Edición

Borrar
Ricardo Hernández, Mar Villafranca, María Isabel Cabrera y Esperanza Guillén, en la presentación del libro en la Corrala de Santiago. PEPE MARÍN
La nueva vida de Mariano Fortuny y Madrazo

La nueva vida de Mariano Fortuny y Madrazo

Ayer se presentó el libro más ambicioso sobre el artista granadino, editado por Mar Villafranca, Esperanza Guillén y Ricardo Hernández

Viernes, 26 de abril 2024, 00:21

La Corrala de Santiago, uno de los corazones más vivos del Realejo, acogió ayer la presentación de 'Mariano Fortuny y Madrazo. Historia, arte, espacios y emociones' (Editorial Universidad de Granada EUG, 2024). Más que un libro, es una suerte de biblia, de archivo científico, didáctico y emocional de uno de los artistas más fascinantes, revolucionarios y, quizás, injustamente desconocidos por el gran público. «Hay que reivindicar a Mariano Fortuny y Madrazo. Se lo debemos. Es un personaje tan atractivo que poco a poco lo estamos llevando a todas partes, especialmente a Granada, donde nació». Habla María del Mar Villafranca, doctora en Historia del Arte, ex directora de la Alhambra, presidenta de la Fundación Fortuny y una de las editoras e impulsoras de este libro.

La cita de ayer, presentada por María Isabel Cabrera, directora de la EUG, forma parte de la estela de actividades que se iniciaron en mayo de 2021, con el 150 aniversario del nacimiento de Fortuny. Entre las propuestas –exposiciones, documentales, charlas y talleres...– surgió la idea de publicar, con el apoyo de la UGR, un libro que pusiera al día las investigaciones más punteras sobre el genio, fallecido en Venecia en 1949. «No queríamos el típico libro académico», apuntó Esperanza Guillén, que edita el libro junto a Villafranca y Ricardo Hernández, arquitecto que abocetó en la corrala la relación del artista granadino con la arquitectura, la luz y la música.

P. M.

La publicación combina el saber científico con la exposición y la narración de una vida y una obra riquísimas. Y lo hace a través de los mayores especialistas en Fortuny del mundo, como la catedrática María del Mar Nicolás; el galerista Guillermo de Osma; o la directora del Museo del Traje, Helena López, entre tantos otros. El libro analiza la enorme huella que Fortuny dejó en el arte, donde sigue siendo una referencia absoluta en Moda, Teatro y Pintura. Cabe recordar que el propio Fortuny ofreció su legado a España en 1949, pero no se aceptó, por lo que todo su patrimonio quedó en Venecia, donde aún funciona su taller. «Fortuny es un creador de vanguardia y la marca Fortuny sigue teniendo vigencia, inspirando a otros creadores», subrayó Villafranca.

Granada

Entre las principales novedades del libro, hay una parte dedicada a la relación del artista con Granada. «Fortuny tenía una imagen mítica de la ciudad. Incorporó muchos motivos de la Alhambra y del Arte Mudéjar a sus diseños», dijo la presidenta de la Fundación. «Hay un hallazgo que ahora se está investigando y que está en el libro –advirtió–. Fortuny documentó con su tomavistas tres viajes a Granada: en 1923, 1925 y 1929. Y hemos identificado los lugares».

«La historia los ha destruido y Fortuny los grabó: la Fonda de los Siete Suelos, el estudio que tenía frente al Alhambra Palace, la casa en la que vivían en el Realejo...»

Esos lugares son muy interesantes porque, curiosamente, ya no existen. «La historia los ha destruido y Fortuny los grabó: la Fonda de los Siete Suelos, el estudio que tenía frente al Alhambra Palace, la casa en la que vivían en el Realejo...». Fortuny, además, capturó las restauraciones que Torres Balbás hizo en la Alhambra: los andamios de la Torre de las Damas, excavaciones en el Partal... «Es un material con un potencial impresionante».

'Mariano Fortuny y Madrazo. Historia, arte, espacios y emociones' es una puerta de entrada más al imponente universo de Fortuny, uno de las grandes nombres de Granada y del mundo. «Desde la Fundación estamos empeñados en que los granadinos lo conozcan. Y lo estamos consiguiendo», terminó Villafranca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La nueva vida de Mariano Fortuny y Madrazo