Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio Muñoz
Miércoles, 24 de abril 2019, 14:02
La fresca mañana de ayer fue la escogida para presentar en la Alhambra el programa 'Lorca y Granada en los jardines del Generalife' que este año tendrá como gran protagonista a la cantaora granadina Marina Heredia. La hija de 'El Parrón', casta de artistas y ... con una experiencia que va más allá de la interpretación vocal para introducirse en otras disciplinas como la expresión corporal y el teatro, ha ideado y dirige 'Lorca y la pasión. Un mar de sueños', el título que este año tomará la bandera del recuerdo a Federico entre los días 18 de julio, su onomástica y también la de la propia Marina, y el 31 de agosto.
Como recordó la directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, Rocío Díaz, «desde el año 2002, el teatro del Generalife se convierte en verano en un referente nacional de las artes escénicas. La figura de Federico García Lorca y el talento de los creadores andaluces anima a miles de personas a disfrutar de un espectáculo que figura, cada año, y por derecho propio, entre los mejores de nuestro país».
Y este año no va a ser una excepción, a tenor del cartel presentado ayer. Tras 'Lorca y la pasión' está una idea original de Marina Heredia, que cuenta con la dirección escénica y guion de la actriz jienense, muy vinculada a Granada, Rosario Pardo –ausente ayer por compromisos profesionales, y con la creación y dirección coreográfica de la también granadina Eva La Yerbabuena. Por cierto, una Yerbabuena deseosa de que llegue el día 20 de mayo, cuando se entregarán los premios Max en el Teatro Calderón de Valladolid, ya que la artista opta a varios de ellos. Además, la dirección musical del espectáculo corre a cargo de José Quevedo 'El Bola', y la realización queda en manos del granadino José Sánchez-Montes.
Como artistas invitados estarán Miguel Poveda –cuya presencia está confirmada en el estreno, y luego dependerá de su agenda–, el bailaor sevillano Farruquito, y el cantaor José Valencia. El elenco lo completan los actores Juan Fernández, Alfonsa Rosso y Chema del Barco.
La artista recordó que este espectáculo «es una celebración del amor, sin adjetivos, o con todos los adjetivos: el amor carnal, el amor a la libertad, a la madre, el amor a la rebelión interna de cada mujer». Y personificó esa rebelión en los personajes protagonistas del montaje:«La rebelión de Julieta en 'El público', la rebelión de Adela en 'La casa de Bernarda Alba', la de Mariana en 'Mariana Pineda' y la del maniquí de 'Así que pasen cinco años'».
La artista granadina destacó que «es la primera vez en que el gran protagonista de este espectáculo es el cante en lugar del baile o la dramaturgia. Ya era hora de que dejáramos de estar detrás, y que el público compruebe que con los cantaores delante, todo puede fluir». Por otra parte, aseguró que «me gusta rodearme de los mejores cuando trabajo, y creo que lo he conseguido», y que «este espectáculo es hijo de mis sueños, y pienso que el resultado va a ser fantástico, porque estamos trabajando en él un grupo de personas que nos entendemos muy bien, personal y artísticamente».
Por su parte, Eva La Yerbabuena comentó que «este montaje revive una parte genial de nuestra historia, y expresa el deseo de volar, la libertad de vivir y de existir». La Yerbabuena dijo que la propuesta reúne varias disciplinas artísticas con acierto, y destacó la importancia del elenco, que incluye primeros bailarines del Ballet Nacional. Francisco Cuenca, alcalde de Granada, afirmó que este espectáculo muestra el mejor cante, baile y creación audiovisual granadina. «Nos llena de orgullo la elección», afirmó Cuenca. La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, destacó que Lorca tiene su razón en Granada, porque aquí se respira la risa y el amor. «Federico halló en Granada su razón para sentirse vivo, y alrededor de este hallazgo se construye la propuesta».
Tras la presentación del espectáculo, la consejera giró su primera visita a la Fundación Rodríguez-Acosta, donde recorrió algunos de los espacios más emblemáticos, como la biblioteca de su creador y la zona exterior, y afirmó que «la Rodríguez-Acosta aparece por primera vez en el catálogo de instituciones de la Junta en este 2019. Somos conscientes de que un bien como este hay que conservarlo, y estudiaremos la forma de que el carmen que lo contiene tenga el mantenimiento que merece».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.