

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La soprano granadina Mariola Cantarero da un salto sin red mañana en el programa 'Tierra de talento' de Canal Sur, donde es integrante del jurado. ... En realidad, lo de «sin red» habría que tomarlo con matices, porque Cantarero no ha devuelto nunca un toro a los corrales por falta de valor. En esta ocasión, presenta el primer sencillo de un 'Extended Play' (EP), titulado 'Embrujo de Granada', e integrado por tres boleros y una nana, temas compuestos todos ellos por el autor almeriense y profesor del Conservatorio Superior Victoria Eugenia de Granada, Juan Cruz Guevara, quien también hiciera los arreglos de la gira 'David Bisbal Sinfónico'. Esta misma mañana, el Auditorio Manuel de Falla acoge la rueda de prensa de presentación de este trabajo.
Mariola Cantarero comenta que, obviamente, este disco es, ante todo, un homenaje a la tierra que la vio nacer, y en la que tiene su casa y sus afectos. «Tenía muchas ganas de hacer un homenaje a Granada. Por eso, cuando el compositor Juan Cruz Guevara se acercó a mí y me propuso grabar estos cuatro temas, me pareció una idea fantástica», destaca la soprano. «Y me pareció igualmente increíble que estos boleros hablaran de ese monumento que hace única a nuestra ciudad, la Alhambra». Por otra parte, Cantarero destaca de este disco que no son versiones de títulos clásicos, sino nuevas canciones escritas especialmente para ella, con las cadencias de un bolero, pero con un sonido muy especial, directamente emparentado con músicas procedentes del otro lado del Atlántico.
Aunque la soprano señala que es la primera vez que afronta una aventura como esta, espera que el público acoja bien los cuatro temas que integran el EP. El primero, que da nombre al trabajo y se presenta hoy, seguido de 'Dulces caricias' y '¿Por qué te fuiste?', ambos boleros, y la canción de cuna 'Despierta'. Todas ellas tienen, según Cantarero, un fuerte componente evocador. «Elementos como el agua, la piedra y la luz, tan característicos de nuestra ciudad, aparecen reflejados en las letras», asegura. «Es un disco que apela a las sensaciones, sobre todo».
Sobre los detalles de la grabación, la soprano asegura que fue muy fácil, ya que se rodeó de músicos que conoce y que tienen un enorme prestigio detrás, tales como José Vélez, al violín; Ramón Maschio, presencia habitual en el Festival de Tango, a la guitarra; Héctor Eliel Márquez, con quien le une una larga relación de amistad al piano en la nana, alternando con Nazario Guerrero, quien toca en los tres primeros temas; Roberto Nieto al saxofón, y el imprescindible Cheluis Salmerón, que en este caso, además de ser el responsable del sonido final, toca el bajo eléctrico en los tres primeros temas. «Creo que teníamos unas horas alquilado el estudio, pero despachamos el asunto en mucho menos», dice riendo la soprano. «Quizá otros artistas de otros estilos tengan que repetir las tomas. Sin embargo, yo no lo necesité. Había ensayado, llegué, canté, todas las tomas fueron buenas a la primera, y listo». El resultado, desde hoy en las principales plataformas musicales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.