Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Feria del Libro de este año apuesta cada día contra sí misma para saber cuánto subirá el termómetro. Los abanicos empiezan a convertirse en adminículos imprescindibles para poder disfrutar de versos y prosas en un espacio sobre el que el sol se derrama inmisericorde. ... La literatura se convierte, una vez más, en una bocanada de aire fresco que, a la vez, calienta el corazón. Ayer las protagonistas fueron las mujeres, desde primera hora. En la caseta principal, la tarde comenzó con un quinteto de voces femeninas que enorgullecen el panorama literario granadino: la reina del aforismo, Carmen Canet; una de las referencias absolutas en la poesía de la emoción, Trinidad Gan; una auténtica intérprete de la historia cultural reciente, Teresa Gómez; la 'mujer de rojo', la siempre deliciosa Ioana Gruia, y nuestra Premio Nacional de Poesía, Ángeles Mora, 'tan buena como buena'. Todas ellas presentaron en una caseta llena mayoritariamente de féminas la antología 'Esta voz que me escribe', publicada por el Ayuntamiento de Iznájar, una ciudad de la vecina provincia de Córdoba especialmente sensible a la poesía. Cada una puso sobre la mesa lo mejor de sí misma, provocando los recurrentes aplausos de la concurrencia.
A la misma hora, el 'químico desertor' Carlos Pérez presentó en la sede del Ateneo su obra 'Un mapa', inspirada por la célebre 'Ética para Amador' de Fernando Savater que forma parte del currículo docente pero que quizá, en ocasiones, y a tenor del comportamiento de algunos de sus destinatarios, no es bien entendido. Pérez ha escrito una obra muy honda en su sencillez, que ha publicado Editorial Autografía.
Intensos fueron también los latidos que generó David Martínez Álvarez, Rayden en el mundo musical, en la presentación de su potencialmente explosiva novela 'El acercamiento de la mujer cactus y el hombre globo'. La caseta de la Fuente de las Granadas se llenó de público, que hizo cola desde más de media hora antes del inicio del acto.
Mientras otras reinas, en este caso del 'noir', Clara Peñalver y Men Marías, presentaban sus más recientes creaciones en el espacio central en un ambiente de complicidad difícilmente parangonable, tuvo lugar el último de los actos que han marcado el encuentro entre Granada y Heidelberg, como ciudades Unesco de la Literatura. La periodista, activista cultural y poeta Sophie Morin trajo a orillas del Genil la biografía de intelectuales como Hannah Arendt o Marie Baum, reivindicando su vigencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.