David Lloyd muestra un dibujo del protagonista e 'V de Vendetta', en la calle Navas. J. E. C.

«La máscara de 'V de Vendetta' es un símbolo de resistencia que sirve a cualquier ideología»

David Lloyd ·

El mítico dibujante es uno de los invitados de honor del 26 Salón del Cómic de Granada, donde firmará y charlará con los asistentes

Jueves, 14 de octubre 2021, 00:33

Granada. David Lloyd abre la libreta y dibuja como un rayo. Del blanco brota Guy Fawkes, el protagonista de 'V de Vendetta', novela gráfica que lleva en las librerías desde los 80. «¿Que si estoy cansado de dibujar a V? No, qué va, es como ... dibujar a mi hermano». Lloyd es invitado de honor en el 26 Salón Internacional del Cómic de Granada donde firmará, charlará y disfrutará del sol.

Publicidad

Noticia Relacionada

Repite usted en Granada.

–Es mi segunda vez aquí y es una ciudad preciosa y soleada. Es un sitio maravilloso para volver.

Cuando venía hacía aquí, un niño de ocho años me ha dicho que la máscara de 'V de Vendetta' era 'Anonymous'.

–Sí, es uno de sus muchos usos.

Es usted el autor de una imagen muy poderosa y reconocida. ¿Qué se siente?

–Es genial. Para un artista, ver cómo algo que ha creado salta de la página y se hace parte de la realidad es una pasada. En los años 60, era la imagen de Che Guevara y ahora es esta. La máscara de 'V de Vendetta' es un símbolo de resistencia que sirve a cualquier ideología. Es neutral. Puede usarse por cualquiera y eso, claro, implica que a veces lo usen grupos con los que no simpatizas.

Es curioso que, de niños a mayores, todo el mundo la reconozca.

–Eso en gran parte es por la película. Desde que la estrenaron las Wachowski en 2005 la máscara se convirtió en un artículo de merchandising y empezó a usarse en manifestaciones políticas.

Publicidad

Lloyd, en una terraza de Navas.

¿Qué le pareció la película?

–Es muy buena película, soy fan. Pero siempre que hablo de ella la describo como una versión del cómic, porque hace cambios con respecto al original. Y para todos los que la critican por no ser idéntica a la novela gráfica, la realidad es que la película llegó a todos los rincones del mundo, algo que nunca conseguimos con el cómic. Y muchos de los que fueron a ver la película, luego buscaron el cómic para tener una versión más profunda y detallada. Todo fue bueno.

Publicidad

¿Qué tal con Alan Moore (escritor de 'V de Vendetta' y de 'Watchmen', entre otras).

–No he tratado con él desde hace mucho tiempo...

¿A qué se dedica ahora?

–Estoy con 'Aces Weekley', una plataforma de cómics online. Cada semana sale un nuevo número y llega directamente a tu pantalla. Y va todo lo bien que le puede ir en un mercado dominado por el papel. Muchos aficionados del cómic no quieren hacer la transición del papel a la pantalla y es una pena. Los cómics no pueden estar atrapados en una prisión de papel.

El dibujo que Lloyd realizó durante la entrevista. J. E. C.

Veo que no es un romántico del papel...

Publicidad

–No soy un tradicionalista de ninguna manera. Para muchos, el cómic es coleccionar y tener libros y libros y libros... Para mí eso no tiene importancia, lo que importa es la historia, nada más. Por mucho que respete a los colecionistas, no necesitas poner más estanterías en casa.

Esos coleccionistas tendrán un tomo de lujo de 'V de Vendetta'.

–¡Y los números sueltos! Y no está mal, claro. El problema es no reconocer el progreso. Los costes de imprimir son muy altos. Es más, si no estás haciendo nada nuevo deberías replantear tu vida porque todo cambia. ¡Internet es la casa de la gente, es donde está todo el mundo! Allí hay que llevar el cómic. El clic vale tanto como pasar de página.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad