Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
teresa abajo
Lunes, 1 de marzo 2021
«Sería alucinante encontrar a esta mujer y a este niño». Fue lo primero que pensó José Enrique Cabrero cuando el pasado mes de mayo uno de sus compañeros en IDEAL le mandó un tuit con una fotografía. La de una mujer joven, de belleza ... hechicera, que amamantaba a su hijo en el Sacromonte de Granada. La tomó el mítico Jean Dieuzaide, que firmaba como Yan, en 1951, y 69 años después el artista Rafael Navarrete la coloreó y la subió a Twitter. La historia la leyeron en las páginas de este periódico el pasado mes de junio, y pudieron escuchar a los protagonistas en el video que se publicó en la web de IDEAL.ES. El trabajo del periodista de esta casa, José Enrique Cabrero, ha merecido una mención de honor en el 34º Premio de Periodismo de EL CORREO, una distinción que se ha incluido este año por primera vez. El ganador de estos galardones ha sido Javier Gomá, por un artículo sobre las lecciones que nos deja la pandemia y que escribió mientras se recuperaba de la covid.
El reportaje de IDEAL que ha merecido la distinción, arranca «como empiezan ahora muchas historias», a través de las redes sociales, recuerda el periodista José Enrique Cabrero. Pero no se desarrolló a golpe de clic. «Había pasado tanto tiempo que al principio pensaba en términos de pasado, no imaginé que pudiera estar viva», cuenta el periodista, que escribe en las secciones de Cultura y Local y firma los domingos en todos los periódicos del grupo la crítica de Televisión. Aun así, había una historia que contar. «Me quedé con la copla y dije: voy a probar. Toqué varias puertas, de vecinos, gente de la farándula, fotógrafos... y todos me decían: pregúntale a Curro».
Curro Albaicín «es un milagro», uno de los personajes que dan grandeza a este reportaje. En su cueva del Sacromonte, donde custodia la historia de un barrio y una ciudad «que fueron famosos antes fuera que dentro de España», reconoció a la belleza de la foto y le puso nombre, Conchita La Carajarapa. Concepción Peña Gómez, bailaora, nacida en el Sacromonte en 1934. Tiró de su agenda de teléfonos, uno de los tesoros de Granada, y después de preguntar una y otra vez supo que reside en Benalmádena. «¡Vive, vive la Conchita!». Curro «lo dijo como el que gana un concurso, fue muy emocionante», recuerda el periodista. La llamó enseguida, pero, en pleno confinamiento, tuvo que esperar para visitarla en su casa en la playa.
Este relato permite hacer justicia a una mujer que llenaba teatros en Francia, América e incluso en Japón. Su belleza sedujo a Kirk Douglas, aunque ella, ante la atenta mirada de su marido, rechazó su invitación. De todo ello solo quedaba constancia en su memoria y en las anotaciones del libro de Curro Albaicín, así que contarlo «es poner en su sitio la historia. Es la reivindicación de una mujer que ha sido una artista, bailaba con los grandes, y está ahí, apaciblemente, en su playa. Su nombre no aparece en ningún sitio, quizá por ser mujer o por ser gitana o por la época en que vivió», recuerda Cabrero. Su historia ya queda grabada en la hemeroteca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.