolares, cuya lectura logrará, sin duda, sacarnos una sonrisa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.