Edición

Borrar
Una visitante observa las pinturas de la Colección del Centro en la primera planta, dedicadas al color azul. JORGE PASTOR
El motor de la cultura arranca en Granada con la reapertura del Centro José Guerrero

El motor de la cultura arranca en Granada con la reapertura del Centro José Guerrero

Los visitantes pueden disfrutar de una selección de obras de Guerrero dispuestas por plantas según los colores:amarillo, azul, negro y rojo

Jorge Pastor

Granada

Jueves, 4 de junio 2020, 01:08

Lo importante era arrancar. Y cerca de tres meses después de que el Centro Guerrero cerrara sus puertas por la crisis sanitaria y el estado de alarma, el edificio de la calle Oficios recibió ayer a los primeros visitantes de la 'nueva normalidad'. Un hecho importante, muy importante, por dos motivos. El principal, porque es el primer museo que abre en la provincia de Granada. Y segundo, y no menos importante, porque detrás vendrá el resto. El mes de junio será clave.

La última hora de granada

Había nervios este miércoles de 'estreno' en el Guerrero. Nervios porque, en una coyuntura como la que estamos viviendo, la Diputación ha implementado una serie de medidas para garantizar la seguridad de los trabajadores y del público. Nada más entrar, el vigilante ya apercibe de que hay que limpiarse la suela de los zapatos en una alfombra impregnada en desinfectante. A partir de ese punto, hay que seguir un itinerario guiado mediante señales pegadas en el suelo. El objetivo es evitar que las personas se crucen –también hay unas zonas de espera para garantizar los aforos de un tercio establecidos para esta fase 2 del proceso de desescalada–. Todo está estudiado.

Arriba, Fátima Gómez, Francisco Baena y José Entrena. Abajo, primeros visitantes del Centro José Guerrero el día de la reapertura. JORGE PASTOR
Imagen principal - Arriba, Fátima Gómez, Francisco Baena y José Entrena. Abajo, primeros visitantes del Centro José Guerrero el día de la reapertura.
Imagen secundaria 1 - Arriba, Fátima Gómez, Francisco Baena y José Entrena. Abajo, primeros visitantes del Centro José Guerrero el día de la reapertura.
Imagen secundaria 2 - Arriba, Fátima Gómez, Francisco Baena y José Entrena. Abajo, primeros visitantes del Centro José Guerrero el día de la reapertura.

Antes de iniciar la subida a las plantas superiores, se ha colocado unos dispensadores de geles hidro alcohólicos y un punto de información con todas las normas de obligado cumplimiento como el uso de las mascarillas y mantenimiento de la distancia interpersonal de dos metros. La visita es en sentido ascendente pasando de una altura a otra a través de las escaleras. Una vez finalizado el recorrido, la salida deberá hacerse por el ascensor, excepto para los que tienen movilidad reducida que, lógicamente, pueden disponer del elevador cuando lo precisen. Se ha retirado la información impresa en papel. Los folletos de mano sólo se entregarán a quienes lo soliciten para llevárselos, y en ningún caso se devolverán para otros usos. Los aseos permanecerán cerrados para garantizar la ausencia de posibles focos de infección.

Mesa con los dispensadores de gel desinfectante. JORGE PASTOR

Pero ¿qué pueden ver los que se acerquen hasta el José Guerrero? Pues una interesante selección de pinturas pertenecientes a la colección propio Centro, coincidiendo con el mes en que se celebra el vigésimo aniversario de su inauguración en 2000 –fue un 13 de junio–. El director del Centro, Francisco Baena, explicó que las salas se han organizado en esta ocasión por colores y no de forma cronológica: amarillo, azul, negro y rojo. «Eso abarca obras desde los años 50 a los 80: cuarenta años de trabajo que permiten reconocer algunas constantes que atraviesan su trayectoria, pero también ver cómo, a partir de ese color, se va creando un ritmo y unas asociaciones muy interesantes», comentó Baena, quien subrayó que se trata de «una ordenación poco usual, pero que tiene ese carácter más lúdico, en consonancia con la celebración del XX cumpleaños». También avanzó que, tras esta exposición de José Guerrero, en septiembre llegará una del artista valenciano Jordi Teixidor.

Respaldo institucional

El presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, y la diputada de Cultura y Memoria Histórica y Democrática, Fátima Gómez, asistieron a la reapertura. José Entrena destacó que «poco a poco vamos recuperando la normalidad». Y señaló que se están tomando todas las medidas de seguridad en este centro y en otros espacios culturales de la Diputación, como el Museo Casa Natal de Lorca en Fuente Vaqueros, «porque es bueno que sigamos siendo cautelosos y responsables». La diputada de Cultura y Memoria Histórica y Democrática, por su parte, se refirió a los actos por el XX aniversario y recordó que se había trabajado en una agenda de actividades «bastante ambiciosa» que «habrá que ir adaptando» en función de las circunstancias. Se habían planificado varios conciertos, por ejemplo, que no podrán celebrarse tal y como estaban previstos.

Apuntes

  • Horario El Centro estará abierto de 9:30 a 14:00 horas y de 16:30 a 21:00 horas. Para acceder no será necesaria cita previa y el aforo máximo será de 40 personas por turno.

  • Aforo Según las restricciones de público establecidas para la fase 2, el aforo será de un tercio.

La Colección del Centro José Guerrero abarca toda la trayectoria del pintor y permite recorrer las diversas etapas de su obra desde 1946 hasta 1990. En esta ocasión, persiguiendo un sentido lúdico que anime a los visitantes a celebrar el XX aniversario del Centro después del obligado periodo de clausura, se proponen una serie de diálogos entre momentos diferentes de la carrera del pintor a propósito de sus colores, para ver cómo riman con el tiempo y cómo vibran a través de la memoria. Cada sala se convierte así en la historia condensada de un color, tal y como lo fue 'diciendo' Guerrero a lo largo de sus años, empezando por el amarillo estival y culminando con el negro.

Las televisiones entrevistan a los primeros visitantes. JORGE PASTOR

«Estábamos deseosos de que llegara este momento»

El anuncio de la reapertura del Centro José Guerrero atrajo a algunos visitantes. Es el caso de José García Montero. «Estábamos deseando que llegara este momento de cierta normalidad no sólo porque podamos tomar una cerveza en los bares, sino porque se retome la actividad cultural en Granada». «Es una oportunidad de oro para visitar nuestros museos de una forma pausada y sin aglomeraciones», agregó. Como coleccionista de la obra gráfica de José Guerrero, comentó que es un «lujazo» disfrutar de esta selección de obras del pintor granadino, uno de los grandes referentes del expresionismo abstracto americano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El motor de la cultura arranca en Granada con la reapertura del Centro José Guerrero