Carolyn Richmond, junto a su marido, Francisco Ayala.

Muere la hispanista Carolyn Richmond, estudiosa de la obra de Francisco Ayala

La profesora, viuda del escritor, deja un importante legado que ahora será custodiado por la fundación que lleva el nombre del intelectual

Miércoles, 26 de junio 2024, 19:26

La hispanista Carolyn Richmond, con nacionalidad española y estadounidense y estudiosa de la obra de Leopoldo Alas, 'Clarín', y de Ramón Gómez de la Serna, murió este miércoles en su casa de Madrid a los 86 años, a causa de un cáncer de ovario. Richmond, viuda de Francisco Ayala, dedicó décadas de su vida a desentrañar los múltiples significados de la obra de su marido. Con su desaparición deja un importante legado documental y material que, conforme a su deseo, será custodiado ahora por la fundación que honra la memoria de Ayala.

Publicidad

Richmond, que vio la luz en Virginia (EE UU), era crítica literaria, escritora y catedrática emérita de Literatura Española de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Visitante habitual de Granada, de la que era hija adoptiva, estaba enamorada de la ciudad desde que la visitó por primera vez en 1959.

Muy temprano mostró su vocación docente y su voluntad de dedicarse a la vida universitaria, en una época en las que las opciones vitales de las mujeres estaban muy restringidas. Canalizó su pasión por la investigación dedicándose primero al estudio del arte y después a los estudios hispánicos, área de conocimiento que le fue revelada cuando se interesó por la literatura española y portuguesa.

Richmond conoció Ayala en los años setenta, cuando el escritor, en el último tramo de un largo exilio que lo llevó a Buenos Aires, Río de Janeiro, Puerto Rico y Estados Unidos, impartía clases de Literatura Española e Hispanoamericana en prestigiosas universidades de este último país. En 1976, tras jubilarse el escritor como profesor, comenzó una relación sentimental con la hispanista, relación que se prolongó durante más de treinta años.

Clarín

Estudio con ahínco las obras más representativas de Ayala, como 'Los usurpadores' (1992) e 'Historia de macacos '(1995). A partir del 2007 y como directora académica de la Fundación Francisco Ayala, con sede en Granada, se volcó en la edición de las obras completas del escritor, reunidas en siete volúmenes.

Publicidad

Además de las indagaciones en la obra de su marido, Richmond dedicó sus afanes a investigar la obra de Clarín, especialmente 'Su único hijo', un relato de paternidades falsas al que dedicó su tesis doctoral en 1975. Aparte de una treintena de artículos sobre Clarín publicados en revistas académicas y monografías, Richmond entregó a la imprenta una antología de narrativa breve, 'Treinta relatos' , antes de abordar la edición de sus 'Cuentos completos'.

También invirtió años en el estudio de las obras más vanguardistas de Gómez de la Serna, como 'El secreto del acueducto' y 'La quinta de Palmyra'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad