Juan Antonio Torres, El Torres, espera en la última mesa de la cafetería, en Obispo Hurtado. Aunque lo suyo es escribir bocadillos, ahora mismo se está comiendo uno. De jamón serrano. «Gloria bendita», dice el escritor de tebeos como 'Bribones', 'Nancy in Hell', 'El Fantasma ... de Gaudí', 'La huella de Lorca'… y otra treintena de títulos. El Torres es, probablemente, uno de los guionistas más reputados –y queridos– del gremio. La puerta del bar se abre de golpe, como en un western, y la viñeta cambia de personaje. Gabriel Hernández Walta, dibujante de 'Sentient', 'Barbalien', 'Magneto' o 'Hellboy', ganador de varios Eisner por 'La Visión', entra con paso alegre y pide un café con leche. «Qué bien te veo», bromea el que será, probablemente, uno de los dibujantes más reputados –y queridos– del mundo.
Publicidad
Ambos se conocieron hace 16 años, cuando todavía no podían sospechar el futuro que les esperaba. Hicieron juntos 'El velo', un cómic de terror protagonizado por Chris Luna, una detective inesperada con un don (¿una maldición?) sobrenatural. Pese a que fue un éxito, desde hace años era imposible encontrar una copia y los precios en reventa llegaron a más de 100 euros. La editorial granadina Karras lo ha republicado y ellos, tan contentos, vuelven a cruzar sus caminos.
–¿Qué es 'El velo'?
–Walta: 'El velo' es un cómic que hicimos en 2007, nada más conocernos, a fondo perdido. Se publicó en España con una editorial que, bueno, pudo ser mejor. El caso es que desde hace tiempo ya no se encontraba en ningún sitio y muchos lectores nos escribían diciendo que querían leerlo. Así que reeditamos 'El velo' por dos razones: para los que no encontraban el cómic y porque nosotros queríamos verlo con el sello de una editorial de confianza. Con Karras, claro.
Publicidad
–¿Cómo surgió todo esto?
–Walta: La propuesta de hacer 'El velo' llegó al día siguiente de conocer a Juan. Me lo presentó la prima de mi mujer, me dijo que conocía a un guionista que estaba llevando a dibujantes a Estados Unidos.
–¿Ella es Cristina Urdiales? Tenía su nombre apuntado, que sale en los agradecimientos. ¿El personaje de Chris Luna está inspirado en ella?
–Walta: No, no. El personaje se llama Chris, pero no se parecen en nada. Cristina, físicamente, se parece más a Wonder Woman. Ella, granadina, además de amante de los cómics y de dibujar muy bien, es profesora de Teleco en la Universidad de Málaga.
Publicidad
–Entonces, ¿ella les presentó?
–Walta:Cuando gané el premio de cómic de Injuve, me dije que tenía que usar ese dinero para hacer una carrera profesional. Entonces pensé en el amigo de la prima de mujer.
–El Torres: 'El amigo de la prima de mi mujer' suena a película de Woody Allen (ríen). Sí, yo soy ese. Recuerdo los primeros dibujos que me enseñó, eran de una serie que estaba haciendo sobre 'Crónicas marcianas' y...
Publicidad
–Walta: A ver, él no te lo va a decir, pero de primeras me miró así, como diciendo 'aquí viene otro muchachillo que hace a Goku' (ríen). Le enseñé dibujos, versiones de Hellboy y Sin City y entonces dijo, hmm, igual el primo de Cristina no es un matao.
–El Torres: Es que es muy común eso de 'te mando a un primo mío que…'. Pero él quería hacer tebeos, eso se notaba. Tenía talento. Y empezamos a hablar y hubo conexión.
–¿La historia ya existía?
Publicidad
–El Torres: Sí y no. Tenía alguna idea, pero la historia la perfilamos entre los dos.
–Walta: Antes de hacer 'El velo', Juan me consiguió una prueba para hacer el cómic basado en la película 'Species'. Me dijeron que mi estilo no encajaba con lo que buscaban, pero a Juan le gustó mi narrativa.
–El Torres: El tipo de aquella editorial tampoco era una persona con mucha vista… Por aquel entonces ya teníamos algunas páginas de 'El velo'. Se las enseñé y me dijo 'esta persona no sabe dibujar cómic, no creo que tenga mucho futuro en esto' (ríe). El tiempo lo puso en su lugar.
Noticia Patrocinada
–Hubo otros títulos antes, encargos, pero, ¿fue 'El velo' su primer cómic de autor?
–Walta: Seguro, fue el primero.
–Y objeto de culto.
–El Torres: Se vendió muy bien desde el principio. Recuerdo la primera firma en Barcelona que se agotó y, sobre la marcha, el editor llamó para encargar otra edición. Últimamente, veía chavales que querían leerlo y pagaban 100 euros o más en páginas de reventa. Por eso, en la pandemia, puse una versión gratuita en Internet, para que el quisiera lo pudiera leer. Entonces fue cuando nos dijeron que querían tenerlo en papel. Y nosotros queríamos que la gente pudiera leer 'El Velo' sin pagar una barbaridad.
–¿Cómo va la edición de Karras?
Publicidad
–El Torres: Volando. Estamos muy contentos. La hemos revisado de arriba abajo y lo hemos rotulado entero. Me lo tomé como si fuera una traducción sobre el material original. Es curioso, porque el original estaba escrito en inglés.
–¿La historia sucede en Maine, Estados Unidos, para que fuera más internacional?
–Walta: Juan ha conseguido después llevar ese terror a España, pero en principio es una historia que te imaginas en Estados Unidos. Stephen King es la referencia.
Publicidad
–El Torres: Hubo críticas, cuando publicamos allí, que decían que se notaba que los autores eran naturales de Maine por la forma de hablar de los personajes y la recreación de los lugares (ríen).
–¿Cuántas veces les han preguntado por la película del cómic?
–El Torres: Muchísimas veces. Ha habido opciones, pero mi relación con el mundo audiovisual la he cortado. Solo haré cosas con gente con la que esté cómodo y nos permita a los autores estar implicados en el proceso.
Publicidad
–Walta: Parece como si lo audiovisual fuera el siguiente paso, de hecho hay gente que hace cómics pensando en que alguien lo lleve a la tele y, generalmente, son obras malísimas. El caso es que hay una especie de mito con lo del cine y la tele, te lo venden como la panacea. Y no es para tanto. Mejor concentrarse en hacer un cómic bien, que se defienda solo.
–¿Qué hacen ahora?
–Walta: Un cómic para Imagen, con Jeff Lemire, que sale en marzo en Estados Unidos: 'Phantom Road'. Creo que, desde 'El bosque de los suicidas', es el primer cómic que tiene mi copyright, que es de mi propiedad.
–El Torres: En marzo sacamos 'El mapa del miedo', una historia de terror juvenil inspirada en esos proyectos audiovisuales que no van a ningún lado. Trata de un grupo de youtubers, a los Scooby-Doo, que investiga misterios pero con monstruos ibéricos, como la Santa Compaña. Dibujan Pablo Collar y Bea Gutiérrez.
–¿Volverán a cruzar sus caminos?
–Walta: Hay una historia corta que vamos a hacer. No sabemos cuándo, pero la haremos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.