Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Eduardo Tébar
Granada
Sábado, 17 de septiembre 2022, 00:14
Hace justo cuatro años Los Planetas recrearon en el Manuel de Falla 'Una semana en el motor de un autobús', el disco que los consagró en 1998, en un encuentro irrepetible con medio centenar de músicos de la Orquesta Ciudad de Granada y el Coro ... de la OCG. Lo suyo con las corrientes circulares en el tiempo se cumple una vez más. Este viernes por la noche no eran precisamente multitud en el Teatro del Generalife, un escenario situado a pocos metros del lugar donde se produjo aquella conjunción sinfónica casi un lustro atrás. Al contrario, se trataba de un formato reducido y reformulado. Una dupla que preserva la quintaesencia 'planetera', con la voz de Jota y la guitarra de Florent Muñoz, a lo que se suma el piano del versátil y audaz David Montañés, y el apoyo a la guitarra (aflamencada y cósmica) de Edu Espín, hijo de Carmen Linares y habitual, entre otros, en proyectos de Soleá Morente.
El ciclo 1001 Músicas CaixaBank ha conseguido que Los Planetas toquen junto a la Torre de la Vela, a la que 091 dedicaron una canción en los ochenta, ahora reinventada en la versión del dinosaurio del 'indie' español. La quietud y el misticismo que transmite el entorno hicieron del concierto de estos granadinos indolentes una experiencia única. De hecho se barajó este espacio para presentar, en los inicios de la década anterior, el monumental álbum de homenaje de Los Evangelistas (es decir, Los Planetas con Antonio Arias) a Enrique Morente. Por tanto, había algo de redención. Y de ocasión excepcional. Se puede decir que Los Planetas son profetas en su tierra: las entradas se agotaron en julio. Y abundó la presencia de gente de fuera de la ciudad. Ya se sabe: las fuerzas concéntricas.
Usaron como sintonía la muy cinematográfica 'Los planetas', a la manera de Karajan. Humareda y un reparto de luces hasta ahora inédito en el ciclo 1001 Músicas. Todo en busca de una solemnidad embrujadora. Extática. «Buenas noches. Muchas gracias por venir a un concierto de Los Planetas», murmuró más o menos Jota. A partir de ahí, lo que se entendió con más nitidez son los textos. Arrancaron con versos del Corán: 'Los poetas'. «Es emocionante cantar esto en un sitio tan fantástico», continuó el líder.
Los cipreses del fondo parecían apuntar al cielo. Como el decorado gótico de una misa negra. En 'Santos que yo te pinte' se animó a entonar la salmodia la feligresía. A continuación, 'Islamabad'. O cómo Los Planetas fagotizaron el 'trap' por la vía nazarí y de la mano de Yung Beef.
«Qué emocionante es tocar en nuestra tierra cosas profundas», volvió a susurrar el cantante. A estas alturas quedaba claro que el repertorio no se iba a acoger al previsible manual, a un abecedario que es historia viva del pop en este país. Como contrapunto, estos Planetas parsimoniosos descubren ángulos insospechados de su imperial cancionero.
Y en estas llegó 'El manantial', que según Jota cobra «un significado especial aquí, con el agua y estos árboles». La extensa adaptación del poema de Lorca (unos doce minutos), con un Montañés sensacional al piano, reivindicó aquellos versos evocadores del poeta de Fuente Vaqueros, que sitúa el agua como elemento central para encontrar en su secreto una respuesta para su dolor. J lo santificó y se mimetizó hasta transformarse en uno de los chopos de la vega granadina. Puro panteísmo lorquiano.
Fuertes aplausos. Al finalizar esta crónica, Los Planetas profundizaban en ese abismo sin retorno a través de 'Toxicosmos'. Más humo. Iluminación rojiza. Expectación máxima. Y unas letras por las que ya viajan varias generaciones: «Y rezamos para no volver jamás».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.