Edición

Borrar
Granada | 'El Pacto' de Ginés Cutillas gana los 3.000 euros del Premio de Microrrelato de IASA

Ver fotos

FERMÍN RODRÍGUEZ

'El Pacto' de Ginés Cutillas gana los 3.000 euros del Premio de Microrrelato de IASA

El texto del escritor, que vivió en Granada cuatro años, trata sobre «cómo los ciudadanos tienen que solucionar los conflictos que los políticos crean»

Lunes, 18 de noviembre 2019

El pacto:un acuerdo entre escritor y lector a través de un texto, un circuito, que electrifique de la primera a la última palabra. «Que todas las frases enganchen con la anterior y con la posterior para que, cuando llegues al final, pase la corriente. Se ilumine el texto. Si no lo hace es porque hay una frase en medio que sobra. Cada palabra, cada frase, todo está elegido».Esa es, según Ginés Cutillas (Valencia, 1973), la receta de un buen microrrelato.

El escritor valenciano no tiene problema en compartir el secreto. De hecho, lo hace diariamente como profesor en la Escuela de Escritores, desde Barcelona, donde reside. Si les parece sencillo lo de conseguir un texto que «se ilumine» con 500 caracteres, pueden hacer como él, que se ha proclamado ganador del III Premio de Microrrelato de IASA Ascensores, el certamen mejor dotado de su género en España:3.000 euros. «Son seis euros por letra, que he hecho la cuenta», bromea Cutillas.

Ayer, el aula magna de la Escuelade Arquitectura de la UGR acogió un acto de pocas palabras y mucha literatura. Javier Molina, gerente de IASA, se mostró muy orgulloso por «la importancia y la relevancia» que ha alcanzado el certamen. Un prestigioso jurado formado por Sergio Ramírez, Carmen Posadas, Clara Obligado y Erika Martínez, seleccionó los 30 relatos finalistas que conformarán el libro que editará Páginas de Espuma. «Hay que alabar el trabajo de la editorial –dice Cutillas–, llevan 20 años apostando por el relato, por las formas breves. Y este es un premio necesario. Hay tanta gente escribiendo microrrelato que le hace un flaco favor al género. Cualquier persona cree que puede escribir cinco líneas y encima ganar tres mil euros. Un premio como este dignifica el género».

«Cualquier persona cree que puede escribir cinco líneas y encima ganar tres mil euros. Un premio como este dignifica el género»

Ginés Cutillas

Con un ambiente festivo, el anuncio del ganador provocó una cariñosa ovación de los asistentes, entre los que se encontraba, también, Luis Salvador, alcalde de Granada. En la lista de los treinta finalistas hay cinco escritores granadinos:Sebastián Rodrigo, Silvia María Fuentes, Irene Arroyo, Lubica Miklusicakova y Javier Bozalongo.

Cutillas, por su parte, subió al escenario para agradecer el premio y, también, para leer 'El Pacto', el microrrelato ganador. «Llevo 20 años viviendo en Barcelona, con una pausa de cuatro años en Granada. El relato trata de todo eso que está pasando ahora. De cómo los ciudadanos tienen que solucionar los conflictos que los políticos crean».

Vídeo. Ginés Cutillas lee el relato ganador: 'El Pacto' J. E. C.

Cuatro años en Granada

Esos cuatro años en Granada fueron fundamentales para Cutillas. De hecho, vino a la ciudad como ingeniero informático de la Escuela Andaluza de Salud Pública. «He sido programador muchos años. Y con el código pasa como con el texto:cuanto más corto es, más elegante», dice. Y fueron años fundamentales porque precisamente aquí decidió que no quería seguir siendo informático. Que él era escritor.

Y en ese reencuentro con la Granada temporal hay también una curiosa casualidad: Cutillas se enteró de que había ganado el premio IASA mientras venía a Granada. «Una feliz coincidencia. Venía a impartir un taller de microrrelato en Ubú y, el miércoles presento mi último libro aquí». Efectivamente, mañana a las 19.30, en Librería Picasso, presenta 'Mil rusos muertos. Una visita a Una Habitación Propia', un ensayo-ficción en el que combina su propia experiencia con la de Virginia Woolf:«Hay dos tramas y ambas usan la otra para avanzar. Por un lado mi experiencia de dejar mi trabajo de Ingeniero Informático, mi trabajo yugo, para dedicarme a la literatura. Y por otro, me encargaron una conferencia sobre microrrelato y mujer. A Virginia Woolf le encargaron uno sobre novela y mujer, 'Una habitación propia'. Hago el paralelismo. Ella decía 'una mujer necesita una habitación propia y quinientas libras para escribir'. Espacio y dinero. Yo digo tiempo y dinero. Nos falta tiempo por el trabajo yugo».

¿Qué es el microrrelato? «Es literatura especializada, para lectores muy avanzados. Es un género de escritores. Jugamos con las palabras y eso, las costuras del texto, lo puede ver otro escritor. Además, es un laboratorio formidable para practicar en muy poco espacio un truco, una técnica, para ver si funciona».

El IASA de Microrrelato vuelve dentro de dos años, en la que será su cuarta edición. Ya saben:500 caracteres que deben contener una frase dada (este año era «libertad de movimiento») y que consigan, de principio a fin, electrificar. ¿El premio? 3.000 euros. ¿El secreto? «Que es más difícil de lo que parece –termina Cutillas–. Que hay que leer mucho, entender los conceptos del género, que haya una narratividad, que se entre de una manera y se salga de otra». Eso es todo, así de fácil. Un acuerdo:un pacto.

La última hora de granada

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 'El Pacto' de Ginés Cutillas gana los 3.000 euros del Premio de Microrrelato de IASA