

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio Muñoz
Granada
Miércoles, 22 de diciembre 2021, 18:17
Mariola Cantarero vuelve esta noche (21.00 horas) al escenario del Teatro Isabel la Católica 20 años después de su último recital. Para la cantante granadina, esta es una gran oportunidad para recordar sus orígenes musicales, y reencontrarse con un público que la siente como suya y que la ha apoyado desde que comenzara a cantar en coros infantiles de la capital. La propuesta que la soprano trae este jueves al coliseo de la Acera del Casino –cuyo escenario no pisaba desde que colaborara en el Pregón de Navidad de IDEAL- se llama 'Música Eterna', y demuestra la extraordinaria versatilidad de que la granadina ha hecho gala en escenarios de medio mundo.
-La última vez que ofreció un recital en este escenario, al día siguiente cambió su vida, porque partió rumbo a Italia. Dos décadas de carrera dan para mucho.
-Si echo la vista atrás, todo me parece muy lejano. Hoy, disfruto el día a día. Aquella muchacha que partió para abrirse camino fuera de España tenía unas inquietudes que con el paso del tiempo he ido adaptando para conseguir el objetivo de estar más cerca de los míos. He dejado atrás una vida planificada a dos años vista, con agendas cerradas, sabiendo que no era dueña de mi tiempo. Ahora, mi deseo es que este recital se desarrolle como debe, que es lo inmediato.
-Una oportunidad más para demostrar que la música clásica es segura.
-Completamente cierto. Estamos con mascarilla todo el tiempo, hay entradas y salidas ordenadas, gel por todas partes… Si no se han producido contagios masivos en nuestro sector es por algo.
-¿Cómo se estructura este recital?
-Habrá una primera parte con ópera barroca, bel canto y verismo, y dos arias de cada estilo, mientras en la segunda parte la protagonista serán canciones españolas, con Lorca, Falla, y canciones sudamericanas. Un programa que gustará tanto al melómano como a las personas que se acerquen a la lírica por primera vez.
-¿Ilusionada?
-Mucho, porque el Isabel la Católica es un teatro muy especial, en el que he crecido. Cada vez que he cantado aquí me han ocurrido cosas bonitas. Es además el único teatro que tenemos.
-Habrá pasado alguna Navidad fuera de casa. ¿Se hace duro?
-Bastante, aunque siempre he buscado el modo de, al menos, pasar la Nochebuena en familia. Recuerdo un año que el 24 viajamos desde Rumanía Ismael Yordi y yo, con aeropuertos cerrados. Pero he pasado muchas Nocheviejas fuera de casa. La sensación de coger el avión y de que vas a volver a casa por fin es muy bonita.
-Un público tan entendido como el granadino es un compromiso, a pesar del cariño.
-Desde luego, el público que se acerca a la música clásica en nuestra ciudad es un lujo, porque entiende y disfruta lo que oye. Cuando confeccioné este programa, lo hice pensando en ellos, porque tras el último recital que ofrecí hace dos años en el Falla con Juan Carlos Garvayo, y que estaba integrado por canciones, el público me pidió que cantara ópera.
-¿Cómo ha sido el año?
-Para mí, muy bueno. No me puedo quejar. Estar en el programa de mayor audiencia de Canal Sur, con tantos compañeros excepcionales y viendo tanto talento andaluz, es un regalo. Que las familias se reúnan la noche de los sábados para ver cultura andaluza es algo muy bueno.
-¿Y cuáles son sus planes para 2022?
-Tengo tres compromisos muy importantes, en Madrid, en el Teatro Maestranza de Sevilla y en Granada. Vienen sorpresas, que iremos contando. De momento, como el clásico, solo puedo decir: «Virgencita, que me quede como estoy».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.