Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tras recorrer los apenas cinco kilómetros que separan Puerto Lope de Moclín, una vez superada la Fuente Vieja, el primer edificio que se encuentra a mano izquierda es el antiguo cuartel de la Guardia Civil que fue reconvertido e inaugurado como alojamiento rural y museo en abril de 2009. Al llegar, se observa en su patio central a un grupo de personas tan enfrascado en su tarea que son ajenos al visitante. Son los participantes en MoclínPrint, el encuentro y residencia internacional de artistas gráficos procedentes de Lugo, Vigo, Valencia, Barcelona, Madrid, Las Palmas de Gran Canaria, Huelva, Málaga y Granada. Esta actividad la impulsan Emilio Luis Fernández Garrido y Juan Balbé y se ha desarrollado con la colaboración del ayuntamiento y de Caja Rural.
Es evidente que hay muchas maneras de aprovechar las vacaciones estivales, desde los que prefieren dedicarse al 'dolce far niente' hasta quienes deciden mejorar sus conocimientos y destrezas artísticas. En estos últimos englobaríamos a los participantes en MoclínPrint, que han venido a este rincón de Granada para conocer el proceso de fabricación de papel eskulán para la estampación calcográfica elaborado a partir de pulpas de plantas autóctonas, los procedimiento de impresión planeográfica, la elaboración de un libro de artista con las láminas obtenidas y técnicas experimentales sobre matrices metálicas e inspiradas en pinturas rupestres.
El hecho de compartir no solo las horas de taller, sino también las comidas y veladas, hacen que relación y camaradería se incrementen, lo cual se nota en el ambiente. Por las mañanas, tras el desayuno, salen a los alrededores para recoger las plantas; luego llevarán a cabo todo el proceso de realización de este tipo de papel hecho a mano y su estampación, que finalizará colgado en el patio hasta su secado. También en los momentos previos al almuerzo se siguen compartiendo conocimientos y experiencias en charlas distendidas, al igual que durante la sobremesa. A las cinco de la tarde se inicia otro de los talleres, el impartido por Emilio Luis, que los asistentes atienden con gran interés. Tras la cena, se puede realizar un paseo hasta el castillo que por la noche se presenta bellamente iluminado y antes ver el exterior del Santuario Cristo del Paño.
Fernández Garrido, profesor de Bellas Artes de la UGR desde hace seis años y director del Taller de Grabado la Granja desde hace un cuarto de siglo, explica que cuando junto a Juan Balbé, ingeniero técnico del Papel por la Escuela de Ingenieros de Tolosa (Guipúzcoa), decidieron poner en marcha esta experiencia, pensaron «en el pueblo de Moclín por su enclave, por su historia y porque es un lugar idóneo para que gente de fuera pudieran venir». En las ediciones anteriores han asistido artistas de Alemania, México y muchos de toda España. Lo que comenzó con cuatro días se ha incrementado a ocho y se están planteando que el año próximo sean también en julio. «El ambiente que se genera es muy familiar pues estamos conviviendo durante las 24 horas, lo que da lugar a compartir nuestras experiencias profesionales y personales», añade antes de insistir en que «para participar no se requiere un gran curriculum, basta con alguna experiencia y muchas ganas de aprender».
Junto a Fernández también ha impartido un taller el artista grabador de origen cubano Octavio Irving que actualmente reside en Granada en cuyo taller ha mostrado las posibilidades de estampación a partir de la imagen digital en tanto que Juan Balbé que ha dedicado toda su «vida racional» a crear papel especialmente el eskulán, especial para grabadores, resalta que esta residencia es única pues «se están haciendo cosas que no se hacen en ningún otro sitio». La artista profesional Ana Barbará, propietaria de un taller en Vigo y que imparte docencia en la provincia de Pontevedra, resalta de esta «experiencia inmersiva», el hecho de compartir «la amistad, la calidad técnica del equipo docente que es excepcional y la calidad humana de estas personas». Por su parte, la granadina Carmen Castellano reconoce que este es su quinto año y que le encanta la experiencia pues se lo pasa «fantásticamente». Alicia Lasala, argentina residente en Las Palmas de Gran Canaria, indica que es la primera vez que asiste y que le está resultando una «experiencia espectacular», en tanto que Javier Seco, autor multidisciplinar con amplia experiencia expositiva, califica de «gran acierto el participar en estos talleres, pues el ambiente no puede ser mejor».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.