Juan Manuel Segura (en el centro), en la reunión del Monasterio de San Bernardo. PEPE MARÍN

Medio millar de personas apoyan que la colección Ajsaris se quede en Granada

Se pone en marcha una plataforma ciudadana que estará activa solo hasta que se encuentre un lugar adecuado para ubicar el legado

Viernes, 18 de febrero 2022, 00:21

El albaicinero Monasterio de San Bernardo fue en la tarde de ayer el escenario en que la sociedad civil granadina manifestó, con la presencia de casi medio millar de personas, su apoyo a la intención de que los fondos pictóricos y escultóricos que integran la ... colección de Casa Ajsaris, impulsada por los coleccionistas Juan Manuel Segura y Francisco Jiménez, permanezca en Granada. Una nueva plataforma, nacida de la reunión de ayer, batallará para que el legado de décadas reunido por Segura y Jiménez encuentre el lugar que merece dentro de la oferta museística de la ciudad.

Publicidad

El cenobio se quedó pequeño para acoger a los asistentes, que acabaron llenando el patio en el más absoluto de los silencios para poder oír lo que se decía en la estancia principal, donde se habló sin micrófonos. La reunión fue breve, apenas media hora, pero en ella se sentaron las bases de una estrategia que pretende unir a los defensores de la cultura en la consecución de un objetivo muy claro, cual es evitar la 'emigración' de la colección de Ajsaris. «El camino va a ser corto, pero intenso. Con una sola meta. Vamos a intentar llegar a la gente, sobre todo a los políticos, que son muy escurridizos, para que nos hagan caso», dijo Pilar Ramos, gestora cultural, quien llevó el peso de una reunión en la que estuvieron presentes desde artistas a profesores universitarios, y muchas personas que en el pasado tuvieron mucho que decir en la cosa pública, pero anoche dejaron el carné en casa para apoyar la causa.

Precisamente, uno de los puntos de partida de la nueva plataforma, que no tendrá forma jurídica precisamente porque espera tener una existencia efímera y que el asunto se arregle rápido, es su ausencia absoluta de color político. Un par de intervenciones que esbozaron posturas partidistas fueron rápidamente cortadas por quienes moderaron la reunión. En lo que todos coincidieron fue en su disposición a movilizarse «para agradecer su esfuerzo de años, con privaciones y equilibrios, de Juan Manuel y Paco, para poner en pie una gran colección, pieza a pieza», como afirmó Ramos.

Humildad

En la reunión también se puso de manifiesto el origen humilde de una colección que ha crecido en casi medio siglo. La alocución inicial terminó con un largo aplauso a Segura, quien rápidamente rogó silencio para poner los puntos sobre las íes: «Agradezco de corazón este aplauso, pero os pido que no hagáis esto por mí, sino por Granada. Después de todo lo que hemos batallado, me quedan pocas ilusiones. Además, a Paco y a mí nos mintieron y nos maltrataron durante décadas. Nos han prometido decenas de veces que todo se iba a arreglar. Pero hasta ahora, todo ha quedado en nada. Y si nos siguen mintiendo y nos siguen tomando a broma, os pediré perdón, pero la colección se irá fuera».

Publicidad

La hoja de ruta de la plataforma está muy clara: en primera instancia, se va a crear una comisión de tres o a lo sumo cuatro personas, que serán quienes ejerzan como interlocutores con las administraciones públicas. Luego, se va a pedir adhesión a los fines de la plataforma a través de la web Change.org y con firmas físicas, con los asistentes a la reunión convertidos en embajadores. Los presentes comprometieron también su apoyo ante futuras movilizaciones.

Segura desveló además los entresijos de la reunión mantenida con el alcalde el pasado miércoles. Al parecer, Francisco Cuenca se comprometió a encontrar una solución y ofrecer opciones para la ubicación de la colección en los próximos 20 días. Segura alabó «la buena disposición inicial, aunque tras lo vivido, esperaremos a ver qué nos dicen». También explicitó los detalles de su propuesta: el primero, que la donación a Granada se hará sin contraprestación; la segunda, que esta debe exponerse de forma indivisible y completa, en un espacio digno para que se pueda disfrutar, ya que su ubicación habitual pertenece a Segura y los herederos de Francisco Jiménez, y tres, que se deberá nombrar un patronato que ejercerá de forma gratuita, presidido por Segura de forma vitalicia, para velar por el cuidado de la colección Ajsaris.

Publicidad

El Ayuntamiento, interesado en que el legado no se vaya

El Ayuntamiento de la capital ha dado ya los primeros pasos para mantener la colección Ajsaris en la ciudad. Así lo anunció ayer el alcalde, Paco Cuenca, quien reconoció el «interés» del Consistorio por evitar que los fondos, entre los que se encuentran obras de reputados artistas vinculados a la capital nazarí, se trasladen a otro lugar.

Según explicó el regidor, técnicos de Cultura y Patrimonio empezaron a trabajar el miércoles en la valoración de la colección. Se trata del primer movimiento, que precede a la catalogación, inventario y análisis de las necesidades requeridos para que el Ayuntamiento pueda ofrecer a los dueños una solución adecuada a todos los intereses.

Cuenca insistió en que el equipo de gobierno que encabeza «ha demostrado sensibilidad con el patrimonio» y reconoció como un «compromiso» que los fondos «no solo no salgan, sino que se den los pasos necesarios para que se queden». El dirigente evitó vincular el futuro de Casa Ágreda, para el que anunció unciado un concurso de ideas ayer mismo, con el de la colección y respecto a su posible alojamiento se limitó a decir que «precisamente eso es una de las cosas que tenemos que trabajar».

La posible marcha de la colección se había convertido en motivo de debate en las últimas semanas después de que se conociera el interés de otros municipios por albergarla. Los fondos, que llevan siendo ofrecidos a Granada por sus dueños, Juan Manuel Segura y el desaparecido Francisco Jiménez, desde hace años, incluyen obras de maestros pintores y escultores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad