Edición

Borrar
Josema Pérez, con una de las páginas del cómic Trabajo Fin de Máster de Enseñanza. RAMÓN L. PÉREZ

Profesor en Granada con un Cómic Fin de Máster

Josema Pérez condensa sus títulos en Arquitectura, Cultura de Paz, Educación y Arte en una novela gráfica que narra la construcción del Palacio de Carlos V. «Uno de los TFM más originales y bonitos que hemos visto en la Facultad»

Domingo, 14 de noviembre 2021, 00:44

El profesor en prácticas entrega un examen nada más empezar la clase. «¡¿Examen?!», se indignan los alumnos de segundo de ESO del Zaidín Vergeles. «No, tranquilos, es una prueba», les dice, conciliador. En el papel se encuentran preguntas tipo test sobre Carlos V, la Alhambra y la historia de Granada. La opción más señalada por los jóvenes es la última: «no lo sé». Cuando terminan, el profesor les entrega un cómic y les invita a leer. Un cómic que es la historia de la construcción del Palacio de Carlos V y, también, la condensación de una vida aprendiendo sobre Arquitectura, Cultura de Paz, Educación y Arte.

Josema Pérez Cordón (Granada, 1984) acaba de conseguir su Máster de Profesorado con el Trabajo Fin de Máster (TFM) titulado 'Una mirada irenotecnológica al Palacio de Carlos V a favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible'. Un título poco comercial que esconde, en su interior, un cómic entretenido, didáctico y espectacular. «Es uno de los TFM más originales y bonitos que hemos visto en la Facultad», apunta Rosana Montes, la tutora del proyecto. A través de cuatro capítulos, Pérez relata la llegada del emperador a Granada y su preocupación por construir un palacio que respetara lo que había antes, esto es, el Islam y la propia Alhambra.

Imagen principal - Profesor en Granada con un Cómic Fin de Máster
Imagen secundaria 1 - Profesor en Granada con un Cómic Fin de Máster
Imagen secundaria 2 - Profesor en Granada con un Cómic Fin de Máster

De pequeño, a Josema Pérez le gustaba tanto leer cómics, «no me recuerdo sin uno encima», que se apuntó al Estudio Medinaceli para aprender pintura y dibujo. Luego se licenció en Arquitectura, apasionado por la combinación entre el arte y la ingeniería. «En mi último año de carrera hice un Erasmus en Génova y estudié sociología urbana. Aquello me encantó», recuerda. Por eso, a la vuelta, compaginó su trabajo en un estudio de arquitectura con el Máster de Cultura de Paz, Conflictos y Derechos Humanos, también de la UGR. El año pasado, tras crisis laborales y pandemias, decidió hacer el Máster de Enseñanza. Y ahí fue cuando todo, absolutamente todo lo anterior, se fusionó en un mismo proyecto.

Cuando Pérez tuvo que buscar la idea para su TFM, mezcló en su cabeza clases de Arquitectura y de Cultura de Paz: «El Palacio de Carlos V es muy interesante porque, cuando decide construirlo, lo hace en una ciudad que, aunque ya se había convertido, seguía teniendo muchas prácticas relacionadas con el Islam. No lo construye derribando la Alhambra, si no que lo hace al lado». La Cultura de Paz es, además, una materia transversal en los institutos, así que enganchaba muy bien en el plano educativo. «Mi idea era hacer contenido didáctico, no un cómic. Pero Rosana Montes, viendo mi trabajo como artista, me propuso introducir elementos del cómic en el trabajo. Y esa manera de contar fue mi innovación didáctica».

Una de las páginas del cómic.

Los cuatro capítulos del TFM responden, además, a los cuatro pasos que se siguen en el desarrollo de una obra. Primero, una presentación del personaje. Segundo, un 'programa de necesidades', es decir, las necesidades que Carlos V tenía para construir su palacio. Tercero, el diseño de un arquitecto, donde entra a jugar Pedro Machuca. Y, el cuarto, la construcción, protagonizado por el hijo de Pedro Machuca, Luis.

Entre medias de todos los títulos, viajes y proyectos como arquitecto y trabajos educativos, hay una pata fundamental para entender el nombre de Josema Pérez Cordón: su firma. Apasionado del cómic desde el principio, colabora con el fanzine 'Andergraün' y con la revista de estudiantes de Arquitectura de Madrid, 'Uve de Vigueta'. Además, ha publicado en la mítica revista 'Spirou', de Bélgica, uno de los emblemas del tebeo en Europa: «Me encargaron el editorial de la revista, en la que Spirou y Fantasio hablan sobre cómo cada década está marcada por un tipo de personajes pequeños, de los pitufos a los minions». La agencia de artistas Radebu se encarga de representar artísticamente a Pérez Cordón y, a través de ellos, realizó el cartel del 25 Salón del Cómic de Granada, el año pasado. «Me suelen dar trabajo de una editorial de Reino Unido y la agencia me busca cosas por allí y por Estados Unidos. Pero como ganarme la vida como artista, en España, es complicado, de ahí surgió la idea del profesorado. Siempre me ha gustado dar clase y, con un sueldo fijo, podría dedicar mi tiempo libre a dibujar y publicar».

Imagen principal - Profesor en Granada con un Cómic Fin de Máster
Imagen secundaria 1 - Profesor en Granada con un Cómic Fin de Máster
Imagen secundaria 2 - Profesor en Granada con un Cómic Fin de Máster

El TFM sobre la construcción del Palacio de Carlos V ha conseguido, además, ser finalista de las subvenciones para la creación artística que otorga el Ministerio de Cultura. «Soy uno de los siete proyectos en novela gráfica. La idea es ampliar y reelaborar parte del contenido para contar la construcción y, también, la sociedad granadina de la época. ¿El título? Este es más fácil: 'La Granada de Carlos V. Guerra, Paz y Fe'».

Los alumnos del IES Zaidín Vergeles, después de leer el cómic, recibieron otro cuestionario. «A ver qué decís ahora», retó el profesor en prácticas. La opción «no lo sé» dejó de ser la más tachada. «Y encima les encantó», termina Pérez Cordón, sonriente.

Viñeta de 'Spoiler'.

'Spoiler', la novela gráfica que viene

La pasión y vocación de Josema Pérez Cordón por los cómics no termina en Carlos V. Desde hace unos años, desarrolla, con el guionista Diego Núñez, una novela gráfica titulada 'Spoiler'. «Trata de una chica que descubre que puede dar pequeños saltos atrás en el tiempo para avisarse de cosas que le van a pasar. Claro, se hace 'spoilers' de su propia vida», explica el dibujante. Un cómic con mucha influencia del mundo de los súper héroes que, si sigue el ritmo, verá la luz en España próximamente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Profesor en Granada con un Cómic Fin de Máster