Fue Miguel Ríos quien en algún momento de sus (casi) ochenta años de vida dijo aquello de que «los viejos rockeros nunca mueren». Y quizá le faltó añadir «y tan poco se jubilan». Pues eso, que Miguel Ríos sigue en el camino para mayor gloria ... de sus millones, con eme, de seguidores. Por si alguien tenía dudas, don Mike Rivers ha anunciado esta mañana que celebrará sus ochenta tacos con un eventazo de esos que marcan época. Se subirá al escenario de la Plaza de Toros de Granada, donde tantas veces ha salido por la puerta grande, para ofrecer un concierto de más tres horas –sí, más tres horas– que será un tributo a su carrera y a la de todas esas bandas que han situado a Granada como una de las grandes capitales del rock patrio desde los sesenta hasta nuestros días. El autor del 'Bienvenidos' tocará junto a Los Ángeles, 091, Lagartija Kick y Niños Mutantes, un grupo, los Mutantes, que precisamente este 2024 dirán 'bye, bye'.
Publicidad
Enciendan sus móviles y tomen nota en sus agendas. El concierto, bautizado como 'Granada, All Stars', se celebrará el ocho de junio. En ese momento, Miguel Ríos, aquel zagalín que en 1961 se marchó de Graná para hacer los madriles, tendrá ya ochenta primaveras y un día de propina –nació en el barrio de Cartuja el 7 de junio de 1944–. Las entradas para este espectáculo, producido por Proexa y que intercalará proyecciones audiovisuales, están ya a la venta a través de plataformas como Ticketmaster –en Granada se podrán adquirir presencialmente en la taquilla del teatro Isabel la Católica o en el Fnac–. Y como Miguel es Miguel, un disfrutón sobre las tablas y un tipo comprometido, destinará todos los ingresos para sufragar la actividades altruistas que realiza su fundación, cuyos objetivos son continuar con la labor social y cultural de Miguel Ríos, incentivar el estudio y la investigación sobre el rock y las músicas urbanas y promover actividades en defensa de colectivos como personas con discapacidad, mayores o inmigrantes.
El propio Miguel Ríos ha participado hoy en el acto de presentación acompañado por Tacho González (091), Antonio Arias (Lagartija Nick), Popi González y Agustín Rodríguez (Los Ángeles) y Miguel Haro, Juan Alberto Martínez y Andrés López (Niños Mutantes). Miguel Ríos ha expresado la emoción que supone comparecer en el patio consistorial, donde hace cuarenta años recibió la Medalla de Oro de Granada. «Este concierto –ha comentado- va destinado al corazón de todos los granadinos». Y ha bromeado sobre aquellos comienzos suyos en 1962, «cuando el 'rey del twist' (en referencia a él mismo) le enseñaba el disco a sus amigos en la placeta para rabiaran de envidia». Porque Granada, de donde se marchó porque «en aquellos tiempos era imposible» desarrollar su trabajo, siempre ha estado presente en su biografía. «Un 'feed back' emocional que me lleva a tener la aquiescencia del público granadino antes que del neoyorkino», ha dicho sonriendo.
Miguel Ríos ha tenido palabras de agradecimiento para todos los compañeros que se han embarcado junto a él en esta aventura. «Soy coetáneo de Agustín, de Los Ángeles, cuando España tenía carreteras infectas que recorríamos con el objetivo de hacer música». «Todos los que me rodean hoy han alcanzado el éxito sin salir de Granada», ha reconocido Ríos, quien ha mostrado su deseo de atraer hasta Granada a creadores de todo el país. «Dentro de cien días cumplo ochenta años, pero tengo fuelle para devolver a la sociedad todo lo que la sociedad me ha dado a mí». Y, aludiendo a Antonio Banderas, ha recalcado su intención de lograr para Granada iniciativas como el actor consigue para Málaga.
Publicidad
Antonio Arias ha asegurado que Miguel Ríos es «el alfa y omega de la experiencia musical». Y ha añadido que el 8 de junio no solo será el ochenta aniversario de Miguel Ríos, sino también el ochenta aniversario de la música en Granada, «donde siempre ha habido tres ríos, el Darro, el Genil y el río Miguel». El director de Proexa, José Rodríguez, ha manifestado que la complicación del 'Granada All Star' era no caer en lugares comunes. Por eso, los espectadores verán en la Monumental de Frascuelo una «película sobre cómo ha evolucionado la música en Granada a lo largo de seis décadas con proyecciones y la interpretación y reinterpretación del repertorio de Miguel Ríos, Los Ángeles, 091, Lagartija Nick y Niños Mutantes, con alusiones también a los ya ausentes, como Enrique Morente o Carlos Cano.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, que se ha vestido para la ocasión con chupa rockera, ha tenido palabras de reconocimiento hacia Miguel Ríos, que «en los 80 años vuelve a su casa, Granada, donde reside su corazón». «Y lo hace –ha agregado– junto a todos estos amigos que forman parte de la historia de música en Granada». También ha aprovechado para pedir a todos su implicación para que «la música sea un pilar fundamental en la candidatura de Granada para la Capitalidad Cultural Europea en 2031».
Publicidad
El 'Granada All Star' será la guinda del pastel del 'Weekend & Ríos', un fin de semana largo, del 6 al 8 de junio, para el que la Fundación Miguel Ríos ha preparado un agenda cultural que, según ha anticipado, «busca la mayor participación con actos en torno a la figura de Miguel Ríos y la música». Aún faltan detalles por concretar, pero sí se puede adelantar que se está definiendo una exposición sobre los sesenta años de carretera de Miguel que será el germen de otra más amplia –se abordarán múltiples facetas de la vida, obra y milagros del rockero granadino–. Para ello, desde la Fundación se ha pedido a los fans que compartan sus recuerdos sobre el artista en forma de objetos, fotografías y materiales varios. Para ello tendrán que escribir un correo a través de la web de la Fundación.
La Fundación Miguel Ríos promueve importantes proyectos entre los que se encuentra 'Espacio caja sonora', un lugar de encuentro para reivindicar y dignificar los ritmos más urbanitas en conexión con otras disciplinas. De la misma manera, existe una programación ya en marcha como son los 'Encuentros SoundBox' que reúnen a músicos emergentes de toda España para que puedan compartir su talento en Granada. También hay conferencias gracias al ciclo (R) Evoluciones, cuyo propósito es entender las (r) evoluciones que se han dado y se dan en el mundo de la música y que terminan influyendo sobre otras manifestaciones artísticas.
Publicidad
Además, cuenta con un laboratorio ciudadano para tomar canciones populares como herramienta para abordar problemas sociales. A todo ello hay que sumar los 'clubes de escucha' con sesiones para mayores en residencias y centros día con un formato parecido al de los 'clubes de lectura'. De esta manera se aprovecha el potencial de la música para estimular la memoria, la atención y la cognición. Y por último la Fundación está impulsando un espacio expositivo sobre las músicas en Granada e iniciativas didácticas orientadas a los adolescentes en los institutos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.