-kTy-U120886724167bmD-984x608@Ideal.jpg)
El sueño de Uriel que se convirtió en cuento en Granada
Libros ·
Chelo Araque publica un original cuento infantil desplegable sobre colores y abrazos ilustrado por El Niño de las Pinturas con ficción sonora de José Antonio MecaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Libros ·
Chelo Araque publica un original cuento infantil desplegable sobre colores y abrazos ilustrado por El Niño de las Pinturas con ficción sonora de José Antonio MecaHola, me llamo Uriel, soy un niño, ahora también soy un cuento, pero primero fui un sueño que mi madre se atrevió a soñar». Éste es el resumen, en veinticinco palabras, de 'Soñando sueños', posiblemente el libro más singular de todos los que se han editado este año en Granada. Singular por el formato, «que se despliega como se despliega un sueño». Y singular también por el fondo, la historia de un pequeñín, Uriel –como se llamaba el arcángel de la lucidez–, que descubre que el mundo está formado por colores y que él es uno de ellos.
La madre de la criatura se llama Chelo Araque, una actriz granadina de larga trayectoria que acaba de publicar 'Soñando sueños' con la editorial Babidibú. Una aventura literaria que cuenta con la colaboración de El Niño de las Pinturas, que ha realizado las ilustraciones, y de José Antonio Meca, encargado de la ficción sonora. Una verdadera delicia que ya se puede adquirir en las librerías de Granada y también en grandes distribuidores como El Corte Inglés o Fnac.
«Todo empezó hace siete años –explica Araque– tras asistir a un taller de Carine Schutz». «El objetivo es que escribiéramos una historia para regalársela a nuestros críos a partir de fotografías sacadas de revistas», cuenta Araque. Todas las mamás terminaron, pero ella necesitó varios meses porque aquello iba evolucionando sin solución de continuidad, «unas veces era el texto quien inducía a la foto y otras veces era la foto quien inducía al texto». Hasta que lo terminó.
Y entonces le invitaron a que contara 'Soñando sueños' en la clase de Uriel, hijo en la vida real y en la ficción. Y después la invitaron a otras clases. Y después a otros colegios. Y después 'Soñando sueños' llegó a manos de la socióloga Carmen Ruiz, que le dijo a Chelo Araque «esto ya no es tuyo, tienes que publicar». Y después vino el interés de Babidibú. Y después –este ya es el último después– 'Soñando sueños' pasó de ser eso, un precioso sueño, a una preciosa realidad.
El gran objetivo, según Araque, es que «los peques sepan que, a veces, el mejor regalo es que te digan que tú no puedes». Un alegato también hacia ese lenguaje robado que se llama 'abrazo'. 'Soñando sueños' defiende valores como el de la inteligencia emocional, la autonomía, la valentía, la ilusión, la familia, la tolerancia, la confianza, la alegría y la gratitud. «Y el poder que encierra soñar con ímpetu, con una perspectiva global, que todos somos uno».
Sacar adelante este proyecto no ha sido sencillo. Básicamente porque, desde el punto de vista técnico, es bastante complicado imprimir un álbum ilustrado de más de treinta centímetros de largo y veinticuatro de ancho que se va desdoblando para que el relato avance desde el principio hasta el final. Después de unas cuantas negativas, ahí fue donde Chelo Araque encontró la complicidad de Gráficas Alsur. «Se enamoraron desde el primer momento de mi propuesta», asegura Araque. Un terminado de lujo que ha satisfecho tanto a la escritora y al Niño de las Pinturas como al encargado de trasladar sus creaciones al ordenador, Lucas Carrillo. «Los colores, los matices y las texturas son perfectos».
Aunque 'Soñando sueños' se ha editado en formato papel, también cabe la posibilidad de que, paseando por la calle, usted se pueda encontrar alguno de los dibujos en forma de grafiti con el sello inconfundible del Niño de las Pinturas, uno de los artistas urbanos más reputados de Granada con obras por toda España y el extranjero. «Él me comentó –relata Chelo Araque– que necesitaba hacerlos primero en una pared o un muro, antes de llevarlos a la publicación en sí, una función que ha llevado a cabo de forma magistral Lucas Carrillo». El pequeñín que duerme plácidamente encima de una llave, Uriel, la imagen de portada, se puede observar junto a un parque que hay a la entrada de Purchil. También se pueden localizar en otros emplazamientos como la Carretera de la Sierra, en la capital.
Y por si todo esto fuera poco, 'Soñando sueños', el primer título de una serie en la que ya está trabajando Chelo Araque, también se puede escuchar. Tan sólo tendrá que poner el móvil encima de un código QR y, de forma automática, se comenzará a reproducir 'Soñando sueños' en la voz del periodista y profesor de doblaje José Antonio Meca y la propia escritora.
Chelo Araque, «valenciana de nacimiento, criada en Jaén y granadina desde que pisó esta tierra» –dice en su biografía–, es básicamente una mente inquieta, «portadora de una intensidad difícil de doblegar». También es una mujer con la necesidad vital de crear: escribiendo en un folio en blanco, subida a un escenario –tiene una larguísima trayectoria en el mundo de la interpretación– o con un micrófono en la mano. «Estoy convencida de que el arte nos une, que es sanador, que permite encontrar caminos, que sirve como guía y como dirección».
Araque se autodefine como «madre del sueño que inspiró el cuento de Uriel», actriz en las compañías La Bohemia, Teatreves Teatro y Teátrame Mucho, amiga a tiempo completo, socióloga de formación y funcionaria de la Universidad de Granada. Actualmente aprende interpretación ante la cámara con Ales Furundarela y Javier Parra, y montaje en la Batidora del Karma, de Cristina Carrascosa, para la Escuela Superior de Imagen y Sonido CurvaPolar.
Publicidad
Amanda Martínez | Granada, Amanda Martínez | Granada y Carlos Valdemoros | Granada
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.