.jpg)
.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ ANTONIO LACÁRCEL
Martes, 3 de enero 2023, 00:11
De Viena a la España castiza, así se titulaba el programa del Concierto de Año Nuevo que ha ofrecido la Orquesta Filarmonía de Granada, con ... la participación estelar de Mariola Cantarero, dirigiendo el titular de la Orquesta, Ricardo J. Espigares Carrillo en acto celebrado ayer tarde en el Auditorio del Centro Manuel de Falla. De Viena nos venían las esencias musicales de Johann Strauss hijo, de Franz Lehár, e incluso de Johannes Brahms, aunque éste era nacido en Hamburgo pero tan intensamente vinculado a la hermosa capital austriaca. De la España castiza pues los nombres de Federico Chueca, Pablo Sorozábal, Amadeo Vives, Soutullo y Vert y Fernández Caballero. Y como una isla del buen arte lírico italiano, el aria de La Forza del Destino, de G. Verdi. Programa muy atractivo e interesante que, en aras del casticismo, se abría con el bellísimo pasodoble torero Gallito, escrito por el maestro Santiago Lope Gonzalo, en honor del señor Fernando el Gallo, torero y padre de los gigantes taurinos Joselito y Rafael. Ha sido un bonito acierto, con aires de tarde en las Ventas o en las maravillas de las maestranzas de Sevilla y Ronda. Buen comienzo, como aperitivo para este puente tendido entre la Viena imperial y la España de rompe y rasga.
Y como intérpretes la gran Mariola Cantarero con la enorme calidad de su voz, con su buena técnica interpretativa y con esa proximidad, esa gracia enorme que tiene y que transmite generosa al público. Mariola por un lado y dirigiendo la Orquesta, de jóvenes granadinos, Ricardo J. Espigares Carrillo, un músico excelente, muy bien formado y con un caudal inagotable de ilusión y de efectividad en el trabajo. Juntos, Mariola, Ricardo y la Filarmonía, nos han hecho pasar una tarde deliciosa. Con el sabor popular y la intensidad orquestal de las Danzas Húngaras, nº 1 y nº 5, de Brahms. Bien llevada la Orquesta, con buen sonido, buena afinación. El garbo de Chueca en el preludio de El Bateo. La elegancia vienesa de la obertura de El murciélago, el conocido y siempre admirado intermedio de La Leyenda del Beso, del gallego Soutullo y el valenciano Vert. Y de nuevo Viena con la plka Trish Trash y El bello Danubio Azul. La Orquesta a muy buen nivel y Ricardo con su autoridad, con su impecable manera de dirigir, dando una lección de elegancia y buen gusto al elegir los temas. Muy bien, de verdad.
Y qué decir de Mariola Cantarero. Dramática, excepcionalmente lírica en Pace Pace de Verdi. Adecuadamente frívola en la canción del Arlequín, de La Generala, de Vives. Apasionada y exquisita en la romanza No corté más que una rosa, de La del Manojo de Rosas, de Sorozába, espléndida en la Canción de La viuda alegre, de Lehár y divertidísima en el vals de Chateaux Margaux, de F. Caballero. Bien de voz, acertadísima en la respiración, con unos filados excepcionales y derrochando buen gusto y gracia en todo momento. Dos granadinos que han triunfado con todo merecimiento: Mariola y Ricardo, poniendo lo mejor de sí mismos, en programa verdaderamente atractivo. Por razones de edición no me pude quedar a los regalos musicales, pero me llegaron los ecos de la inevitable Marcha Radetzky de Johann Strauss, padre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.