El escritor y óptico Luis Manuel Avivar, en Bib Rambla. RAMÓN L. PÉREZ
Luis Manuel Avivar- Escritor y óptico

Luis Manuel Avivar, el 'noir' granadino desde otra óptica

Ha publicado 'Mirando sin ver' (Libros Indie), una novela policíaca que navega entre dos épocas y se desarrolla a un ritmo trepidante

Domingo, 18 de julio 2021, 00:30

Luis Manuel Avivar (Granada, 1977) es, ante todo, un lector voraz. De los de un título cada dos o tres días, participante en una competición incruenta que mantiene con su padre, quien en su día estuviera al frente de la organización interna del Colegio de ... Abogados. Óptico y optometrista de profesión, lleva una libreta siempre consigo, porque las musas pueden aparecer en el detalle más nimio. Se inició en la escritura en 2018, cuando publicó 'Proyecto Pandora', una novela de intriga que tuvo una gran acogida, y le animó a hacer su segunda incursión en las letras, esta vez en un tono más negro, con 'Mirando sin ver', una novela que ha publicado la sevillana Libros Indie y que, partiendo de unos hechos sucedidos en 2006, se desarrolla en tres días de agosto de 2019 a un ritmo trepidante.

Publicidad

«En 'Proyecto Pandora' me adelanté a la realidad del virus que estamos padeciendo más de dos años. Fue una casualidad», dice sonriendo. «Sobre todo, he contado desde siempre con el apoyo de mi mujer y mis hijos, que están muy contentos con lo que hago, a pesar de que me quita tiempo de estar con ellos. También escribo en los ratos en que no estoy atendiendo en la óptica. Tengo una jefa maravillosa que comprende que lo mío es una necesidad», bromea.

Eligió el género negro porque desde siempre le gustó hacerse preguntas. El quién, el cómo, el cuándo y el porqué son huecos en blanco que intenta rellenar con verosimilitud e ingenio.Se toma muy en serio, también, su labor de documentación. Aunque 'Proyecto Pandora' empezó siendo una historia ambientada en Granada, luego fue reescrita sin esa referencia espacial. 'Mirando sin ver' no se sitúa, sin embargo, en las calles de la capital, aunque un nuevo proyecto sí. No es amigo de florituras, ni de 'dramatis personae' complejas: pocos personajes, capítulos cortos, y acción sin tregua, son sus máximas. En cuanto a sus referentes, estos son Ken Follett, Jo Nesbo, Arturo Pérez–Reverte, Gómez Jurado... «No veo la tele», dice entre risas. 'Mirando sin ver' le ha ocupado cinco meses de trabajo, una labor metódica, casi de manual, que da como resultado una obra que, a poco que uno se descuide, le atrapa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad