Edición

Borrar
Modelo con una de las prendas diseñadas por Pilar Dalbat para 'Sólido capaz'.

Ver fotos

Modelo con una de las prendas diseñadas por Pilar Dalbat para 'Sólido capaz'. IDEAL

La moda inspirada en la muralla zirí de Granada

Creación ·

La diseñadora Pilar Dalbat ha basado su nueva colección en la restauración de este elemento patrimonial por parte del arquitecto Jiménez Torrecillas

Jorge Pastor

Granada

Martes, 11 de octubre 2022, 00:24

Los ojos de la moda observan con mucha atención nuevamente lo que se cuece en un pequeño taller situado en el cruce de Buensuceso con Alhóndiga. La diseñadora Pilar Dalbat trabaja ya en el desarrollo de la colección que mostró el 14 de septiembre en el emblemático edificio de la Escuela de Arquitectos de Madrid, en la calle Hortaleza. Una colección inspirada en un motivo tan granadino como la muralla que levantaron los ziríes en el siglo XI para defender la ciudad y que cosechó el aplauso de la crítica y el público en la Semana de la Moda de Madrid, el gran evento de referencia del sector en España. «Nuestra apuesta por el patrimonio de Granada es una seña de identidad de la marca desde sus comienzos», declara Pilar Dalbat. De ahí que sus creaciones emanen de elementos tan singulares como la abadía del Sacromonte, la taracea o la emblemática estación del metropolitano de Alcázar Genil.

El patrimonio es seña de identidad de la marca. IDEAL

La impronta de su hermano, el malogrado Antonio Jiménez Torrecillas, y de la arquitectura están más que patentes en muchos de los diseños de Pilar Dalbat, que en 'Sólido capaz', que así se llama su última propuesta, se basa en los colores y las texturas de ese baluarte que tanto marca el paisaje de Granada y en cuya rehabilitación intervino, con una visión actual, el propio Jiménez Torrecillas. Eso es lo que ha hecho Pilar Dalbat, una interpretación contemporánea de la muralla musulmana a través de los trabajos de recuperación acometidos en 2006.

Jiménez Torrecillas empleó la piedra de forma natural y enriqueció sus posibilidades de utilización con unos muros porosos, permitiendo el paso de la luz. Además, rescató el trazado y el volumen de la muralla, y la reconstruyó alejándose del mimetismo histórico –una actuación, por cierto, que suscitó no pocas controversias–.

Pilar Dalbat, en su taller situado en el centro de Granada. IDEAL

«Hemos trabajado una técnica –agrega Pilar Dalbat– que nos ha permitido introducir en nuestro fondo de armario algunas piezas que nos faltaban». Piezas como un mantón de manila de lino metalizado, deflecado a mano y ornamentado con piedras de cuarzo en estado casi puro –con un tallado mínimo–. Como siluetas ajustadas aplicadas a tres vestidos largos y uno corto. Como una estola. O como una torera. «Son motivos de la tradición andaluza, aunque sin recurrir a los lunares o los volantes, que se relacionan más con lo flamenco, que cuenta con grandes exponentes en nuestra comunidad». «Nosotros hacemos moda andaluza, no flamenca», resume.

Color definido por el espacio

Pilar Dalbat reafirma su apuesta por la 'slow fashion'. El color se define por el espacio y las referencias patrimoniales muy presentes. La paleta cromática gira en torno a los verdes, limas, grises, arenas, aguamarinas y crudos.Los volúmenes contenidos generan armonías. En total, treinta y dos 'looks' para generar nuevas siluetas que combinan tejidos de gazar de lino con tules de glitter, plisados y tafetas. Sin olvidar iconos de la enseña como las capas tricolores que reaparecen esta vez con transparencias y nuevas texturas más ligeras pensando en la primavera.

Para los modelos de noche, Pilar Dalbat ha confeccionado prendas con brillos y plisados. Vestidos, chalecos y faldas con bordados de metacrilato y cuentas de cristal combinados con top sedosos y de neopreno como contraste.

Imagen principal - La moda inspirada en la muralla zirí de Granada
Imagen secundaria 1 - La moda inspirada en la muralla zirí de Granada
Imagen secundaria 2 - La moda inspirada en la muralla zirí de Granada

Pilar Dalbat –Pilar Torrecillas– es un híbrido entre dos perfiles: el de diseñadora con alma creadora y el de marca, por su capacidad de producción y comercialización. Cada prenda es diseñada y elaborada, de principio a fin, y distribuida desde sus ateliers en Granada. Su línea de trabajo se caracteriza por una visión moderna de la moda para crear prendas cuyo diseño resiste el paso del tiempo.

El legado histórico está siempre presente en sus colecciones. Entre las más representativas, las dedicadas a los pintores José Guerrero y Mariano Fortuny. Sus 'fashion shows' se alejan de la pasarela clásica y ponen en valor el carácter cultural de la moda desde los lugares más emblemáticos de su ciudad natal, Granada, y Madrid.

Un emblema patrimonial y paisajístico de Granada

Granada conserva unos trescientos metros de lo que se considera muralla zirí. Realmente está construcción se compone de dos partes. Una interior erigida en el siglo XI realizada en tapial con torreones cuadrados y refuerzos de sillares de piedra arenisca. Y otra más moderna por delante y que se puede observar muy bien desde el mirador de San Cristóbal. La datación es posterior.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La moda inspirada en la muralla zirí de Granada