IDEAL
Jueves, 7 de noviembre 2024, 10:57
Granada Noir, el festival multidisciplinar patrocinado por Cervezas Alhambra, arranca este fin de semana con una programación centrada en la mejor novela negra contemporánea escrita y publicada en Granada, con la presencia de autores granadinos como May R. Ayamonte, Juan Jesús Hernández, José María Pérez Zúñiga y Jesús Lens.
Publicidad
Además, autores consagrados en el panorama nacional como Víctor del Árbol, Premio Nadal del año 2016; Victoria González Torralba, ganadora del Premio Paco Camarasa 2023; Marto Pariente, ganador del Premio Cartagena Negra y el divulgador Ricardo Bosque.
Y una novedad en Granada Noir: una exhibición de la Unidad Canina de la Policía Local de Granada.
Encuentros Especiales Cervezas Alhambra
El viernes 8, a las 21 horas, en el Salón Generalife del Hotel Saray, se celebrará el primero de los Encuentros Especiales Cervezas Alhambra de Granada Noir, que contará con la presencia de dos novelistas de la tierra en un apasionante diálogo intergeneracional.
May R. Ayamonte y Juan Jesús Hernández conversarán sobre sus novelas más recientes, 'Los hijos malditos' y 'Los descosidos de Dios', cuyas tramas transcurren respectivamente en la Granada contemporánea y en la comarca de Guadix en los años 30 del pasado siglo.
May R. Ayamonte es graduada en Estudios Ingleses con dos másteres en enseñanza y literatura con perspectiva de género; activista y militante de movimientos sociales, lectora voraz y onubense. Actualmente se dedica a dar charlas de fomento de lectura para colegios e institutos, cursos de escritura creativa para entidades públicas y privadas y a escribir. Tiene hasta la fecha doce novelas publicadas. 'Las niñas salvajes', 'Las aguas sagradas' y 'Los hijos malditos' completan la trilogía de Jimena.
Publicidad
Juan Jesús Hernández es periodista y ha trabajado en IDEAL hasta su jubilación, hace unos meses, desempañando diversos puestos de responsabilidad. 'Los descosidos de Dios' es una novela basada en un hecho real que tiene lugar en los años de la II República, y tiene como protagonista a Juan, un jornalero vecino de El Valle de las Encinas, una aldea próxima a Guadix. Juan muere asesinado por un cacique local cuando fue a pedirle tiempo para pagar la renta de las tierras.
La conversación será conducida por Jesús Lens, director de Granada Noir, y la tapa especial que ha creado para la ocasión el chef del Hotel Saray y Gastrobar Qübba se llama 'El cuqui alpujarreño', un guiño a la mejor gastronomía de la provincia.
Publicidad
El domingo, a las 13 horas, en el Restaurante El Nopal, se celebrará el segundo de los Encuentros Especiales Cervezas Alhambra de esta edición de Granada Noir. Será con el reputado escritor Víctor del Árbol, ganador del Premio Nadal en 2016, que hablará sobre su novela más reciente, 'El tiempo de las fieras', publicado por la editorial Destino.
La novela, que es coral, arranca con un policía a las puertas de la jubilación que es desterrado por los suyos hasta la tranquila Lanzarote, donde deberá pasar los últimos años de su carrera. Lo que no puede imaginar, ni él ni nadie, es que la investigación del caso del atropello de una joven de diecinueve años originaria del Este va a desenmascarar una trama de crimen y poder en varias ciudades europeas.
Publicidad
La tapa especial que han preparado en El Nopal para esta conversación es 'Susto o muerte', un dilema con sabor mexicano, más o menos picante, a elección de cada cual, pero que no dejará indiferente a nadie.
Unidad Canina en acción
Ese mismo domingo 10 de noviembre, a las 11.30 am, en el Paseo del Salón, la Policía Local de Granada ofrecerá una exhibición de su Unidad Canina para que el público pueda ver en vivo y en directo cómo trabajan esos perros especialmente adiestrados en diversas misiones, incluyendo las más puramente policiales: se podrá comprobar la obediencia de los perros, cómo defienden a los policías ante una agresión, el tirón de un bolso, saltando por la ventanilla del coche de un sospechoso, etc. Participarán perros que han obtenido premios internacionales en competiciones recientes.
Publicidad
Literatura negra en Librería Picasso
La jornada del sábado 9 de noviembre de Granada Noir transcurrirá íntegramente en Librería Picasso.
A las 17.30, Jesús Lens y Ricardo Bosque presentan el recién publicado 'El lugar de los hechos', un libro de viajes, un libro de libros en el que los autores hacen un repaso por decenas de ciudades que han sido escenario del crimen en famosas novelas de género negro-criminal.
A las 18.30, Victoria González Torralba, ganadora del Premio Paco Camarasa 2023; y Marto Pariente, ganador del IV Premio Cartagena Negra, dialogarán con Jesús Lens sobre sus novelas más recientes: 'Buenos tiempos' y 'Hierro viejo' respectivamente, ambas publicadas por la editorial Siruela.
Noticia Patrocinada
Dos novelas fascinantes que rompen las costuras habituales del género, con personajes y paisajes diferentes a los tradicionales en un universo negro-criminal que no se agota nunca.
A las 19.30, el escritor José María Pérez Zúñiga y Margarita Buet Solano, presidenta de la Alianza Francesa de Granada, hablarán sobre ese género negro que traspasa fronteras a partir de 'El viajero invisible', la novela más reciente del autor y que, publicada por la editorial Sonámbulos, conduce a los lectores a Ecuador, atravesando las carreteras de los Andes hasta llegar a Guayaquil.
El Festival Granada Noir
Granada Noir es un festival multidisciplinar de carácter popular dedicado al género negro y policíaco, puesto en marcha en 2015 por Gustavo Gómez y Jesús Lens y que cuenta con el patrocinio de Cervezas Alhambra y la colaboración del Ministerio de Cultura, Ayuntamiento de Granada, Diputación de Granada, Junta de Andalucía, Metro y Universidad de Granada, además de otras empresas y organizaciones como Librerías Picasso, Hyundai Automoción y Estudio de Danza Carmen.
Publicidad
Granada Noir es un festival que promueve un variado maridaje de propuestas culturales de calidad contrastada; una cita de carácter abierto, creador, innovador, participativo y gratuito, que saca la cultura a la calle, a los barrios y a los pueblos y que, además, la lleva a bares, librerías, bibliotecas, cines y cafés.
Un festival cuyo programa está abierto a todas las artes y que permite maridar las disciplinas más diferentes, posibilitando el contacto y la relación directa entre autores, creadores, público y aficionados.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.