

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio Muñoz
Granada
Lunes, 9 de noviembre 2020, 12:49
La suspensión de las actividades culturales durante, al menos, las próximas dos semanas, va a suponer un baldón extra para el sector en Granada. A pesar de que la agenda de eventos va más ligera que nunca porque promotores y asociaciones generadoras de actividad cultural están yendo con pies de plomo a la hora de programar eventos, casi medio centenar de acontecimientos se van a caer del cartel en las próximas dos semanas, incluyendo conciertos, obras de teatro, presentaciones de libros, exposiciones que no podrán visitarse, y conferencias a las que no se podrá acudir, aunque algunas de ellas hayan pasado, directamente, a tener lugar en las redes sociales.
La programación teatral es una de las grandes perjudicadas por este parón en la provincia de Granada. El Teatro Alhambra ya había iniciado su programación regular, y aunque el pasado fin de semana debió suspender las funciones de la Compañía Malaje Solo (debido al positivo de uno de sus miembros), tenía previstos siete espectáculos en estas dos semanas. Aunque hoy aún se podrá ver a Diego del Morao dentro del ciclo 'Flamenco viene del Sur', se caen dos espectáculos de danza, el de Janet Novas y Mercedes Peón previsto para el jueves 12; la del Ballet Flamenco de Andalucía, prevista para el sábado 14; la de Jorge Pardo y Tino di Geraldo el lunes 16; el 'Romeo y Julieta' del Teatro Clásico de Sevilla, previsto para los días 19 al 21, y la actuación de Rancapino Chico y Jesús Méndez, prevista para el lunes 23. Algunas de estas actuaciones habían despertado un gran interés en los aficionados, y el aforo estaba completamente agotado en la mayoría.
Otro tanto ocurre con la programación del Teatro Isabel la Católica, que tenía previsto el estreno de 'Mujercitas' para los días 20 y 21, y el musical 'La bella y la bestia' para el 22. El programador del Teatro Isabel la Católica, Lope García, tal y como propuso al inicio de la pandemia, se adaptará al cumplimiento estricto de la ley, por más que el esfuerzo que hoy por hoy supone sacar una obra de primer nivel de Madrid se vea frustrado por las circunstancias. También en el Isabel la Católica estaba previsto el segundo concierto de temporada de la Orquesta Clásica para el próximo domingo 15, que se aplazará a una fecha por determinar, como también el de Himnos Populares de Granada, que se había previsto para el 29 de noviembre, según el responsable de la formación, Miguel Sánchez Ruzafa. «Negociaremos nuevas fechas para ambos eventos», asegura el director.
Las actividades del Centro Cultural Manuel de Falla van a sufrir una importante merma en estas dos semanas. Los dos ciclos de cámara, 'Una hora de cámara' y 'Piano con sabor' ven suspendidas sus actuaciones, previstas para los días 15 y 22, respectivamente. Otro tanto ocurre con la programación de los Encuentros Manuel de Falla, que tenían previsto un concierto con la Orquesta de la Universidad de Granada dirigida por Gabriel Delgado el sábado 14. De momento, el concierto de Cádiz programado para el domingo 22 se mantendría, así como las otras dos actividades previstas en la capital gaditana. Los trabajadores de la Orquesta Ciudad de Granada se adaptarán a las nuevas circunstancias, con posibilidad de teletrabajo en los casos que ello sea factible, y con el hándicap de tener que retrasar los ensayos un día para el estreno que han programado para los días 26 y 27. El futuro se presenta incierto, dado que la temporada de enero a mayo tenía prevista su puesta de largo para la primera semana de diciembre, con un esquema de aforos y programas similar al desarrollado en el primer trimestre, y con el objetivo de reprogramar los conciertos que ahora no tengan lugar. Queda en manos del gerente de la formación, Roberto Ugarte, y de las adminsistraciones participantes en la gestión, las decisiones que marquen el futuro inmediato de la OCG.
En lo literario, esta semana se habían programado en librerías varias presentaciones importantes que, aunque estas no cierren por considerarse actividades esenciales, sí que van a aplazarse. Estamos hablando de 'El bosque de los cuatro vientos', novela de María Oruña que ahora mismo está encaramada en lo más alto de las listas de ventas, prevista para el miércoles 11, y la de 'La puerta' de Manel Loureiro, un 'noir' de perfil rural ambientado en Galicia, marcada para el jueves 12, ambas en Fnac. También se aplaza la firma de discos de la 'violinista rockera' Judith Mateo, que debería haberse celebrado mañana martes. Tanto Librerías Babel como Picasso no tienen presentaciones previstas para este mes.
En cuanto a La Madraza, Centro de Cultura Contemporánea, dependiente de la Universidad de Granada, la de esta tarde -una conferencia-concierto sobre el famoso estudio japonés Ghibli-, será la última presencial en las próximas dos semanas. Así, se aplaza la prevista sobre 'El sonido en nuestra vida', que tenía previsto celebrarse en La Madraza mañana miércoles, mientras que la que sobre la música de Juan Alfonso García se debía celebrar de forma presencial el jueves 12, y el resto, quedan pendientes de si se pueden trasladar al formato virtual. Las conferencias que estaban previstas en esta modalidad se mantienen, como la del miércoles sobre 'La mirada documental de los latinos en Nueva York'. Las salas de exposiciones permanecerán cerradas durante los próximos 14 días, igualmente.
La Diputación Provincial va a mantener de forma virtual las conferencias y recitales que forman parte del ciclo 'Flamenco y Cultura', que coordina Matilde Bautista y que este año está dedicado a Enrique Morente. Para la gestora cultural, «es importante hacer un esfuerzo especial durante estos momentos, y vamos a ofrecer nuestro programa en los días previstos a partir de las 20.00 horas en la plataforma de Cultura de la Diputación. Tanto las conferencias como los conciertos se ofrecerán de manera absolutamente gratuita. Es lo menos que podemos hacer», asegura.
Las salas de exposiciones que dependen tanto de la Diputación Provincial como de la Junta de Andalucía van a permanecer cerradas. En el caso de la Junta, según afirma el delegado de Cultura, Antonio Granados, «nuestro objetivo es que todas las exposiciones se prorroguen durante el tiempo que dure esta situación». En cuanto a los archivos y bibliotecas, se volverá al sistema Covid de recogida de libros previa cita y en los archivos se servirán los documentos bajo petición. Los monumentos dependientes de la Junta también cerrarán sus puertas, y la Alhambra devolverá los 8.336,75 euros que suponen las 695 entradas que había reservadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.