Remedios Sánchez, Maribel Cabrera y Pilar Aranda, en el acto. J. A. M.

Maribel Cabrera y Pilar Aranda reciben el I Premio Mariluz Escribano por la Igualdad y Concordia

El galardón se entregó en el IES Cerro de los Infantes de Pinos Puente, que ha creado un espacio con la imagen y los poemas de la autora granadina

Martes, 20 de septiembre 2022, 00:30

Mariluz Escribano en las paredes, en las palabras y en el corazón. En el IES Cerro de los Infantes de Pinos Puente, en el espacio donde se la representa en un fantástico mural obra de Sendra, en el que se reproducen algunos de sus poemas ... más emblemáticos, como 'Los ojos de mi padre', 'Canción de silencio', 'Yo quiero ser un árbol' o el muy emocionante 'Cuando me vaya', en el mismo espacio donde en letras grandes se lee su máxima «Todo el mundo conoce que heredé de mi padre una bandera», tuvo lugar en la mañana de ayer el acto de entrega del I Premio Mariluz Escribano por la Igualdad y la Concordia, dos palabras que formaron parte del ideario de la autora granadina fallecida en 2019.

Publicidad

Las receptoras de este galardón fueron dos mujeres, conocidas ambas por haber dotado a sus respectivas 'cargas' actuales –léase responsabilidades– de una necesaria «visión de mujer», por más que la expresión pueda parecer atávica. La catedrática Pilar Aranda ha sido la primera mujer en regir la Universidad de Granada en sus casi cinco siglos de existencia, y la profesora Maribel Cabrera ha hecho lo propio al frente de la Editorial Universidad de Granada, una tarea que en los últimos tiempos compagina además con la presidencia de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE).

La responsable del legado literario de Mariluz Escribano, Remedios Sánchez, recordó en la presentación del acto que «en este Instituto, Mariluz encontró el profundo respeto de los alumnos y el cariño por las letras y los valores que siempre defendió», y sobre la importancia que actos como el de ayer tienen, aseguró:«Llevo algunos años siendo la voz de Mariluz, pero me voy a esforzar por serlo cada vez más. Ella entendió como nadie que cuando el verano finaliza y se cierran las aulas, se abren espacios de libertad».

Una gran luchadora

Maribel Cabrera glosó la figura de la autora granadina de forma muy didáctica ante el grupo de alumnos, profesores y responsable institucionales presentes en el espacio, y la definió como «una gran luchadora, muy vocacional, que creía en lo que hacía. Esa fue la fuerza que la convirtió en un símbolo que hoy permanece». Por su parte, la rectora Pilar Aranda destacó la trayectoria de Escribano como «una mujer que no lo tuvo fácil para defender la igualdad y la concordia, mucho más teniendo en cuenta que su padre fue fusilado y su madre represaliada tras la guerra. De ellos recibió, sin embargo, unos valores que puso en el centro de su vida y que dan contenido a este premio, que agradezco mucho».

Publicidad

El espacio Mariluz Escribano, con el mural de Sendra que representa a la autora granadina. J. A. M.

Durante el acto también tomaron la palabra Ramón Martínez, poeta y profesor del centro; el director de este, José María Sánchez; la diputada de Igualdad de la Diputación Provincial, Mercedes Garzón y el alcalde de Pinos Puente, Francisco José García. Igualmente, la delegada de Educación de la Junta, María José Martín, aunque excusó su ausencia por su toma de posesión, envío un escrito que fue leído durante el acto, y en el que destacó las distintas facetas de la creación literaria y el magisterio de la autora granadina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad