Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El rojo no es sólo uno. Son tantos como elementos introduzcamos, cambiemos o mezclemos en su elaboración. De eso trata la muestra 'Rojo chumbera', de la diseñadora hueteña Maribel Urbano y la experta en tintes Teresa Borrajo. De eso, y de cómo lograr mil y ... un rojos de la cochinilla común, que puede «transformar algo tan lamentable como la pérdida de una especie», explicaba durante la inauguración de la exposición esta artesana textil.
Utilizando la cochinilla que está alimentándose de la savia de la chumbera -una especie declarada invasora hace unos años pero tradicional y casi fundamental en las laderas del Albaicín-, Maribel muestra el proceso creativo del color, modificable hasta el infinito según los mordientes, aditivos, PH o tiempos de cocción utilizados. Todo ello en una exposición que incluye tanto un recorrido por este laborioso proceso -con las fotografías de la artista Marietta Arco- como vitrinas para ver curiosidades en torno a esta investigación creativa. El estado de las hojas de chumbera invadidas por la cochinilla, los productos alimenticios y cosméticos con colorante a base de cochinilla (el famoso E-120) o hasta un vestido de seda drapeada que refleja uno de los muchos tonos carmín que salen de un insecto que está siendo un auténtica amenaza para la supervivencia de las chumberas.
«Con esta exposición también queremos hacer un llamamiento al Ministerio de Medio Ambiente para que descatalogue esta planta como especie invasora», comentaba Urbano, que criticaba el hecho de que no se esté haciendo nada para evitar que la cochinilla acabe con el arbusto, declarado invasor en 2013. «Nosotros hemos limpiado algunas para sacar el tinte, que es idéntico al logrado con la cochinilla 'canaria', la comercializada para colorante», contaba la diseñadora, acompañada por el director técnico de Cultura de Loja, Juan Alonso Sánchez, y el concejal, José Antonio Gómez.
Urbano muestra en las próximas semanas en el CIC El Pósito de Loja cómo un bonito tono rojo ha salido de un insecto que es considerado una plaga. Es la 'Dactylopius opuntiae' o, lo que es lo mismo, la cochinilla silvestre que se está comiendo las chumberas de las laderas del Albaicín, un arbusto que, más allá de opiniones, también es considerado una especie invasora.
Con la estrecha colaboración de Teresa Borrajo y con el asesoramiento de profesores de la UGR y artistas como Ángeles Agrela, esta artesana textil ha realizado este proyecto de investigación para elaborar tintes a partir de elementos naturales.
La muestra 'Rojo Chumbera' es tan amplio como la cantidad de tonalidades que se pueden lograr de la cochinilla silvestre. El rojo intenso, varios naranjas, lilas, rosas, amarillentos... moda en colores que reivindican la protección de algo «tan nuestro como las chumberas», concluía Maribel, que lucía en la apertura de la muestra un precioso mono hecho de 'rojo chumbera'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.