juan jesús garcía
Sábado, 9 de octubre 2021, 00:22
Desde Huétor Tájar a China, y de ahí a Los Ángeles, siendo casi una adolescente el mundo se le quedó pequeño a Miriam Doblas Muñoz, ... más conocida como Mimi Doblas en primera instancia y ya definitivamente por Lola Índigo. Lo ha peleado de muchas formas, primero como bailarina y luego ya se destapó como cantante; acudió a la televisión, medio que tras un primer rechazo la ha acogido generosamente, y es ahora mismo uno de los rostros que más quiere la cámara, por su preparación, naturalidad y simpatía. Hiperactiva e incansable, en esta misma semana estaba grabando en Manchester, pasó luego por Ibiza y hoy es una de las estrellas, por derecho, del Granada Urban Festival.
Publicidad
- Usted es una trabajadora nata ¿el que la sigue, la persigue hasta que la consigue?
- Pues no lo sé, yo trabajo mucho porque me encanta lo que hago, no para conseguirla, sigo sin saber muy bien qué es lo que hay que conseguir, conseguir ser feliz es una buena meta.
- ¿En qué se nota que tiene un tío que fue una estrella punk…¡y un padre que bautizó a los TNT!
- Mi tío Ángel ha sido la semilla de la música en mí desde muy pequeña, siempre que puede viene a verme a los conciertos como tantas veces yo le vi a él tocar.
- ¿Cómo fue ese paso del baile y las coreografías a coger el micrófono?
- No hubo de dejar de bailar para cogerlo, hubo que entrenar mucho para poder hacer las dos cosas a la vez (risas).
- ¿Cómo ha llevado una bailarina estos tiempos en los que precisamente bailar era lo más prohibido del mundo?
Publicidad
- Hemos estado muy jodidos, las escuelas de baile lo han pasado fatal, los promotores de conciertos, todo ha sido un desastre, y seguimos yendo a la cola. Acabo de estar en Londres en un concierto con gente de pie y sin mascarilla donde se pedía certificado de vacunación en la puerta… Ahora tenemos 100% de ocupación pero la gente sentada… ¿Es que sentado te contagias menos?... Sigo sin entender.
- Tras frecuentarlo en varios frentes, desde abajo a arriba ¿el mundo de TV es real o una fantasía?
- Para mí es muy real, yo ahí soy como soy, me comporto igual que con mis amigos o currando con mi equipo, las reacciones en tele ya no son tan postizas como antes porque ahora hay una nueva generación haciendo entretenimiento, es todo más fresco.
Publicidad
- En su caso componer ¿es un valor añadido a tener muy en cuenta y que pone distancia sobre otras propuestas?
- Componer es la parte más divertida de todo, es donde nace todo lo demás, lo que va a pasar en el escenario, la propuesta visual… todo brota en el estudio, y cuanto más tuya sea tu música más tuyo será todo lo demás.
- La Niña es más «rosa» que Akelarre, al margen del obvio color. El rosa como concepto ¿sugiere naturalidad, dulzura e infancia?
- Sugiere pop, el pop de los 2000 que era muy divertido, ser una Barbie girl.
Publicidad
- Del rosa al índigo se pasa solo añadiendo azules....¡blues!...¿se apunta, que sé que en privado ha echado más de algún soul?
- (risas) De hecho el track 13… no sé qué decir, tiene baste de soul.
- Hay canciones que hasta podían ser cantadas con una guitarra de palo… ¿contempla en algún momento desmotar la producción de sus piezas y hacer alguna versión acústica convencionalmente orgánica?
- Sí, se podría hacer, pero no estoy en ese momento.
- Zahara recuerda sus años escolares en una canción, usted también en otra ¿tan traumático puede llegar a ser el paso por la escuela?
- Pues depende de la personalidad que tengas y donde te toque criarte, yo no encajaba mucho en los ambientes que crecí, no era lo normal entre los niños querer ser bailarina y cantante. Los niños se burlan porque les enseñan en casa que algunas cosas son ridículas por lo imposibles de conseguir, quizás ahí este el problema.
Publicidad
- Sus discos son casi colectivos, ¿tanto valora el trabajo en equipo? ¿Mimi Doblas es una parte de la crew Lola Índigo?
- He aprendido del trabajo en equipo por ser bailarina, la danza ha sido mi escuela de la vida, me enseño compañerismo y humildad.
- ¿Le quedan momentos para parar y observar la partida? ¿O el vértigo del 'en tiempo real' sin pausa por las diferencias horarias intercontinentales la llevan en volandas?
- No lo tenía, pero ahora cuando tengo que dar al botón de pausa lo hago, porque a la meta de ser feliz es a la única que no se llega corriendo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.