Juan Jesús García
Lunes, 10 de julio 2023, 00:16
Arranca definitivamente el proyecto Mawlid. Con la canción 'Hora primera' ha comenzado a hacerse público el trabajo que ha unido desde 2018 las inquietudes infinitas del músico Antonio Arias con el influyente grupo Fandila. La canción forma parte del banda sonora de la película 'Los ... constructores de La Alhambra, y su vídeo está compuesto precisamente con imágenes del rodaje de Isabel Fernández. En la mencionada pieza cuentan con la voz y la presencia de la cantaora Carmen Linares (que ocasionalmente, ha acompañado al grupo madre Lagartija Nick), las guitarras flamencas de Ramón Pacheco y Álvaro Martinete, el recitador Hassan Laaguir y la cantante jordana Yasmin Abdelhadi.
Publicidad
Un concierto insospechado en el Palacio de Congresos, hace cinco años, puso en contacto a Arias con los componentes de Fandila. Fue para una velada de músicas tradicionales de la Alpujarra: «Trabajar con Ramón de Fandila y con todos los que estuvimos en ese concierto me proporcionó un montón de conocimiento», aseguraba el bajista y cantante de Lagartija Nick, que no para: «Desde aquella noche Ramón y yo empezamos a hurgar en la ancestralidad de las músicas populares de nuestro entorno, y enseguida fueron surgiendo nuevos motivos musicales. A partir de ahí, nos dejamos llevar hasta más atrás en el tiempo». Y es que Ramón Fandila es una eminencia en la etnomusicología y las tradiciones, y ha aglutinado a su alrededor a muchos músicos procedentes de otras galaxias sonoras, siendo un avanzado de regreso a las raíces que ha motivado encuentros tan fructíferos como los de El Naan con Vetusta Morla o Fetén Fetén en los conciertos de Fito Cabrales.
Por su parte Ramón considera que es un proyecto impar: «Con once canciones inspiradas en los poemas del lojeño Al-Jatib. Empezamos Antonio y yo los dos solos, y al final se ha grabado un disco entero según la idea original de que estuvieran presentes los tangos del Sacromonte, y que hubiera villancicos, percusiones castellanas, flamencas y bereberes. De lo que eso trataba es de traer aquí a la música del siglo XIII, de sonar más a Los Farruquitos que a Omar Faruk». Del contenido del trabajo aún sin fecha de edición total, se irán desprendiendo sucesivamente piezas previas, porque es un trabajo original y erudito, «pero no muy comercial», asegura Ramón.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.