Edición

Borrar
Esther Nievas, Rosa Martínez, Bárbara Lázaro, Paola Rueda y Juan Vellido, de pie. Lourdes Villegas y José María Medina, sentados, todos ellos autores del libro. Ramón L. Pérez
La literatura como bálsamo para el dolor

La literatura como bálsamo para el dolor

Superación ·

Un grupo de siete usuarios del Grupo de Duelo del Teléfono de la Esperanza publica 'Luna de abril', un libro de homenaje a sus seres queridos que han fallecido en fecha reciente. «Escribir nos ha dado una razón para vivir», comentan

Domingo, 14 de julio 2024, 00:00

Es la hora de comer de un sábado de junio. En una urbanización de Alfacar se han reunido siete personas que hace unos meses nada sabían las unas de las otras. Pero que ahora han creado una familia, no de sangre, sino de afecto, fraguada ... en el dolor y las letras a partes iguales. En el dolor como causa, y en la literatura como tratamiento, como bálsamo. Son siete personas a las que reunió el Grupo de Duelo del Teléfono de la Esperanza, siete seres humanos golpeados por la pérdida de seres queridos. Pero que han logrado levantar cabeza gracias a la literatura. El resultado del esfuerzo común de contar sus historias es 'Luna de abril', un volumen editado por Tleo en formato no venal. Ellos se llaman Bárbara Lázaro, Esther Nievas, José María Medina, Juan Vellido, Lourdes Villegas, Paola Rueda y Rosa María Martínez. Y les faltan Antonio Pineda, David Medina, Esther Huertas, Jerónimo Rodríguez, María Jesús de Sande, María del Carmen Rodríguez y Pepi Esparcia. Les faltan, pero ahora ellos, y todas las personas que lean su historia, tendrán su recuerdo entre las manos, encarnado en papel y tinta. Indeleble.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La literatura como bálsamo para el dolor