Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La poeta granadina Mariluz Escribano recibió en la tarde de ayer el homenaje de sus vecinos, en el barrio donde vivió gran parte de su vida. El Palacio de Quinta Alegre acogió el acto en que se reconoció la vida y obra de «aquella mujer ... buena y gran autora, de la que nos sentimos orgullosos», como dijo Carmen Quero, una de las responsables de la Asociación de Vecinos del Distrito Genil. Presentes estuvieron la 'alcaldesa' del barrio, Ana Muñoz, y la concejala de Cultura, María de Leyva.
Fue la profesora Remedios Sánchez, responsable del legado literario de la autora, quien desglosó los múltiples pliegues de su figura, plasmada en sus versos. «Nadie mejor que ella para reflejar la verdad de la estirpe de los vencidos, aquellas personas a las que las circunstancias, de todos los modos posibles, les dificultaron la vida. Ella supo siempre sobreponerse a los sinsabores y obstáculos, y ser la primera en muchos aspectos. Entre ellos, la capacidad para ejercer un liderazgo clave para evitar algunos atropellos que habrían comprometido el futuro de Granada. Pero también la capacidad, ya en 1965, de preguntarse dónde estaba Federico, y descubrirlo en todos lados, Y también de publicar en 1970 el valiente artículo 'No nos debes nada, Federico', donde saldaba, en nombre de todos los granadinos, las cuentas con el poeta.
A través de los poemas de la autora, Sánchez fue recorriendo las distintas dimensiones de su existencia: el amor a su madre «con sus andares lentes y su amoroso afán por ordenar la casa», la nostalgia de una Granada 'de proximidad', muy distinta en ocasiones a la de hoy. La lectura de ocho poetas y personajes de la cultura granadina y la guitarra de José Manuel Cano pusieron el fin a un acto cercano y entrañable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.