Edición

Borrar
José Ignacio Lapido. E. T.
Miguel Ríos, Bunbury o Amaral: Así es el libro 'sorpresa' que celebra 25 años de Lapido

Miguel Ríos, Bunbury o Amaral: Así es el libro 'sorpresa' que celebra 25 años de Lapido

Un volumen colectivo, que se presentará con un concierto multitudinario en el Teatro CajaGranada, conmemora la carrera solista del músico granadino

Eduardo Tébar

Jueves, 8 de febrero 2024, 16:46

Ha sido una sorpresa. Todo se ha cocinado durante meses y meses de trabajo en la sombra sin que el protagonista lo supiera. La editorial Comares publicará el 23 de febrero el libro 'El tiempo, lo soñado y lo real. Homenaje a José Ignacio Lapido', un volumen coral que celebra los veinticinco años de carrera en solitario del músico granadino.

A los coordinadores del proyecto —Olga Elwes, Javier Gilabert, Fernando Jaén, Arancha Moreno y Jordi Vadell— no se les ha escapado el detalle temporal: el compositor y guitarrista de 091 empezó a firmar discos con su nombre y apellido por estas fechas en 1999. Ha pasado un cuarto de siglo. En concreto, Lapido inició su singladura solista con el hoy cotizado 'Ladridos del perro mágico', álbum que terminó de pulir en el estudio Producciones Peligrosas en aquel febrero.

Según explican los artífices de esta iniciativa, el libro es un compendio de textos de diversa índole (los hay narrativos, líricos, expositivos, testimoniales…), pero con un punto de partida común: «Se inspiran en versos extraídos del amplio cancionero de Lapido en su faceta como solista».

Para efectuar el plan fue necesario contar con la implicación confidencial de múltiples autores. Y la bola se fue agrandando. Participan en el volumen alrededor de setenta firmas. Entre ellas, las de gigantes musicales como Miguel Ríos o Enrique Bunbury. También están Amaral, Mikel Erentxun, Quique González, Ricardo Ruipérez (M-Clan), así como compañeros de los Cero como José Antonio García y Tacho González, y colegas granadinos como Antonio Arias, Juan Alberto Martínez (Niños Mutantes) o Nicolás Hernández (El Hombre Garabato).

Asimismo, por estas páginas desfilan periodistas legendarios como Jesús Ordovás y Julio Ruiz (ambos históricos de Radio 3), o Juan Jesús García (biógrafo de 091) y Fernando Díaz de la Guardia (biógrafo de Los Ángeles). Tampoco falta la visión literaria, con voces como las de Nieves Chillón, Juan Carlos Friebe o Alejandro Pedregosa.

¿Y cómo poner un poco de orden ante un elenco tan nutrido y variado? Los coordinadores han encontrado la solución en la propia obra de Lapido. El libro se divide en tres grandes bloques: 'El tiempo', 'Lo soñado' y 'Lo real'. Estos compartimentos, que coinciden con las obsesiones recurrentes en el cancionero de 'El poeta eléctrico', sirven para agrupar las abundantes aportaciones.

A su vez, el lector encontrará algunos QR con los que podrá escuchar sendas versiones de canciones de Lapido a cargo de El Hombre Garabato y de Víctor Sánchez, o dos temas inéditos inspirados en canciones del músico granadino, compuestos e interpretados por Antonio Álvarez y Salva Serrano. La sugerente portada es una creación de Alfonso PerroRaro, preámbulo de las ilustraciones interiores elaboradas por un grupo de diseñadores, que representan con metáforas visuales el imaginario 'lapidiano'.

Puesta de largo

Pero esto no es todo. La puesta de largo de 'El tiempo, lo soñado y lo real. Homenaje a José Ignacio Lapido' será a lo grande y tendrá lugar el 7 de marzo en el Teatro CajaGranada. El acto superará con creces los cánones de la presentación convencional de un libro. De hecho, prácticamente se tratará de un multitudinario concierto de tributo. Gracias al auspicio de la Fundación Miguel Ríos y de CajaGranada Fundación, por el escenario desfilarán más de una veintena de nombres. Entre ellos, y a falta de alguna importante confirmación, Nat Simons, Niños Mutantes, Mama' Baker, José Antonio García, Víctor Sánchez & Burrianca, Raúl Bernal, El Hombre Garabato, o las prometedoras aproximaciones a la música de Lapido por parte de un flamenco como Pepe Luis Carmona Habichuela o el Coro de Cámara de Granada. Un merecido reconocimiento para un artesano del rock al que todos llaman «maestro».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Miguel Ríos, Bunbury o Amaral: Así es el libro 'sorpresa' que celebra 25 años de Lapido