El pasado jueves 19 de diciembre falleció a los 90 años Federico Mayor Zaragoza, exministro de Educación y exrector de la Universidad de Granada. Con motivo de su muerte, recuperamos un artículo publicado en IDEAL en 2007 por Miguel J. Carrascosa Salas, en el que ... se resumía la importancia de la figura de un hombre siempre comprometido con la paz.
Publicidad
Artículo publicado en IDEAL el 3 julio de 2007
Federico Mayor Zaragoza, que ocupó la dirección general de la Unesco de 1987 a 1999, ha creído siempre en la eficacia de la buena voluntad de cuantos siguen confiando en las posibilidades del hombre, en tanto que sujeto activo de la historia. «Pero esta voluntad -afirma una y otra vez- no será real y efectivamente buena, si no se apoya en la inteligencia, la solidaridad y el trabajo bien hecho».
Y esta convicción suya -que compartimos los que hemos trabajado y seguimos trabajando junto a él- la ha hecho realidad cuando asumió, en 1987, el compromiso universal de dirigir la Unesco, en cuya tarea demostró siempre un talante inequívoco de creyente comprometido y de su entrega y amor al mundo. Esta doble actitud -escribió de él, en 1987, Pedro Laín Entralgo- «ha sido y está siendo la clave secreta de su incesante tarea, de su fecunda gestión como catedrático, rector de Universidad, subsecretario y ministro de Educación y Ciencia y director general de la Unesco, en cuyo organismo internacional ha realizado una intensa y extensa labor educativa, científica y cultural, orientada prioritariamente a los países menos favorecidos del planeta», en los que aun persisten cifras escalofriantes de miseria, analfabetismo, desnutrición, enfermedades de todo tipo y muerte, promoviendo y fomentando: a) El mutuo entendimiento y la consciente solidaridad entre los hombres, los pueblos y las culturas; b) El saber en todos sus niveles, como presupuesto básico para lograr el avance y el progreso de la humanidad hacia un futuro más próspero, y c) La lucha, sin descanso, contra la ignorancia, y por tanto contra la miseria, «allá donde una y otra se encuentren».
El profesor Mayor Zaragoza, que actualmente dirige, coordina y dinamiza, con ilusión y entrega renovadas, la Fundación Internacional Cultura de Paz, ha escrito y sigue escribiendo libros y artículos de reflexión y pensamiento que rezuman un alto espíritu crítico, una clarividencia poco común, un profundo conocimiento de la realidad del mundo contemporáneo y una extraordinaria capacidad para proponer soluciones sensatas a los múltiples retos y problemas que ahogan el desarrollo de los países menos favorecidos. Destacamos, tan solo, estos títulos: «Mañana siempre es tarde». Ed.Espasa Calpe,S.A., Madrid, 1987; «La memoria del futuro!». Colección Desafíos. Ediciones UNESCO, París, 1995; «La nueva página», Ed. Galaxia Gutenberg. Círculo de Lectores, 1994; «Un mundo nuevo». Ed.Círculo de Lectores. Ediciones UNESCO, París, 200.
Publicidad
Una obra de riguroso análisis esta última, de exigente y documentada crítica sobre la situación actual de los distintos países del Tercer y Cuarto Mundos, que constituye -en la consideración de los expertos analistas internacionales- una valiosa herramienta para evaluar el desafío del futuro. Un futuro que está reclamando -con voces de angustiosa demanda- la urgente necesidad de proclamar una vía definitiva de mayor justicia social, política, económica cultural, educativa, etc., que posibilite, sin más dilaciones, la integración, promoción y desarrollo de todos los pueblos de la tierra, mediante: a) La distribución equitativa de la riqueza; b) El control ético del desarrollo científico, medioambiental y económico; c) La necesidad de un serio debate sobre las nuevas tecnologías y su verdadero aporte a la solución de los problemas más lacerantes de la humanidad, y d) La aplicación de una auténtica CULTURA DE PAZ y desarrollo inteligente, generalizado y democrático de todas las sociedades.
Pero Federico Mayor Zaragoza ha publicado también inspirados libros de poemas que hacen patente a todos sus lectores el optimismo existencial y la desbordante y cálida inspiración de su autor y -por si fuera poco- su innegable capacidad para hacer de la palabra hablada y escrita un espacio para la expresión de la belleza y para la difusión de mensajes cargados de denuncia, solidaridad y amor esperanzado: «Aguafuertes», «Terral» y «El fuego y la esperanza».
Publicidad
Finalmente, en Federico Mayor se ha fundido, de modo prodigioso, el científico, el investigador, el político bien intencionado y el hombre comprometido con el hombre, esto es, con los más débiles, ignorantes y olvidados de la tierra. Lo proclaman a los cuatro vientos, con sorprendente realismo, algunos de sus versos más denunciadores del dolorido y marginado mundo de los más pobres y oprimidos del planeta: «Si de verdad / creemos / que son hermanos nuestros / no podemos descansar, / no podemos proclamar / que es irreversible. / No podemos dejar / de restañar heridas abiertas / en el corazón del hombre, / y de la tierra, / y del mar / y del aire / No podemos dejar / de procurar / que la palabra / se adelante / y venza, / al fin, a la espada / para siempre ».
Este es, queridos lectores, Federico Mayor Zaragoza, el prójimo comprometido con su prójimo, el «alter ego» de los que carecen de voz, de pan y de futuro que son una inmensa mayoría. Este es, en fin, el científico itinerante que está demostrando al mundo que, sin justicia social, sin educación y sin cultura de paz, no va a ser posible el progreso, la integración y la civilizada y pacífica convivencia entre los hombres, los pueblos y las culturas, que hoy permanecen profundamente divididos y enfrentados Este es, en definitiva, el granadino de adopción que acaba de recibir el «IX Premio CajaGranada a la Cooperación Internacional», cuyo acto de entrega va tener lugar en la sede central de esta entidad el día 3 de julio, a las 20 horas. Enhorabuena a la Caja General de Ahorros de Granada por este gesto -que le honra- y gracias, Federico Mayor, porque sigues caminando en esperanza bajo las estrellas, con la sonrisa en los labios, el amor a los demás en tu gran corazón y la 'con-pasión' hacia los más débiles del planeta en tus proyectos. ¡Que cunda tu ejemplo!
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.