![María Zambrano, de cerca en la Biblioteca de Andalucía](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201904/03/media/cortadas/EXPOZAMBRANO-k0NE-U701075716168QzE-624x385@Ideal.jpg)
![María Zambrano, de cerca en la Biblioteca de Andalucía](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201904/03/media/cortadas/EXPOZAMBRANO-k0NE-U701075716168QzE-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
josé antonio muñoz
GRANADA
Miércoles, 3 de abril 2019, 00:07
La figura de la malagueña María Zambrano (1904-1991), no deja de agigantarse con el paso del tiempo. La grandeza y complejidad de su pensamiento y un imprescindible recorrido por su obra es lo que muestra la exposición 'María Zambrano. La aurora del pensamiento', inaugurada en el día de ayer en la Biblioteca de Andalucía, donde permanecerá abierta hasta el 30 de abril en el horario habitual de apertura de dicha biblioteca.
Esta iniciativa del Centro Andaluz de las Letras es una muestra itinerante que está compuesta por 31 paneles sobre la vida y obra de Zambrano, organizada de forma didáctica para que tanto el público en general como los escolares se puedan acercar a su obra. Además, como suele ser costumbre en este tipo de muestras, la Biblioteca de Andalucía ha incorporado al catálogo, en la sala de exposiciones temporales, una vitrina con obras de la autora malagueña de los fondos que guarda y custodia, pertenecientes a autores andaluces.
El delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, Antonio Granados, recordó en el acto de presentación la figura de Zambrano, destacando una trayectoria en la que se hizo acreedora de numerosos premios, entre los que destacan el Príncipe de Asturias –que recibió en el año 1981–y el Cervantes –del que se hizo acreedora ocho años más tarde, ya en sus años de ancianidad. Además, fue normbrada doctora Honoris Causa por la universidad malacitana.
A través de los paneles que integran la muestra, se descubre a una autora clave para la conformación de la filosofía contemporánea en nuestro país. Una pensadora que vivió una segunda juventud creativa tras volver del exilio, y que hizo de su actividad política y social el testimonio de una vida consagrada a los demás. Hoy por hoy, la Fundación María Zambrano y el Centro Andaluz de las Letras realizan una importante labor de recuperación de su memoria, de su participación en iniciativas tan importantes como las Misiones Pedagógicas, y de una vida azarosa que le llevó por países como México, Chile, Cuba o Francia, antes de retornar a España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.