Enrique Morente, en una de sus actuaciones.. AFP

Madrid y Granada se rendirán al legado de Morente en diciembre

La capital le dedicará el ciclo Suma Flamenca y la Universidad celebrará un congreso que coincidirá con el décimo aniversario de su muerte

Sábado, 22 de agosto 2020, 00:20

El cantaor granadino Enrique Morente va a ser el gran protagonista del diciembre cultural en nuestro país dentro del universo flamenco en el décimo aniversario de su muerte, ya que tanto Madrid, ciudad en la que desarrolló parte de su carrera y donde ... murió, como Granada, la ciudad donde nació, donde vivió y donde tuvo su casa, le van a dedicar sendos eventos en el último mes del año, siempre y cuando la pandemia lo permita.

Publicidad

Así, entre los próximos días 1 y 20 de diciembre, el Festival Suma Flamenca, que originalmente debiera haberse celebrado, como es tradicional, en el mes de junio, y que excepcionalmente este año se ha traslado al mes de diciembre, dedicará su décimo quinta edición al cantaor. Precisamente, la primera, celebrada entre los meses de mayo y junio de 2006, tuvo al cantaor granadino como uno de sus grandes protagonistas, junto con la también veterana y reconocida cantaora Carmen Linares.

Según han afirmado los responsables del evento madrileño, «el elemento aglutinador y la columna vertebral de este encuentro será el mundo flamenco del maestro Enrique Morente, si bien el cartel cuenta con 150 de las primeras figuras del flamenco actual y más de 30 espectáculos de baile, cante y guitarra, entre otros, que recorrerán los espacios escénicos de la región».

Aunque al programación completa del ciclo capitalino no se presentará hasta el otoño, sí ha trascendido que el 15 de octubre, se inaugurará la exposición fotográfica de Paco Manzano '10 años sin Morente', en la Academia Amor de Dios de Madrid, que permanecerá abierta al público hasta el día 20 de diciembre.

Desde la Consejería de Cultura de la comunidad madrileña, se ha preparado en esta ocasión, además, un nutrido programa de jornadas paralelas que tendrán lugar entre el 19 y el 22 de octubre: 'Morente y la poesía', en el Café Cantante de Casa Patas, con la conferencia del actor Juan Diego (19 de octubre); 'Morente y su discografía', con la conferencia del periodista, escritor y productor musical José Manuel Gamboa, que tendrá lugar en el Círculo Flamenco el 20 de octubre; 'Morente compositor', con una conferencia a cargo del profesor Faustino Núñez, en la Academia Amor de Dios (21 de octubre); y 'Morente en la historia del cante', con la conferencia del escritor, periodista y flamencólogo José Luis Ortiz Nuevo, en el café Cantante de Casa Patas el 22 de octubre.

Publicidad

Diversos escenarios

Los espectáculos de Suma Flamenca tendrán lugar en los Teatros del Canal y, siguiendo con la tendencia descentralizadora de la actividad cultural que lleva a cabo el Gobierno regional, también en el Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, el Monasterio de El Paular, los Centros Culturales Paco Rabal y Pilar Miró de Vallecas, el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte, La Cabrera, la Casa de la Cultura de Daganzo, entre otros, así como la Sala Cuarta Pared y el Teatro de la Abadía.

Los organizadores del evento madrileño destacan el talento creador de Enrique Morente y su compromiso con el tiempo que le tocó vivir, patente en toda su discografía. También que ha puesto música a grandes poetas como Miguel Hernández, Federico García Lorca, Manuel y Antonio Machado, Lope de Vega, San Juan de la Cruz, José Bergamín o Rafael Alberti.Leonard Cohen dijo de él que «si pudiera encontrar alguna manera de colaborar con un artista tan grande como Enrique Morente, sería maravilloso. Si mis canciones fueran traducidas al flamenco me sentiría muy conmovido». El resultado fue el disco 'Omega', de 1996.

Publicidad

Coincidiendo con el ciclo madrileño y con el décimo aniversario de su muerte, acaecida el 13 de diciembre de 2010, tendrá lugar en Granada el congreso 'Enrique Morente. Memoria y heterodoxia en el Flamenco', entre los días 10 y 12, organizado por la Universidad. El objetivo del congreso es, según sus responsables, «analizar el corpus intelectual, conceptual, poético, artístico e ideológico del cantaor desde una perspectiva transversal, crítica, poliédrica e interdisciplinar».

Las temáticas del congreso son, en buena parte, coincidentes con las de la cita madrileña, pero aquí se añadirán conferencias sobre temas tan jugosos como 'La imagen de Morente', donde se analizarán sus apariciones en medios de comunicación, cine y redes sociales, las circunstancias ambientales de su creación y el análisis de los trabajos biográficos en torno a su figura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad