Juan Jesús García
Sábado, 26 de octubre 2024, 00:27
Hace 30 años, con Gabriel Sopeña, el talludo intérprete Loquillo se acercó a su adorado Paco Ibáñez musicando a poetas contemporáneos españoles en un giro de guión tan aplaudido como incomprendido en su momento. Insistiría más adelante con otras publicaciones en el mismo tono. Este ... mismo año, celebrando tan redonda cifra, ha publicado una antología de estos trabajos titulado 'Transgresiones: Antología poética 1994-2024'. Un doble disco-libro de 30 temas, con adaptaciones de Bernardo Atxaga, Julio Martínez Mesanza, Mario Benedetti, Jacques Brel, Luis Eduardo Aute, Luis Alberto de Cuenca o Jaime Gil de Biedma. Edición que sale de gira en recintos más humanos que los habituales, y que le permiten convertirse por una noche en el Brel que tanto admiró. Lo presenta hoy en el Palacio de Congresos.
Publicidad
–Viene a Granada con el cancionero poético: poner música a la poesía es algo que en castellano 'inventó' Paco Ibáñez.
–No sé si por extensión de obra debemos incluir también a Amancio Prada, en el rock fue Miguel Ríos y su versión de 'Cantares'. La mía fue recuperar una tradición popular que se inicia con Guillermo de Aquitania y se remonta a la antigua Grecia. Con el poeta Gabriel Sopeña convenimos que tenía que pasar por el tamiz de nuestras influencias musicales, lo más alejado del mundo del cantautor al uso y que no íbamos a pedir subvenciones por ello. No nos gusta deber nada a nadie. Paco Ibáñez me firmó el disco que canta a Brassens, y fue la referencia que dio título al disco en directo más vendido de una banda de Rock Español.
–¿Cómo ha sido el reencuentro con esas canciones después de 30 años?
–Los poemas crecen y te ayudan a situarte en cada momento, ahora mismo cuando decir lo que se piensa es un deporte de riesgo son los poemas lo que hablan por mí.
–¿Se siente cómodo grabando discos en directo?
–Para mi los discos en directo cierran y abren etapas. También pueden ser como mi disco 'La Vida es de los que arriesgan', que fue reflejo de unos días que cambiaron nuestras vidas cuando salimos a la carretera en pleno Covid y sin vacunar, demostrando que la cultura seguía viva a pesar del abandono institucional. Para el público, en cambio, un directo es un recuerdo imborrable de un momento de su vida.
Publicidad
–Recuerdo cuando salió 'La vida por delante'. ¿Fue Sopeña quien le convenció para desarrollar ese perfil de elegante intérprete 'chansonier'?
–Mi cultura se mueve en origen entre las bandas de rock barcelonés como Los Sirex y Los Salvajes, la influencia francesa, de Hallyday a los chansonier. La nova Canço también tuvo lo suyo y, por supuesto, el cine de arte y ensayo. Si hubiera nacido en Granada, el flamenco sería mi influencia. Creo que entiendes lo que te quiero decir. Soy de cultura bilingüe: barcelonés. Sopeña fue la persona que entendió mis inquietudes.
–Ahora vuelve con un estilo más rock ¿acústico? para recintos bajo techo…
–Un recital de poesía se realiza en un teatro o en un auditorio… en un escenario rock no funciona. Lo sé por experiencia. Lo de ir a un teatro con acústicas y el mismo repertorio que en un recital de rock es banalizar el espacio o tocar los duros al público dos veces. Soy un artista que realiza bolos de poesía en teatro y bolos de rock español en grandes recintos, dos repertorios diferentes y dos puestas en escena distintas.
Publicidad
–En Granada hay varios certámenes de poesía, alguno como 'Poesía en el Laurel'. ¿Alguna vez le veremos ahí con Sopeña?
–Nadie en 30 años nos ha llamado para actuar en ese certamen. Después de una gira de rock español, me refugio en el teatro y en la poesía que es donde aprendo y desarrollo el personaje.
–En su momento grabó la 'Aurora de Nueva York' de F.G.Lorca ¿sonará en Granada, su tierra?
–Efectivamente, lo hice en otro tiempo. Ahora les invito a escuchar a Poveda y su espectáculo 'Los poemas de cante jondo'.
Publicidad
–Aváncenos lo inminente suyo.
–El invierno pasado terminé la grabación de mi sexto disco de poesía contemporánea, 'Europa', el poemario del premio nacional de poesía Julio Martínez Mesanza de próxima aparición.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.