El dibujante granadino Joaquín López Cruces, tras unas 'rejas', en Plaza Nueva. PEPE MARÍN

«Marcos Ana es nuestro Nelson Mandela»

Joaquín López Cruces ilustra 'Te llamo desde mi muro', un libro didáctico para descubrir la vida del poeta, el preso político que más tiempo ha estado en una cárcel en España

Sábado, 21 de noviembre 2020, 00:42

Joaquín López Cruces (Granada, 1957) recorre el Paseo de los Tristes con una bandolera pegada a la cintura. Dentro lleva tres vidas: la de Miguel, la de Dolores y la de Marcos. Camina con la mano sobre el cuero, como si quisiera protegerles de ... su propio final. Joaquín conoce bien sus historias, es lo que tiene haberlas dibujado. La última, la de Marcos, verá la luz este lunes, 23 de noviembre, el día en que su protagonista falleció y el año en que cumpliría los 100. Se titula 'Te llamo desde mi muro' y nace para cumplir un objetivo claro: contarle a niños y jóvenes quién fue Marcos.

Publicidad

El nombre de Miguel, Miguel Hernández, es mundialmente conocido. El de Dolores, Dolores Ibárruri, tal vez no tanto, pero su apodo sí: La Pasionaria. Y Marcos Ana... «Cuando contaba a los amigos que estaba ilustrando un libro sobre Marcos Ana la pregunta siempre era la misma: ¿quién es Marcos Ana? Es una pena que casi nadie conoce quién es», lamenta López Cruces. Marcos Ana es el seudónimo de Fernando Macarro Castillo (Alconada, 1920 – Madrid, 2016), un joven que entró en la cárcel con 19 años y que salió con 42, convertido en poeta. Ha sido el preso político que más tiempo ha estado en una cárcel en España.

«Cuando contaba a los amigos que estaba ilustrando un libro sobre Marcos Ana la pregunta siempre era la misma: ¿quién es Marcos Ana?»

Portada de 'Te llamo desde mi muro'.

«Marcos Ana es nuestro Nelson Mandela –dice López Cruces, paseando junto al Darro–. Su delito fue luchar en el bando republicano. Una persona de izquierdas a la que pusieron 60 años de condena. Una persona de clase humilde que casi empezó a escribir allí, en la cárcel». 'Te llamo desde mi muro', con el subtítulo 'cuéntenles a sus hijos quién fue Marcos Ana', es un libro ilustrado y didáctico. Narra la historia de Jonás, un joven al que apresan en la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid y lo encarcelan en Burgos, donde compartirá celda con Marcos Ana. Jonás será el testigo del último año en prisión del poeta, antes de que Amnistía Internacional logre su liberación.

En las últimas páginas del libro hay una serie de actividades y pasatiempos para que los jóvenes lectores demuestren que han cumplido con el objetivo y han aprendido, efectivamente, quién fue Marcos Ana. «A mí no se me ocurriría hacer una cosa así –asegura López Cruces, mientras muestra la ilustración a todo color que va en la portada del libro, inspirada en un poema de Ana–, es idea de Joaquín Recio, como los anteriores». Los anteriores son 'Y lo llamaban Carapapa' (2010), sobre Miguel Hernández, y 'Una leyenda que no se podía tocar' (2014), de la Pasionaria. Y las ideas vienen de Sevilla.

PEPE MARÍN

Atrapasueños

Joaquín López Cruces acudió hace más de diez años a la presentación de un libro de Vázquez de Sola, en el Palacio de la Prensa, aquí, en Granada. La editorial del libro era Atrapasueños, un proyecto que coordina Joaquín Recio (Barcelona, 1977). Allí, los Joaquínes se conocieron y empezaron a trabajar en la vida de Miguel Hernández. «El lunes, coincidiendo con el centenario de Marcos Ana, sale a la venta online y en librerías una semana después. Ahora, con la pandemia, trabajamos mucho la promoción y la preventa», explica Recio, al teléfono.

Publicidad

Ilustraciones del libro.

Al sevillano le une un fuerte vínculo con Ana, a quien despidió en su funeral, en Madrid, hace cuatro años. Él, además de coordinar la editorial, es el autor del libro: «Yo escribo libros didácticos. Echábamos de menos material que hablara de Ana de manera amable, sin esconder la dureza de la cárcel, la cárcel, la cárcel», repite como si recitara una poesía. «Se hizo un poeta allí ¡y fue reconocido por los mejores! Llegaron a pensar que Marcos Ana era el seudónimo de Rafael Alberti... Y no se habla de él en colegios ni institutos ni casi en las facultades».

«Echábamos de menos material que hablara de Ana de manera amable, sin esconder la dureza de la cárcel, la cárcel, la cárcel»

Joaquín Recio

Recio subraya que todo el material que hay en el texto está contrastado, tras un año de intensa documentación entre libros, biografías y archivos audiovisuales. «Es un relato fidedigno a la realidad, hay poca ficción». A lo largo del libro veremos, por ejemplo, el homenaje que los presos hicieron a Miguel Hernández, a escondidas, interpretando una obra de teatro en los pasillos de la cárcel (lleva una de las ilustraciones más imponentes de López Cruces). «La cárcel de Burgos –sigue Recio– estaba llena de gente brillante del partido comunista que se había jugado la vida por defender la democracia. A la cárcel se la conocía como la Universidad de Burgos». Y termina: «Allí estaba Marcos Ana, alguien fundamental para entender por qué el aire que respiramos es como es».

Publicidad

PEPE MARÍN

López Cruces termina su paseo sentándose sobre un murillo, en Plaza Nueva. El autor de 'Sol Poniente' (obra por la que ganó el título de autor revelación en el Salón del Cómic de Barcelona en 1990) pone en orden su bandolera y prepara el regreso a casa. Él, vecino del barrio, está acostumbrado a los viajes (tiene tres libros de apuntes: 'Por el camino yo me entretengo', con De Ponent; 'Cuadernos de Vietnam' y 'Verano Indio', editados por la granadina Libros de Autoengaño) y cuando llegue a casa viajará, entre otros, con Enrique Bonet, con quien está desarrollando una ambiciosa novela gráfica. «Me pasaría la vida viajado», confiesa mientras coloca su mano con los dedos bien abiertos sobre la bolsa de cuero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad