Juanjo Ibáñez, periodista y concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Granada, fue mutante desde el principio. «Son parte fundamental de la banda sonora de mi vida», dice mientras pasea por la calle Beethoven, frente al Instituto Mariana Pineda. «Aquí fue donde empezó todo –señala ... la entrada del centro educativo–. Aquí se hicieron amigos y empezaron los coqueteos con la música». De eso hace exactamente tres décadas. Treinta años desde que Migue Haro, Nani Castañeda y Juan Alberto Martínez fundaron Niños Mutantes, banda que quedaría completa con la llegada de Andrés López. «Hay tres temas que tengo grabados a fuego: 'La canción del campesino', 'Noches de insomnio' y 'Todo va a cambiar'», apunta Ibáñez, mientras saca de la mochila un ejemplar de 'Las noches de insomnio' (Roca Editorial), el libro que cuenta toda la historia de los mutantes.
Publicidad
Hace unos días, Juanjo Ibáñez quedó en el Rosario Varela para darle unos ejemplares a los Niños Mutantes. «Me pidieron que les firmara el libro. Imagínate: escribir un libro de tu banda favorita y que te pidan que lo firmes. Es muy emocionante». Niños Mutantes se despide de los escenarios con cuatro conciertos en Granada (15, 16, 22 y 23, en el Teatro Cajagranada). Pero antes, hoy a las 19.00 horas, Juanjo, Migue, Andrés, Nani y Juan Alberto presentan el libro 'Las noche de insomnio' en el Centro García Lorca, acompañados por la periodista Mara Torres, otra mutante confesa.
El domingo pasado se estrenó en ideal.es 'El último ensayo', una serie documental de cuatro episodios en la que Juan Alberto Martínez, Andrés López, Nani Castañeda y Migue Haro narran pasado, presente y futuro de Niños Mutantes. Todo a partir de un último ensayo repleto de emociones. El primer capítulo lo puedes ver aquí . El segundo capítulo se lanzó el lunes 11, el martes 12 llega el tercero y el miércoles 13 el cuarto y último. Los episodios se publican a partir de las 20.00 horas.
–¿Estuvo en el último concierto mutante en Madrid?
–Sí, fue una pasada. Creo que aquel fue el verdadero concierto de despedida. Aquí en Granada van a hacer una fiesta con amigos. Una fiesta agridulce, sin duda. Madrid era importante porque es la ciudad en la que pasa todo y ellos tenían mucha gente allí a la que decir adiós.
Publicidad
–¿Fue bonito?
–El bolo salió redondo. Más de dos mil personas en la sala La Riviera. Fue espectacular. Es de esas cosas que, por mucho que pase el tiempo, podrás decir: yo estuve allí.
–¿Irá a los de Granada?
–Por supuesto. Al penúltimo y al último. Quiero vivir la recta final de Niños Mutantes y quiero estar en el momento en el que suene la última nota, cuando el último baquetazo quede suspendido en el aire y se ponga punto y final a una historia de 30 años.
Publicidad
–Una historia que ha escrito. ¿Cómo surgió el libro?
–Una locura. En noviembre de 2023 anuncian su despedida. Aquella noche me quedé en estado de shock. Recuerdo que recibí dos mensajes prácticamente seguidos: uno de mi mujer, tan fan mutante como yo; y otro de Paco Cuenca en el que me decía «¡¿pero esto qué es?!». En casa le dije a mi mujer: ¿Y si escribo la historia de los Niños Mutantes? Y me dijo que lo intentara. Al día siguiente coincidí con los mutantes en un evento y les propuse la idea. Me dijeron: si tienes huevos, adelante (ríe). ¡Fue un sujétame el cubata en toda regla!
–Les gustó la idea.
–Me dijeron que podía hacer lo que quisiera. Pero como el libro no tiene más pretensión que la de darles las gracias por todo lo que han hecho por la música en estos 30 años, sí quería que ellos estuvieran de acuerdo en que existiera el libro que contase su vida.
Publicidad
–¿Y la editorial?
–Un cruce de caminos. Empecé a buscar información, a grabar entrevistas... y apareció una persona fundamental en esta historia: Eva Mariscal, mi editora. Le conté la idea, me pidió que le mandara unas páginas y en marzo o abril me llama y me dice: tenemos editorial y es Roca. Yo no me lo podía creer, una editorial nacional haciéndose cargo de esto. Una pasada.
–La escritura, alguna noche de insomnio le habrá dado.
–Muchas, porque lo he escrito de noche, cuando mi mujer y mi hija se iban a dormir.
–El libro es una biblia de los mutantes. ¿Cómo lo describe usted?
Publicidad
–Principalmente es un homenaje a una banda que forma parte no solo de la banda sonora de mi vida, sino de la banda sonora de muchísima gente durante 30 años. Quería contar lo que ellos han vivido, lo que son, lo que han construido... pero también lo que mucha gente piensa de ellos. En el libro hay muchísimas voces.
–Àngels Barceló, Manuel Jabois, Virginia Díaz, Viva Suecia...
–Sí, pero quiero destacar primero tres nombres: Javier Gilabert, que ha escrito un texto precioso sobre trece canciones de los mutantes; Javi Martín, autor de las fotos, que es la memoria visual de la música en Granada; y Amanda Martínez, de IDEAL, muy importante para situar en el contexto de los 90 a Niños Mutantes. Y sí, hay muchas voces en el libro, de hecho una de las cosas más bonitas que me han pasado con esto es que de todas las puertas que he tocado, nadie ha dicho que no. Al contrario, han mostrado interés por formar parte del libro para poder darles las gracias. La historia de Viva Suecia es muy bonita, porque el primer concierto que ellos dan en Murcia es como teloneros de los Niños Mutantes.
Noticia Patrocinada
–La despedida les hace justicia.
–El final los ha redimensionado, los está poniendo en su sitio. Han dejado una huella muy profunda en la música española y son los últimos representantes de una generación que con ellos se va.
–El homenaje que decía antes.
–Los Niños Mutantes están viviendo el homenaje de despedida que se merecían por toda España y están recibiendo el cariño de muchísima gente.
–Y este martes, con Mara Torres.
Publicidad
–Con Mara, que es otra fan mutante que lo lleva en el alma. Y estarán los cuatro, lo que significa mucho para mí. Este libro es la mejor manera que tengo de devolverles todo lo que han hecho por mí.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.