Ernesto Aurignac | Saxofonista y compositor
«El mejor trompetista de la historia del Jazz en España es de Huétor Vega»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ernesto Aurignac | Saxofonista y compositor
«El mejor trompetista de la historia del Jazz en España es de Huétor Vega»Juan Jesús García
Sábado, 22 de julio 2023, 23:42
El malagueño Ernesto Aurignac es hoy en día uno de los saxofonistas y compositores más destacados del panorama del Jazz en España, y en la actualidad una carismática estrella del circuito, recomendado hasta por los medios especializados estadounidenses. Tras su celebrado disco de debut 'Uno', ... compuesto para formato de Big Band, Aurignac grabó 'Anunnakis' y 'Plutón', ambos con portadas identificativas de Arkaitz del Río. Con el trío MAP cambio de registro, y su último disco es en formato de trío tocando 'standars' a su manera, como lo hará en Almuñécar cerrando el Jazz en la Costa este año. Con uno de los directos más poderosos del jazz del siglo XXI, los conciertos de Ernesto Aurignac, siempre intensos y vibrantes, se convierten en una celebración de la música que consigue involucrar a unos espectadores que, al finalizar la actuación, siempre se van con la sensación de haber disfrutado de un momento único, mágico y especial.
- Un compositor me decía hace poco que estaba en un estado de creatividad absoluta… Y que era 'terrible'… ¿lo vive así?
- No creo en los estados transitorios de creatividad absoluta. Creo en el absolutismo del estado creativo. Terrible es la guerra, el hambre, la injusticia y la ignorancia. La creatividad es una cualidad del ser humano. El hecho de ser más o menos intensa va en concordancia con el ente cerebral, la capacidad imaginativa y la experiencia vital de cada uno.
- Se lo digo porque en estas páginas dijo que tenía «una enfermedad incurable que es la música»….
- Sí, sigo gravemente enfermo. Pero es una enfermedad redentora. Confiemos en Dios para que continúe, junto con la madre naturaleza, activando y alimentando nuestros procesos naturales.
- En cualquier caso abruma su hiperactividad…
- Hago mucho menos de lo que me gustaría, pero las obligaciones siempre cortan los grifos y enturbian los procesos, además de darles forma. El otro día fui a descansar a la playa y me quemé, fue horrible. ¡Ya no voy más!.
- Su compañero Marco en MAP decía que le gustan los grupos que caben en un coche ¡usted necesita una flota de autobuses!
- La letra dice: «En un puerto italiano al pie de las montañas vive nuestro amigo Marco en una humilde morada. Se levanta muy temprano para ayudar a su buena mamá». Marco es un chico plácido, bueno, sereno, disciplinado, que siempre hace lo mismo, el protagonista de una serie de dibujos animados. Necesita ese protagonismo en su proceso. Yo soy un desastre, necesito bucear en el caótico mundo tímbrico sin limitaciones.
- Me llama la atención en que en su web se presenta como 'compositor'… ¿es su prioridad?
- Exacto. En 2024 dejo de subirme a los escenarios para tocar el saxofón. Me dedicaré única y exclusivamente a la composición. Así que el concierto en el Parque del Majuelo será uno de mis últimos conciertos como saxofonista. ¡Tengo muchas ganas de tocar en el Festival de Almuñécar!
- Le hemos visto en numerosas posibilidades combinatorias de varios músicos tomados hasta de muchos en muchos… ¿cuál es el preferido?
- Si me pregunta por mis músicos favoritos de la historia se llaman Maurice, Claude, Bela, John, Charlie e Igor. Si me pregunta por mi músico favorito con el que he tocado le diría que Lee Konitz. Si me pregunta por mi combo favorito de la historia es Miles Davis Quintet y la Orquesta Filarmónica de Berlín, y si me pregunta por mi combo favorito con el que he tocado, le diría que la orquesta de UNO (mi primer disco).
- E intermitentemente con nuestro paisano Julián Sánchez ¿hacen buena pareja?
- Julián y yo fuimos novios durante años, luego pasamos a ser amantes, y hoy día somos amigos en la distancia. Es el mejor trompetista de la historia del Jazz en España, ¡y de Huétor Vega!
- ¿Cuál es la pieza que toca, o estaría tocando todas las noches de su vida y no se agota nunca?
- Pieza no lo sé, pero ¿ha escuchado la cuarta justa que utiliza en el registro grave de la orquesta Ludwig van Beethoven, en su novena Sinfonía?. Me refiero a la del compás 15. Si algún día escribo un libro me encantaría hacerlo sobre ese compás.
- ¿Cómo va a ser su concierto en Jazz en la costa el 23? (¿ha votado por correo?).
- Será un voto onanístico a los Dioses del Swing y del camine profundo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.