![Llergo, vio y venció](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202106/13/media/cortadas/Imagen%20JFB_Mar%c3%ada%20Jos%c3%a9%20Llergo%202-kw5B-U140695783609MoE-1248x770@Ideal.jpg)
![Llergo, vio y venció](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202106/13/media/cortadas/Imagen%20JFB_Mar%c3%ada%20Jos%c3%a9%20Llergo%202-kw5B-U140695783609MoE-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
jorge fernández bustos
Lunes, 14 de junio 2021, 01:30
Cientos de personas de todas las edades, como no se ha visto en post-pandemia (si se admite el concepto), se arracimaban este sábado en el Palacio de los Córdova para asistir al concierto de la joven María José Llergo (Pozoblanco, 1994), precedida por los ... grupos D'Baldomeros (indie-pop) y Antony Z (trap) en las 'Noches espaciales', al tiempo que Raúl Rodríguez actuaba en Lanjarón. Es una forma de popularizar el flamenco, es una forma de rejuvenecer el flamenco, es una manera de convencer a un público ajeno de la grandeza de un arte autóctono y a veces ladeado por arduo o trasnochado.
La diosa del flamenco-trap (con permiso de Rosalía) saltó al escenario con vestido rosa de vuelo que acentuaba con creces su dulzura y candidez. Inmensamente agradecida por todo cuanto acontece, la cantaora cordobesa rompió el hielo acordándose de Morente y de sus soleares 'Con la raíz del querer', acompañada de la guitarra de Marc López y los teclados de Miguel Grimaldos. Su poderosa voz, dulce y acariciadora, va hilvanando los tercios con la soltura de un cantaor antiguo.
El concierto continuó con solo guitarra, como reivindicando su apuesta flamenca antes que nada. Por malagueñas abordó 'Las simples cosas', popularizada por Chavela Vargas e interpretada por tantos (desde Mercedes Sosa, hasta Diego 'el Cigala' o Miguel Soler). María José se hizo trovadora con la canción protesta 'Canción de soldados' de Chicho Sánchez Ferlosio, antes de cerrar una tácita primera parte por tangos, en los que se acordó de Pastora, seguidos de su éxito 'Niña de las dunas', en la que se apreciaba un cercano sabor a Ana Torroja en la época de Mecano.
Vuelven a sonar las teclas y las bases electrónicas para comenzar con aires de soleá una posible segunda parte, que se engrandece con la toná 'Soy como el oro' («La canción más tradicional de mi disco»). Se refiere a 'Nana del Mediterráneo', que vio la luz justo en el comienzo de esta pesadilla mundial, del que fue entreverando varios temas, como el que le da nombre al disco, dedicado a los emigrantes que intentan cruzar el mar nuestro en busca de un futuro digno. Otro par de temas ('Si tú te vas' y 'Tu piel') dieron paso a otro clásico del flamenco: 'Nana del caballo grande', de García Lorca, interpretado por Camarón y, para terminar dejó su éxito 'Me miras pero no me ves', que encierra una montañesa, palo procedente del folklore asturiano, que grabó Rafael Jiménez 'el Falo' en su disco 'El cante en movimiento' de 2011. Aunque todavía le quedaba energía a la cantatriz cordobesa para satisfacer las demandas del público con un par de bises.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.