Son las seis de la tarde en los jardines del Generalife y el mercurio marca 42 grados. Las chicharras tocan el violín como si fuera un 'Capricho' de Paganini. En las entrañas del auditorio aún se palpan los ecos de 'Alive and kicking' de Simple ... Minds, pero ha llegado el momento de que Escocia deje paso a Granada. A esa Granada del XIX que vio la Alhambra convertida en polvorín antes de ajusticiar por un capricho del corazón negro a Mariana Pineda, la heroína que este sábado, y durante 16, seguro, mágicas noches, entre el próximo sábado 3 y el sábado 24, resucitará en la anatomía de la bailaora y coreógrafa granadina Patricia Guerrero, directora a la sazón del Ballet Flamenco de Andalucía. En 16 veladas, Mariana se transformará en 'Pineda' por mor de las palabras de García Lorca, adaptadas para la ocasión por el dramaturgo jienense Alberto Conejero.
Publicidad
'Pineda' es un espectáculo con neto sabor granadino, no por chauvinismo ni cortijismo, sino porque esta tierra ha aportado algunos de los más grandes talentos del flamenco en el último siglo, desde aquel Concurso de Cante Jondo que cambió para siempre la faz del arte del quejío. Y una parte fundamental, verdaderamente rompedora en su más exquisita tradición, es el vestuario, diseñado por el granadino Pablo Árbol. En la tarde de ayer, el taller de costura semejaba el de un alquimista, con las manos de su madre como entusiasta ayudante, que no aprendiz. «He utilizado gasas y organzas antiguas que me he ido encontrando. El romanticismo que destila este espectáculo lo requería. Hay pololos de lino y algodón natural, telas sobre telas... Diseños con mucha solera», comenta Árbol. El trabajo comenzó pronto, pero por diversas cuestiones administrativas, el grueso de la labor se ha realizado en los últimos 30 días. Talles altos, acabados que realzan las cinturas, y un lenguaje del vestido que divide a los bailarines en escena entre el pueblo llano y las clases pudientes. Ese es el secreto, en lo material, para que el público entre rápidamente en la piel de los protagonistas de 'Pineda'. Sin desvelar los detalles, Patricia Guerrero va a llevar varios trajes espectaculares con colores que cuentan su propia historia.
Una conversación con el propio Árbol, el cantaor Sergio Gómez 'El Colorao' y la directora y protagonista, revela que 'Pineda' está hecha desde el mismo corazón granadino que manda en el dintel de la Casa de los Tiros. «Un trabajo como este teje hilos distintos. Ya nos conocíamos y queríamos, pero después de 'Pineda' vamos a ser más familia aún», comenta Guerrero. «Además, tengo la suerte de que mis amigos y compañeros del alma, a los que conozco en algunos casos desde que éramos niños, tienen un talento descomunal», añade. Han sido unas semanas muy duras de trabajo previo en Sevilla, pero como afirma la artista, «la sonrisa es la puerta del buen drama». Aunque, y aquí desvela una de las claves del espectáculo, 'Pineda' no finaliza en el cadalso. «No he podido matarla», dice muy gráficamente la coreógrafa.
Pocos personajes históricos son más cercanos al sentir granadino que Mariana Pineda. «Y encima, Lorca le prestó atención a su historia en una obra maravillosa», dice la directora. Para Sergio 'El Colorao', cantar el drama supone tirar de la vertiente actoral que todo artista flamenco debe poseer. «Amores, desamores, alegrías, celos, muerte... Son emociones habituales en el universo jondo, y en 'Pineda', el ver las evoluciones de quienes danzan sobre el escenario es un acicate para entrar a fondo en esas emociones». Para todo el equipo, es un gran reto mantener el pabellón bien alto a lo largo de las 16 noches que va a durar 'Pineda' en el Generalife, amén de la gira posterior. Patricia Guerrero se lo toma con 'serio humor': «Llevamos ya tres semanas haciendo pases, pero la escena es algo distinto. Estamos acostumbrados a jornadas matutinas que se van más allá de las seis horas seguidas a pleno rendimiento, pero venimos con muchas ganas, positividad, y un nivel de compañerismo y cariño que, pienso, son una garantía. Hemos ido a los ensayos con alegría».
Publicidad
El elenco es consciente de estar a punto de vivir un momento único. 'Pineda', desde ese principio con tintes muy locales en adelante, se puede calificar, en palabras de Patricia Guerrero, como un espectáculo honesto. «Es muy emocional, muy andaluz, muy flamenco, muy actual, y parte de un profundo trasfondo social. Muestra un momento histórico complejo, que hemos querido contar. El público va a empatizar con la historia, y la va a llevar a su vida, sin duda», añade.
Todos los protagonistas granadinos –entre ellos están también Claudia 'La Debla' y Agustín Barajas, en el cuerpo de baile– coinciden en afirmar que Granada va a conectar mucho con esta 'Pineda'. Hasta el punto de que va a oír incluso 'Marianas', un palo flamenco emparentado con los tientos. La heroína resucita entre organzas, sedas, gasas y lino.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.